Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 372.72



Actividades Lúdicas como Estrategia en el Aprendizaje del valor posicional / Elsa Doris Mamani Ticacala / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria (2013)
Título : Actividades Lúdicas como Estrategia en el Aprendizaje del valor posicional : de los números naturales en los niños y niñas del segundo grado de la I.E.P. Nº 70047 "Huáscar" Puno - 2011 Tipo de documento: texto impreso Autores: Elsa Doris Mamani Ticacala, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 166 páginas Il.: ilustraciones., diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo profesional: Licenciado en Educación primaria. Idioma : Español Clasificación: 372.72 Aprendizaje de Aritmética, Cálculo Aritmético Elemental Resumen: El presente trabajo de investigación titulado: Actividades Lúdicas como estrategia en el aprendizaje del valor posicional de los números naturales en el área de matemática en los niños y niñas del segundo grado de la I.E.P. Nº 70 047 “Huáscar”, Puno – 2011; se realizó debido a las dificultades encontradas durante las prácticas pre profesionales realizadas en dicha I.E.P.
Después de un análisis cuidadoso de los factores que influyen para la obtención de los mismos; por tal motivo surge la necesidad de realizar y aplicar las Actividades Lúdicas para que los niños y niñas logren un aprendizaje significativo y funcional de manera dinámica, entretenida, se base en la competencia, participación; expresa y potencia la manifestación activa de las fuerzas físicas, intelectuales y sociales del niño niña para lo cual el enunciado que se plantea es: ¿Es eficaz la aplicación de las Actividades Lúdicas como estrategia en el aprendizaje del valor posicional de los números naturales en el área de matemática en los niños y niñas del segundo grado de la I.E.P. Nº 70 047 “Huáscar”, Puno - 2011?; cuyo objetivo es: determinar la eficacia las Actividades Lúdicas como estrategia en el aprendizaje del valor posicional de los números naturales. Finalmente la hipótesis que se plantea es: la utilización de las “Actividades Lúdicas” como estrategia es eficaz en el aprendizaje del valor posicional de los números naturales en el área de matemática en los niños y niñas del segundo grado de la I.E.P. Nº 70 047 “Huáscar”, Puno – 2011.
En el marco teórico se desarrolla contenidos de los aspectos más puntuales que dan sustento teórico a la variable independiente denominado “Actividades Lúdicas” a través del aporte de diversos autores acerca de las Actividades Lúdicas y también contenidos relacionados con la variable dependiente cuyo rótulo es “El aprendizaje del valor posicional de los números naturales”.
El tipo de investigación es experimental y de diseño cuasi – experimental, con dos grupos de estudio constituidos por los niños y niñas del Segundo Grado secciones “A” y “B”, con una muestra de 42 niños niñas.
De acuerdo al análisis y resultados presentados en el capítulo IV a partir de la prueba de entrada y salida (del G.E. y del G.C.); se comprueba la hipótesis general donde se afirma que las “Actividades Lúdicas” como estrategia es eficaz en el aprendizaje del valor posicional de los números naturales en el área de matemática en los niños y niñas del segundo grado de la I. E. P. Nº 70 047 “Huáscar” Puno - 2011; ya que los niños y niñas del Grupo Experimental y Grupo Control en la prueba de entrada obtuvieron promedios aritméticos de 07.3 y 07 puntos respectivamente, observándose una ligera diferencia a favor del grupo experimental; sin embargo en la prueba de salida el grupo experimental obtuvo un promedio aritmético de 17.3 y el grupo control de 13 puntos con una diferencia de 4.3 puntos a favor del grupo experimental. Además, según la prueba estadística la Tc = 3.52 es mayor que la Tt =1.683, lo cual indica que se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula y dicho resultado estadísticamente es eficaz.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78566 Actividades Lúdicas como Estrategia en el Aprendizaje del valor posicional : de los números naturales en los niños y niñas del segundo grado de la I.E.P. Nº 70047 "Huáscar" Puno - 2011 [texto impreso] / Elsa Doris Mamani Ticacala, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria, 2013 . - 166 páginas : ilustraciones., diagramas, tablas ; 30 cm + 01 CD-ROM.
Para Optar el Titulo profesional: Licenciado en Educación primaria.
