Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 372.11023



Gestión del Conocimiento y Desempeño Docente en las Instituciones Educativas Primarias de la Provincia del Collao en el Año 2012 / Jesús Napoleón Huanca Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Educación (2012)
Título : Gestión del Conocimiento y Desempeño Docente en las Instituciones Educativas Primarias de la Provincia del Collao en el Año 2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesús Napoleón Huanca Mamani, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Educación Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 248 p. Il.: tbls. Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar Grado Académico de Magister Scientiae en Educación, Mención: Administración de la Educación Idioma : Español Clasificación: [UNAP] EDUCACION PRIMARIA Clasificación: 372.11023 Educación Primaria: Enseñanza, Relación Maestro-Estudiante Resumen: Determinar la relación que existe entre la gestión del conocimiento desempeño docente, en instituciones educativas primarias del área urbana de la UGEL “El Collao” año 2012. Enfoque cuantitativo. Diseño Correlacional. La muestra fue probabilística, estratificada y proporcional al tamaño de la población. Los encuestados fueron 74 docentes. Los instrumentos para la recolección de información fueron dos cuestionarios: uno para medir la gestión del conocimiento y otro para, el desempeño docente. Los instrumentos se sometieron a dos pruebas pilotos, en instituciones educativas primarias de las ciudades de Puno, Acora, Juli y Yunguyo. La validez y la confiabilidad de los instrumentos de investigación se realizaron por pruebas estadísticas. Los principales resultados de la investigación fueron dos, primero, respecto a los directores, fomentan niveles incipientes de gestión del conocimiento; segundo, respecto a los docentes, el nivel de desempeño docente es de nivel básico. La prueba de hipótesis mostró a un nivel de confianza de 99% y 1% de probabilidad de error, que hay una correlación de 0,704 entre la gestión del conocimiento y desempeño docente. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78025 Gestión del Conocimiento y Desempeño Docente en las Instituciones Educativas Primarias de la Provincia del Collao en el Año 2012 [texto impreso] / Jesús Napoleón Huanca Mamani, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Educación, 2012 . - 248 p. : tbls. ; 30 cm.
Para Optar Grado Académico de Magister Scientiae en Educación, Mención: Administración de la Educación
Idioma : Español
Clasificación: [UNAP] EDUCACION PRIMARIA Clasificación: 372.11023 Educación Primaria: Enseñanza, Relación Maestro-Estudiante Resumen: Determinar la relación que existe entre la gestión del conocimiento desempeño docente, en instituciones educativas primarias del área urbana de la UGEL “El Collao” año 2012. Enfoque cuantitativo. Diseño Correlacional. La muestra fue probabilística, estratificada y proporcional al tamaño de la población. Los encuestados fueron 74 docentes. Los instrumentos para la recolección de información fueron dos cuestionarios: uno para medir la gestión del conocimiento y otro para, el desempeño docente. Los instrumentos se sometieron a dos pruebas pilotos, en instituciones educativas primarias de las ciudades de Puno, Acora, Juli y Yunguyo. La validez y la confiabilidad de los instrumentos de investigación se realizaron por pruebas estadísticas. Los principales resultados de la investigación fueron dos, primero, respecto a los directores, fomentan niveles incipientes de gestión del conocimiento; segundo, respecto a los docentes, el nivel de desempeño docente es de nivel básico. La prueba de hipótesis mostró a un nivel de confianza de 99% y 1% de probabilidad de error, que hay una correlación de 0,704 entre la gestión del conocimiento y desempeño docente. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78025
Gestión del Conocimiento y Desempeño Docente en las Instituciones Educativas Primarias de la Provincia del Collao en el Año 2012
Determinar la relación que existe entre la gestión del conocimiento desempeño docente, en instituciones educativas primarias del área urbana de la UGEL “El Collao” año 2012. Enfoque cuantitativo. Diseño Correlacional. La muestra fue probabilística, estratificada y proporcional al tamaño de la población. Los encuestados fueron 74 docentes. Los instrumentos para la recolección de información fueron dos cuestionarios: uno para medir la gestión del conocimiento y otro para, el desempeño docente. Los instrumentos se sometieron a dos pruebas pilotos, en instituciones educativas primarias de las ciudades de Puno, Acora, Juli y Yunguyo. La validez y la confiabilidad de los instrumentos de investigación se realizaron por pruebas estadísticas. Los principales resultados de la investigación fueron dos, primero, respecto a los directores, fomentan niveles incipientes de gestión del conocimiento; segundo, respecto a los docentes, el nivel de desempeño docente es de nivel básico. La prueba de hipótesis mostró a un nivel de confianza de 99% y 1% de probabilidad de error, que hay una correlación de 0,704 entre la gestión del conocimiento y desempeño docente.
Huanca Mamani, Jesús Napoleón - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Educación - 2012
Para Optar Grado Académico de Magister Scientiae en Educación, Mención: Administración de la Educación
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG572-1504-01 HUA Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG572-1502-02 HUA Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG351-00351-01 372.11023 H84 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleGestión Pedagógica del Docente y su Influencia en el Logro de los Aprendizajes en Niños y Niñas de 6° Grado de la I.E.P. N° 70018 San José de Huaraya Puno - 2013 / Diana Sanchez Vilca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria (2013)
Título : Gestión Pedagógica del Docente y su Influencia en el Logro de los Aprendizajes en Niños y Niñas de 6° Grado de la I.E.P. N° 70018 San José de Huaraya Puno - 2013 Tipo de documento: texto impreso Autores: Diana Sanchez Vilca, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 126 p. Il.: gráfs.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Educación Primaria Idioma : Español Clasificación: 372.11023 Educación Primaria: Enseñanza, Relación Maestro-Estudiante Resumen: El presente trabajo de investigación denominado: “GESTIÓN PEDAGÓGICA DEL DOCENTE Y SU INFLUENCIA EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES EN NIÑOS Y NIÑAS DE 6° GRADO DE LA I.E.P. N° 70 018 SAN JOSÉ DE HUARAYA PUNO-2013”,que se resume en la siguiente interrogante: ¿Cómo influye la gestión pedagógica del docente en el logro de los aprendizajes en los niños y niñas de 6° grado de la IEP N° 70 018 “San José de Huaraya” Puno-2013?
Se propone como OBJETIVO general: Determinar la influencia de la gestión pedagógica del docente en el logro de los aprendizajes en niños y niñas de 6° grado de la IEP N° 70 018 “San José de Huaraya” Puno-2013.
El alcance del objetivo es posible a través de la siguiente HIPÓTESIS general: La adecuada gestión pedagógica del docente influye de manera positiva en el logro de los aprendizajes en los niños y niñas de 6° grado de la IEP N° 70 018 “San José de Huaraya” Puno-2013.
En esta tesis se identifican dos variables: Variable independiente “Gestión Pedagógica del Docente” y la variable dependiente: “Logros de aprendizaje”.
La metodología de investigación es de tipo descriptivo y el diseño corresponde a “ex post facto” (Después del hecho), ya que este diseño es la que se ajusta al tipo de diseño de investigación.
La población de estudio lo constituyen la directora, personal administrativo, estudiantes y padres de familia de la ya mencionada institución educativa y la muestra de estudio es el sexto grado de dicha institución, todos los estudiantes matriculados durante el año académico del 2013, el mismo conformado por 24 estudiantes.