Idioma : Español
Clasificación: 372.72 Aprendizaje de Aritmética, Cálculo Aritmético Elemental Resumen: El presente trabajo de investigación titulado: Actividades Lúdicas como estrategia en el aprendizaje del valor posicional de los números naturales en el área de matemática en los niños y niñas del segundo grado de la I.E.P. Nº 70 047 “Huáscar”, Puno – 2011; se realizó debido a las dificultades encontradas durante las prácticas pre profesionales realizadas en dicha I.E.P.
Después de un análisis cuidadoso de los factores que influyen para la obtención de los mismos; por tal motivo surge la necesidad de realizar y aplicar las Actividades Lúdicas para que los niños y niñas logren un aprendizaje significativo y funcional de manera dinámica, entretenida, se base en la competencia, participación; expresa y potencia la manifestación activa de las fuerzas físicas, intelectuales y sociales del niño niña para lo cual el enunciado que se plantea es: ¿Es eficaz la aplicación de las Actividades Lúdicas como estrategia en el aprendizaje del valor posicional de los números naturales en el área de matemática en los niños y niñas del segundo grado de la I.E.P. Nº 70 047 “Huáscar”, Puno - 2011?; cuyo objetivo es: determinar la eficacia las Actividades Lúdicas como estrategia en el aprendizaje del valor posicional de los números naturales. Finalmente la hipótesis que se plantea es: la utilización de las “Actividades Lúdicas” como estrategia es eficaz en el aprendizaje del valor posicional de los números naturales en el área de matemática en los niños y niñas del segundo grado de la I.E.P. Nº 70 047 “Huáscar”, Puno – 2011.
En el marco teórico se desarrolla contenidos de los aspectos más puntuales que dan sustento teórico a la variable independiente denominado “Actividades Lúdicas” a través del aporte de diversos autores acerca de las Actividades Lúdicas y también contenidos relacionados con la variable dependiente cuyo rótulo es “El aprendizaje del valor posicional de los números naturales”.
El tipo de investigación es experimental y de diseño cuasi – experimental, con dos grupos de estudio constituidos por los niños y niñas del Segundo Grado secciones “A” y “B”, con una muestra de 42 niños niñas.
De acuerdo al análisis y resultados presentados en el capítulo IV a partir de la prueba de entrada y salida (del G.E. y del G.C.); se comprueba la hipótesis general donde se afirma que las “Actividades Lúdicas” como estrategia es eficaz en el aprendizaje del valor posicional de los números naturales en el área de matemática en los niños y niñas del segundo grado de la I. E. P. Nº 70 047 “Huáscar” Puno - 2011; ya que los niños y niñas del Grupo Experimental y Grupo Control en la prueba de entrada obtuvieron promedios aritméticos de 07.3 y 07 puntos respectivamente, observándose una ligera diferencia a favor del grupo experimental; sin embargo en la prueba de salida el grupo experimental obtuvo un promedio aritmético de 17.3 y el grupo control de 13 puntos con una diferencia de 4.3 puntos a favor del grupo experimental. Además, según la prueba estadística la Tc = 3.52 es mayor que la Tt =1.683, lo cual indica que se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula y dicho resultado estadísticamente es eficaz.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78566
Actividades Lúdicas como Estrategia en el Aprendizaje del valor posicional
El presente trabajo de investigación titulado: Actividades Lúdicas como estrategia en el aprendizaje del valor posicional de los números naturales en el área de matemática en los niños y niñas del segundo grado de la I.E.P. Nº 70 047 “Huáscar”, Puno – 2011; se realizó debido a las dificultades encontradas durante las prácticas pre profesionales realizadas en dicha I.E.P.
Después de un análisis cuidadoso de los factores que influyen para la obtención de los mismos; por tal motivo surge la necesidad de realizar y aplicar las Actividades Lúdicas para que los niños y niñas logren un aprendizaje significativo y funcional de manera dinámica, entretenida, se base en la competencia, participación; expresa y potencia la manifestación activa de las fuerzas físicas, intelectuales y sociales del niño niña para lo cual el enunciado que se plantea es: ¿Es eficaz la aplicación de las Actividades Lúdicas como estrategia en el aprendizaje del valor posicional de los números naturales en el área de matemática en los niños y niñas del segundo grado de la I.E.P. Nº 70 047 “Huáscar”, Puno - 2011?; cuyo objetivo es: determinar la eficacia las Actividades Lúdicas como estrategia en el aprendizaje del valor posicional de los números naturales. Finalmente la hipótesis que se plantea es: la utilización de las “Actividades Lúdicas” como estrategia es eficaz en el aprendizaje del valor posicional de los números naturales en el área de matemática en los niños y niñas del segundo grado de la I.E.P. Nº 70 047 “Huáscar”, Puno – 2011.