Después de la aplicación de la investigación sobre la Gestión Pedagógica del docente y su influencia en el logro de los aprendizajes. Los resultados obtenidos y estadísticamente probados se tiene que la adecuada gestión pedagógica del docente tiene efectos muy positivos en el logro de los aprendizajes de niños y niñas; tal como se aprecia en la adquisición de las calificaciones obtenidas. Donde en un 95% se encuentran en la nota A (Logro Previsto); por otro lado en la nota B (En Proceso), se observa el 5%.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78047 Gestión Pedagógica del Docente y su Influencia en el Logro de los Aprendizajes en Niños y Niñas de 6° Grado de la I.E.P. N° 70018 San José de Huaraya Puno - 2013 [texto impreso] / Diana Sanchez Vilca, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria, 2013 . - 126 p. : gráfs.; tbls. ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Educación Primaria
Idioma : Español
Clasificación: 372.11023 Educación Primaria: Enseñanza, Relación Maestro-Estudiante Resumen: El presente trabajo de investigación denominado: “GESTIÓN PEDAGÓGICA DEL DOCENTE Y SU INFLUENCIA EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES EN NIÑOS Y NIÑAS DE 6° GRADO DE LA I.E.P. N° 70 018 SAN JOSÉ DE HUARAYA PUNO-2013”,que se resume en la siguiente interrogante: ¿Cómo influye la gestión pedagógica del docente en el logro de los aprendizajes en los niños y niñas de 6° grado de la IEP N° 70 018 “San José de Huaraya” Puno-2013?
Se propone como OBJETIVO general: Determinar la influencia de la gestión pedagógica del docente en el logro de los aprendizajes en niños y niñas de 6° grado de la IEP N° 70 018 “San José de Huaraya” Puno-2013.
El alcance del objetivo es posible a través de la siguiente HIPÓTESIS general: La adecuada gestión pedagógica del docente influye de manera positiva en el logro de los aprendizajes en los niños y niñas de 6° grado de la IEP N° 70 018 “San José de Huaraya” Puno-2013.
En esta tesis se identifican dos variables: Variable independiente “Gestión Pedagógica del Docente” y la variable dependiente: “Logros de aprendizaje”.
La metodología de investigación es de tipo descriptivo y el diseño corresponde a “ex post facto” (Después del hecho), ya que este diseño es la que se ajusta al tipo de diseño de investigación.
La población de estudio lo constituyen la directora, personal administrativo, estudiantes y padres de familia de la ya mencionada institución educativa y la muestra de estudio es el sexto grado de dicha institución, todos los estudiantes matriculados durante el año académico del 2013, el mismo conformado por 24 estudiantes.
Después de la aplicación de la investigación sobre la Gestión Pedagógica del docente y su influencia en el logro de los aprendizajes. Los resultados obtenidos y estadísticamente probados se tiene que la adecuada gestión pedagógica del docente tiene efectos muy positivos en el logro de los aprendizajes de niños y niñas; tal como se aprecia en la adquisición de las calificaciones obtenidas. Donde en un 95% se encuentran en la nota A (Logro Previsto); por otro lado en la nota B (En Proceso), se observa el 5%.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78047
Gestión Pedagógica del Docente y su Influencia en el Logro de los Aprendizajes en Niños y Niñas de 6° Grado de la I.E.P. N° 70018 San José de Huaraya Puno - 2013
El presente trabajo de investigación denominado: “GESTIÓN PEDAGÓGICA DEL DOCENTE Y SU INFLUENCIA EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES EN NIÑOS Y NIÑAS DE 6° GRADO DE LA I.E.P. N° 70 018 SAN JOSÉ DE HUARAYA PUNO-2013”,que se resume en la siguiente interrogante: ¿Cómo influye la gestión pedagógica del docente en el logro de los aprendizajes en los niños y niñas de 6° grado de la IEP N° 70 018 “San José de Huaraya” Puno-2013?
Se propone como OBJETIVO general: Determinar la influencia de la gestión pedagógica del docente en el logro de los aprendizajes en niños y niñas de 6° grado de la IEP N° 70 018 “San José de Huaraya” Puno-2013.
El alcance del objetivo es posible a través de la siguiente HIPÓTESIS general: La adecuada gestión pedagógica del docente influye de manera positiva en el logro de los aprendizajes en los niños y niñas de 6° grado de la IEP N° 70 018 “San José de Huaraya” Puno-2013.
En esta tesis se identifican dos variables: Variable independiente “Gestión Pedagógica del Docente” y la variable dependiente: “Logros de aprendizaje”.
La metodología de investigación es de tipo descriptivo y el diseño corresponde a “ex post facto” (Después del hecho), ya que este diseño es la que se ajusta al tipo de diseño de investigación.
La población de estudio lo constituyen la directora, personal administrativo, estudiantes y padres de familia de la ya mencionada institución educativa y la muestra de estudio es el sexto grado de dicha institución, todos los estudiantes matriculados durante el año académico del 2013, el mismo conformado por 24 estudiantes.
Después de la aplicación de la investigación sobre la Gestión Pedagógica del docente y su influencia en el logro de los aprendizajes. Los resultados obtenidos y estadísticamente probados se tiene que la adecuada gestión pedagógica del docente tiene efectos muy positivos en el logro de los aprendizajes de niños y niñas; tal como se aprecia en la adquisición de las calificaciones obtenidas. Donde en un 95% se encuentran en la nota A (Logro Previsto); por otro lado en la nota B (En Proceso), se observa el 5%.
Sanchez Vilca, Diana - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria - 2013
Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Educación Primaria
Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T20-3647-01 T3647 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT20-3647-02 T3647 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT17301-23758-01 372.11023 S24 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) En Procesos Técnicos
Excluido de préstamoInfluencia de los Estilos de Supervisión Pedagógica en el Desempeño Docente de la Institución Educativa Primaria Independencia / Nancy Elena Esperanza Soncco Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Desarrollo Rural (2013)
Título : Influencia de los Estilos de Supervisión Pedagógica en el Desempeño Docente de la Institución Educativa Primaria Independencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Nancy Elena Esperanza Soncco Quispe, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Desarrollo Rural Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 92 p. Il.: tbls. Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Educación. Mención: Administración de la Educación Idioma : Español Clasificación: [UNAP] EDUCACION PRIMARIA Clasificación: 372.11023 Educación Primaria: Enseñanza, Relación Maestro-Estudiante Resumen: "Influencia de los estilos de supervisión pedagógica en el desempeño docente de la Institución Educativa Primaria Independencia Nacional de la ciudad de Puno en el año 2013”, el objetivo fue de determinar la influencia de los estilos de Supervisión Pedagógica en el Desempeño Docente en dicha Institución, la metodología que se usó son las encuestas de 15 preguntas por variable en consecuencia se obtuvo los siguientes resultados: los estilos de supervisión pedagógica influye directamente en el desempeño docente, así demuestran los datos, según los cuadros de frecuencia porcentual, el 55%, la supervisión pedagógica es autocrática, siendo el más alto alcanzado de un total de 27 docentes. En consecuencia el estilo que predomina es el autocrático de los directores de la Institución educativa en mención, el 44%, corresponde al estilo democrático y 52%, corresponde al estilo liberal. En cuanto al manejo adecuado de las programaciones curriculares el 80%, de los docentes lo hacen pocas veces y el 20%, casi siempre lo desarrollan como debe ser. Por tanto las capacidades didácticas del docente, no son asumidas con responsabilidad ni promovidas por los directivos de la institución educativa; en efecto algunas veces proponen innovaciones pedagógicas en materia de enseñanza - aprendizaje, los cuales se evidencian en los resultados al concluir la investigación, según la prueba estadística de la chi cuadrada, se asume los resultados obtenidos como χ2(tabulada)>χ2(calculada) es decir que 19.675 > 7.89, entonces rechazamos la hipótesis nula (Ho)y aceptamos la hipótesis alterna (Ha), por tanto los estilos de supervisión pedagógica sí influye en el desempeño docente. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78386 Influencia de los Estilos de Supervisión Pedagógica en el Desempeño Docente de la Institución Educativa Primaria Independencia [texto impreso] / Nancy Elena Esperanza Soncco Quispe, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Desarrollo Rural, 2013 . - 92 p. : tbls. ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Educación. Mención: Administración de la Educación