En el marco teórico se desarrolla contenidos de los aspectos más puntuales que dan sustento teórico a la variable independiente denominado “Actividades Lúdicas” a través del aporte de diversos autores acerca de las Actividades Lúdicas y también contenidos relacionados con la variable dependiente cuyo rótulo es “El aprendizaje del valor posicional de los números naturales”.
El tipo de investigación es experimental y de diseño cuasi – experimental, con dos grupos de estudio constituidos por los niños y niñas del Segundo Grado secciones “A” y “B”, con una muestra de 42 niños niñas.
De acuerdo al análisis y resultados presentados en el capítulo IV a partir de la prueba de entrada y salida (del G.E. y del G.C.); se comprueba la hipótesis general donde se afirma que las “Actividades Lúdicas” como estrategia es eficaz en el aprendizaje del valor posicional de los números naturales en el área de matemática en los niños y niñas del segundo grado de la I. E. P. Nº 70 047 “Huáscar” Puno - 2011; ya que los niños y niñas del Grupo Experimental y Grupo Control en la prueba de entrada obtuvieron promedios aritméticos de 07.3 y 07 puntos respectivamente, observándose una ligera diferencia a favor del grupo experimental; sin embargo en la prueba de salida el grupo experimental obtuvo un promedio aritmético de 17.3 y el grupo control de 13 puntos con una diferencia de 4.3 puntos a favor del grupo experimental. Además, según la prueba estadística la Tc = 3.52 es mayor que la Tt =1.683, lo cual indica que se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula y dicho resultado estadísticamente es eficaz.
Mamani Ticacala, Elsa Doris - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria - 2013
Para Optar el Titulo profesional: Licenciado en Educación primaria.
Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T20-3620-01 T3620 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT20-3620-02 T3620 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT17220-23677-01 372.72 M21 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) En Procesos Técnicos
Excluido de préstamoAplicación del geoplano como estrategía para desarrollar perímetros y areas en polígonos regulares, en el area de matemática, en niños del sexto grado de la Institución Educativa Primaria N° 72686 Condoriri de la Ciudad de Azángaro / Gregorio Luciano Arpita Calcina / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Lingüística Andina y Educación (2014)
Título : Aplicación del geoplano como estrategía para desarrollar perímetros y areas en polígonos regulares, en el area de matemática, en niños del sexto grado de la Institución Educativa Primaria N° 72686 Condoriri de la Ciudad de Azángaro Tipo de documento: texto impreso Autores: Gregorio Luciano Arpita Calcina, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Lingüística Andina y Educación Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 45 páginas Il.: ilustraciones, diagramas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para optar el Título de Segunda Especialidad en Educación Intercultural Bilingüe Idioma : Español Clasificación: [UNAP] EDUCACION PRIMARIA Clasificación: 372.72 Aprendizaje de Aritmética, Cálculo Aritmético Elemental Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84031 Aplicación del geoplano como estrategía para desarrollar perímetros y areas en polígonos regulares, en el area de matemática, en niños del sexto grado de la Institución Educativa Primaria N° 72686 Condoriri de la Ciudad de Azángaro [texto impreso] / Gregorio Luciano Arpita Calcina, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Lingüística Andina y Educación, 2014 . - 45 páginas : ilustraciones, diagramas ; 30 cm.
Para optar el Título de Segunda Especialidad en Educación Intercultural Bilingüe
Idioma : Español
Clasificación: [UNAP] EDUCACION PRIMARIA Clasificación: 372.72 Aprendizaje de Aritmética, Cálculo Aritmético Elemental Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84031
Aplicación del geoplano como estrategía para desarrollar perímetros y areas en polígonos regulares, en el area de matemática, en niños del sexto grado de la Institución Educativa Primaria N° 72686 Condoriri de la Ciudad de Azángaro
Arpita Calcina, Gregorio Luciano - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Lingüística Andina y Educación - 2014
Para optar el Título de Segunda Especialidad en Educación Intercultural Bilingüe
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG1067-1861-01 EPG1067 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleEPG815-00815-01 372.72 A76 Tesina Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAplicación de los Algoritmos No Estándar en el Aprendizaje de la Multiplicación en el Quinto Grado en la I.E.P. N° 70001 Huajsapata de la Ciudad de Puno 2013 / José Campos Torres / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria (2013)
Título : Aplicación de los Algoritmos No Estándar en el Aprendizaje de la Multiplicación en el Quinto Grado en la I.E.P. N° 70001 Huajsapata de la Ciudad de Puno 2013 Tipo de documento: texto impreso Autores: José Campos Torres, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 138 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Educación Primaria Idioma : Español Clasificación: 372.72 Aprendizaje de Aritmética, Cálculo Aritmético Elemental Resumen: El presente trabajo de investigación denominado: “aplicación de algoritmos no estándar en el aprendizaje de la multiplicación en el quinto grado en la I.E.P. N° 70001”Huajsapata”de la ciudad de puno 2013” tiene por Objetivo General: La aplicación de algoritmos no estándar favorece en la resolución de algoritmos matemáticos de la multiplicación en el cuarto grado en la Institución Educativa Primaria I.E.P. Nº 70001 “Huajsapata” de la ciudad de Puno en el año académico 2013. Se estable como Hipótesis General: Demostrar que la aplicación de algoritmos no estándar en el aprendizaje de la multiplicación en el quinto grado en la I.E.P. Nº 70001 “Huajsapata” de la ciudad de Puno, en el año académico 2013. Mejoran los resultados de multiplicación.
En el marco teórico se desarrollan contenidos que implican analizar los fundamentos teóricos divididos en: antecedentes, sustento teórico y la definición de términos básicos que conciernen a la presente investigación.
El tipo de investigación es experimental y el diseño de investigación: cuasi experimental, con pre test y post test. La población de investigada estuvo conformada por los estudiantes del quinto grado de la I.E.P. N° 70001”Huajsapata” siendo cuatro secciones (A, B, C y D) y la muestra constituida por 18 estudiantes del quinto grado sección “D” (Grupo Experimental) y 16 estudiantes del quinto grado sección “C” “Grupo Control”.
Luego de la aplicación del experimento se arriba a la siguiente conclusión: La aplicación de algoritmos no estándar en el aprendizaje de la multiplicación en el grupo experimental favorece a los niños y niñas lograron incrementar sus calificativos de B y C (en inicio y en proceso) a calificativos de A y AD (logro previsto y logro destacado), llegando a un 83.33%, llegando a un promedio ponderado de quince; lográndose diferenciar del grupo control de manera notoria.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78044 Aplicación de los Algoritmos No Estándar en el Aprendizaje de la Multiplicación en el Quinto Grado en la I.E.P. N° 70001 Huajsapata de la Ciudad de Puno 2013 [texto impreso] / José Campos Torres, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria, 2013 . - 138 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Educación Primaria
Idioma : Español
Clasificación: 372.72 Aprendizaje de Aritmética, Cálculo Aritmético Elemental Resumen: El presente trabajo de investigación denominado: “aplicación de algoritmos no estándar en el aprendizaje de la multiplicación en el quinto grado en la I.E.P. N° 70001”Huajsapata”de la ciudad de puno 2013” tiene por Objetivo General: La aplicación de algoritmos no estándar favorece en la resolución de algoritmos matemáticos de la multiplicación en el cuarto grado en la Institución Educativa Primaria I.E.P. Nº 70001 “Huajsapata” de la ciudad de Puno en el año académico 2013. Se estable como Hipótesis General: Demostrar que la aplicación de algoritmos no estándar en el aprendizaje de la multiplicación en el quinto grado en la I.E.P. Nº 70001 “Huajsapata” de la ciudad de Puno, en el año académico 2013. Mejoran los resultados de multiplicación.
En el marco teórico se desarrollan contenidos que implican analizar los fundamentos teóricos divididos en: antecedentes, sustento teórico y la definición de términos básicos que conciernen a la presente investigación.
El tipo de investigación es experimental y el diseño de investigación: cuasi experimental, con pre test y post test. La población de investigada estuvo conformada por los estudiantes del quinto grado de la I.E.P. N° 70001”Huajsapata” siendo cuatro secciones (A, B, C y D) y la muestra constituida por 18 estudiantes del quinto grado sección “D” (Grupo Experimental) y 16 estudiantes del quinto grado sección “C” “Grupo Control”.