Idioma : Español
Clasificación: [UNAP] EDUCACION PRIMARIA Clasificación: 372.11023 Educación Primaria: Enseñanza, Relación Maestro-Estudiante Resumen: "Influencia de los estilos de supervisión pedagógica en el desempeño docente de la Institución Educativa Primaria Independencia Nacional de la ciudad de Puno en el año 2013”, el objetivo fue de determinar la influencia de los estilos de Supervisión Pedagógica en el Desempeño Docente en dicha Institución, la metodología que se usó son las encuestas de 15 preguntas por variable en consecuencia se obtuvo los siguientes resultados: los estilos de supervisión pedagógica influye directamente en el desempeño docente, así demuestran los datos, según los cuadros de frecuencia porcentual, el 55%, la supervisión pedagógica es autocrática, siendo el más alto alcanzado de un total de 27 docentes. En consecuencia el estilo que predomina es el autocrático de los directores de la Institución educativa en mención, el 44%, corresponde al estilo democrático y 52%, corresponde al estilo liberal. En cuanto al manejo adecuado de las programaciones curriculares el 80%, de los docentes lo hacen pocas veces y el 20%, casi siempre lo desarrollan como debe ser. Por tanto las capacidades didácticas del docente, no son asumidas con responsabilidad ni promovidas por los directivos de la institución educativa; en efecto algunas veces proponen innovaciones pedagógicas en materia de enseñanza - aprendizaje, los cuales se evidencian en los resultados al concluir la investigación, según la prueba estadística de la chi cuadrada, se asume los resultados obtenidos como χ2(tabulada)>χ2(calculada) es decir que 19.675 > 7.89, entonces rechazamos la hipótesis nula (Ho)y aceptamos la hipótesis alterna (Ha), por tanto los estilos de supervisión pedagógica sí influye en el desempeño docente. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78386
Influencia de los Estilos de Supervisión Pedagógica en el Desempeño Docente de la Institución Educativa Primaria Independencia
"Influencia de los estilos de supervisión pedagógica en el desempeño docente de la Institución Educativa Primaria Independencia Nacional de la ciudad de Puno en el año 2013”, el objetivo fue de determinar la influencia de los estilos de Supervisión Pedagógica en el Desempeño Docente en dicha Institución, la metodología que se usó son las encuestas de 15 preguntas por variable en consecuencia se obtuvo los siguientes resultados: los estilos de supervisión pedagógica influye directamente en el desempeño docente, así demuestran los datos, según los cuadros de frecuencia porcentual, el 55%, la supervisión pedagógica es autocrática, siendo el más alto alcanzado de un total de 27 docentes. En consecuencia el estilo que predomina es el autocrático de los directores de la Institución educativa en mención, el 44%, corresponde al estilo democrático y 52%, corresponde al estilo liberal. En cuanto al manejo adecuado de las programaciones curriculares el 80%, de los docentes lo hacen pocas veces y el 20%, casi siempre lo desarrollan como debe ser. Por tanto las capacidades didácticas del docente, no son asumidas con responsabilidad ni promovidas por los directivos de la institución educativa; en efecto algunas veces proponen innovaciones pedagógicas en materia de enseñanza - aprendizaje, los cuales se evidencian en los resultados al concluir la investigación, según la prueba estadística de la chi cuadrada, se asume los resultados obtenidos como χ2(tabulada)>χ2(calculada) es decir que 19.675 > 7.89, entonces rechazamos la hipótesis nula (Ho)y aceptamos la hipótesis alterna (Ha), por tanto los estilos de supervisión pedagógica sí influye en el desempeño docente.
Soncco Quispe, Nancy Elena Esperanza - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Desarrollo Rural - 2013
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Educación. Mención: Administración de la Educación
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG882-1679-01 SON Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG882-1680-02 SON Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG313-00313-01 372.11023 S67 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleLa Motivación Laboral de las Profesoras y su Relación con el Desarrollo de la Calidad Educativa en las I.E.I.s del Distrito de Desaguadero - Puno, 2012. / Maritza Choque Copa / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial (2013)
Título : La Motivación Laboral de las Profesoras y su Relación con el Desarrollo de la Calidad Educativa en las I.E.I.s del Distrito de Desaguadero - Puno, 2012. Tipo de documento: texto impreso Autores: Maritza Choque Copa, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 105 p. Il.: gráfs.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Educación Inicial. Idioma : Español Clasificación: 372.11023 Educación Primaria: Enseñanza, Relación Maestro-Estudiante Resumen: La investigación titulada: La motivación laboral de las profesoras y su relación con el desarrollo de la calidad educativa en lasI.E.I.s del distrito de Desaguadero –Puno, 2012que tiene como propósito de dar a conocer cuál es la relación que tiene las teorías de la motivación laboral con el desarrollo de la calidad educativa. Se acentúa la importancia de la formación de las directoras y profesoras de las Instituciones educativas inícialesa quienes se les ha confiado la misión de mejorar la calidad educativa.
Por ello, se plantea el objetivo general de la siguiente manera:Determinar la relación que existe entre la motivación laboral de las profesoras con el desarrollo de la calidad educativa en las Instituciones Educativas Iníciales del distrito de desaguadero. Para realizar la contrastación correspondiente se plantea como hipótesis general: Existe una relación positiva entre la motivación laboral de las profesoras con el desarrollo de la calidad educativa en las Instituciones Educativas Iníciales del distrito de Desaguadero.
La investigación corresponde al tipo descriptivo y el diseño de investigación es correlacional. Se determinócomo población y muestra de investigación a todos los directores y docentes de las instituciones educativas inícialesdel distrito de desaguadero; La técnica de recolección de datos que se utiliza es la encuesta y el instrumento es el cuestionario: nuestro cuestionario consta de dos partes; la primera es sobre la motivación laboral de las profesoras, que está conformada por 10 ítems y la segunda parte es para identificar la calidad educativa, también conformada por 10 ítems que hacen un total de 20 ítems. Este instrumento se aplica a todas las profesoras.
Una vez recolectado los datos se realiza la distribución de frecuencias en los respectivos cuadros y gráficos que se ubican en el capítulo IV. Aplicando la correlación, r de Pearson, se llega al resultado de r= 0,79 este resultado significa que hay una relación positiva alta entre las variables: motivación laboral de las profesoras y la calidad educativa de las Instituciones Educativas Iníciales del distrito de Desaguadero - Puno, 2012. En este sentido queda demostrada la veracidad de la hipótesis de la investigación.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO - DESAGUADERO Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78528 La Motivación Laboral de las Profesoras y su Relación con el Desarrollo de la Calidad Educativa en las I.E.I.s del Distrito de Desaguadero - Puno, 2012. [texto impreso] / Maritza Choque Copa, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial, 2013 . - 105 p. : gráfs.; tbls. ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Educación Inicial.
Idioma : Español
Clasificación: 372.11023 Educación Primaria: Enseñanza, Relación Maestro-Estudiante Resumen: La investigación titulada: La motivación laboral de las profesoras y su relación con el desarrollo de la calidad educativa en lasI.E.I.s del distrito de Desaguadero –Puno, 2012que tiene como propósito de dar a conocer cuál es la relación que tiene las teorías de la motivación laboral con el desarrollo de la calidad educativa. Se acentúa la importancia de la formación de las directoras y profesoras de las Instituciones educativas inícialesa quienes se les ha confiado la misión de mejorar la calidad educativa.
Por ello, se plantea el objetivo general de la siguiente manera:Determinar la relación que existe entre la motivación laboral de las profesoras con el desarrollo de la calidad educativa en las Instituciones Educativas Iníciales del distrito de desaguadero. Para realizar la contrastación correspondiente se plantea como hipótesis general: Existe una relación positiva entre la motivación laboral de las profesoras con el desarrollo de la calidad educativa en las Instituciones Educativas Iníciales del distrito de Desaguadero.
La investigación corresponde al tipo descriptivo y el diseño de investigación es correlacional. Se determinócomo población y muestra de investigación a todos los directores y docentes de las instituciones educativas inícialesdel distrito de desaguadero; La técnica de recolección de datos que se utiliza es la encuesta y el instrumento es el cuestionario: nuestro cuestionario consta de dos partes; la primera es sobre la motivación laboral de las profesoras, que está conformada por 10 ítems y la segunda parte es para identificar la calidad educativa, también conformada por 10 ítems que hacen un total de 20 ítems. Este instrumento se aplica a todas las profesoras.
Una vez recolectado los datos se realiza la distribución de frecuencias en los respectivos cuadros y gráficos que se ubican en el capítulo IV. Aplicando la correlación, r de Pearson, se llega al resultado de r= 0,79 este resultado significa que hay una relación positiva alta entre las variables: motivación laboral de las profesoras y la calidad educativa de las Instituciones Educativas Iníciales del distrito de Desaguadero - Puno, 2012. En este sentido queda demostrada la veracidad de la hipótesis de la investigación.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO - DESAGUADERO Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78528
La Motivación Laboral de las Profesoras y su Relación con el Desarrollo de la Calidad Educativa en las I.E.I.s del Distrito de Desaguadero - Puno, 2012.
La investigación titulada: La motivación laboral de las profesoras y su relación con el desarrollo de la calidad educativa en lasI.E.I.s del distrito de Desaguadero –Puno, 2012que tiene como propósito de dar a conocer cuál es la relación que tiene las teorías de la motivación laboral con el desarrollo de la calidad educativa. Se acentúa la importancia de la formación de las directoras y profesoras de las Instituciones educativas inícialesa quienes se les ha confiado la misión de mejorar la calidad educativa.
Por ello, se plantea el objetivo general de la siguiente manera:Determinar la relación que existe entre la motivación laboral de las profesoras con el desarrollo de la calidad educativa en las Instituciones Educativas Iníciales del distrito de desaguadero. Para realizar la contrastación correspondiente se plantea como hipótesis general: Existe una relación positiva entre la motivación laboral de las profesoras con el desarrollo de la calidad educativa en las Instituciones Educativas Iníciales del distrito de Desaguadero.
La investigación corresponde al tipo descriptivo y el diseño de investigación es correlacional. Se determinócomo población y muestra de investigación a todos los directores y docentes de las instituciones educativas inícialesdel distrito de desaguadero; La técnica de recolección de datos que se utiliza es la encuesta y el instrumento es el cuestionario: nuestro cuestionario consta de dos partes; la primera es sobre la motivación laboral de las profesoras, que está conformada por 10 ítems y la segunda parte es para identificar la calidad educativa, también conformada por 10 ítems que hacen un total de 20 ítems. Este instrumento se aplica a todas las profesoras.
Una vez recolectado los datos se realiza la distribución de frecuencias en los respectivos cuadros y gráficos que se ubican en el capítulo IV. Aplicando la correlación, r de Pearson, se llega al resultado de r= 0,79 este resultado significa que hay una relación positiva alta entre las variables: motivación laboral de las profesoras y la calidad educativa de las Instituciones Educativas Iníciales del distrito de Desaguadero - Puno, 2012. En este sentido queda demostrada la veracidad de la hipótesis de la investigación.
Choque Copa, Maritza - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial - 2013
Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Educación Inicial.
Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO - DESAGUADERO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T21-3602-01 T3602 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT21-3602-02 T3602 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT17183-23640-01 372.11023 CH567 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) En Procesos Técnicos
Excluido de préstamo