Luego de la aplicación del experimento se arriba a la siguiente conclusión: La aplicación de algoritmos no estándar en el aprendizaje de la multiplicación en el grupo experimental favorece a los niños y niñas lograron incrementar sus calificativos de B y C (en inicio y en proceso) a calificativos de A y AD (logro previsto y logro destacado), llegando a un 83.33%, llegando a un promedio ponderado de quince; lográndose diferenciar del grupo control de manera notoria.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78044
Aplicación de los Algoritmos No Estándar en el Aprendizaje de la Multiplicación en el Quinto Grado en la I.E.P. N° 70001 Huajsapata de la Ciudad de Puno 2013
El presente trabajo de investigación denominado: “aplicación de algoritmos no estándar en el aprendizaje de la multiplicación en el quinto grado en la I.E.P. N° 70001”Huajsapata”de la ciudad de puno 2013” tiene por Objetivo General: La aplicación de algoritmos no estándar favorece en la resolución de algoritmos matemáticos de la multiplicación en el cuarto grado en la Institución Educativa Primaria I.E.P. Nº 70001 “Huajsapata” de la ciudad de Puno en el año académico 2013. Se estable como Hipótesis General: Demostrar que la aplicación de algoritmos no estándar en el aprendizaje de la multiplicación en el quinto grado en la I.E.P. Nº 70001 “Huajsapata” de la ciudad de Puno, en el año académico 2013. Mejoran los resultados de multiplicación.
En el marco teórico se desarrollan contenidos que implican analizar los fundamentos teóricos divididos en: antecedentes, sustento teórico y la definición de términos básicos que conciernen a la presente investigación.
El tipo de investigación es experimental y el diseño de investigación: cuasi experimental, con pre test y post test. La población de investigada estuvo conformada por los estudiantes del quinto grado de la I.E.P. N° 70001”Huajsapata” siendo cuatro secciones (A, B, C y D) y la muestra constituida por 18 estudiantes del quinto grado sección “D” (Grupo Experimental) y 16 estudiantes del quinto grado sección “C” “Grupo Control”.
Luego de la aplicación del experimento se arriba a la siguiente conclusión: La aplicación de algoritmos no estándar en el aprendizaje de la multiplicación en el grupo experimental favorece a los niños y niñas lograron incrementar sus calificativos de B y C (en inicio y en proceso) a calificativos de A y AD (logro previsto y logro destacado), llegando a un 83.33%, llegando a un promedio ponderado de quince; lográndose diferenciar del grupo control de manera notoria.
Campos Torres, José - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria - 2013
Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Educación Primaria
Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T20-3638-01 T3638 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT20-3638-02 T3638 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT17298-23755-01 372.72 C24 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) En Procesos Técnicos
Excluido de préstamoLa Calculadora Manual en el Aprendizaje de la Multiplicación y División de Números Naturales en Estudiantes del Segundo Grado de la Institución Educativa Primaria Nº 71001 Almirante Grau - Puno. / Lourdes Zenaida Ccapa, Yanqui / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria (2013)
Título : La Calculadora Manual en el Aprendizaje de la Multiplicación y División de Números Naturales en Estudiantes del Segundo Grado de la Institución Educativa Primaria Nº 71001 Almirante Grau - Puno. Tipo de documento: texto impreso Autores: Lourdes Zenaida Ccapa, Yanqui, Autor ; Wilber Chupa Paredes, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 202 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Educación Primaria. Idioma : Español Clasificación: 372.72 Aprendizaje de Aritmética, Cálculo Aritmético Elemental Resumen: La investigación “LA CALCULADORA MANUAL EN EL APRENDIZAJE DE LA MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES EN ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA N° 71001 ALMIRANTE MIGUEL GRAU – PUNO”; Se planteó debido a los bajos niveles de rendimiento escolar, evidenciando dificultades en el aprendizaje, tal como lo demuestran los resultados de las evaluaciones de los últimos años realizadas por diversos organismos e instituciones, en diversas áreas básicas del conocimiento humano como: matemática y comunicación. Esto motivó a experimentar un material que podría facilitar el aprendizaje orientada a mejorar el aprendizaje de las operaciones básicas de números naturales específicamente en la multiplicación y división.
El enunciado o definición de la investigación responde a la pregunta: ¿Qué efectos tiene el uso de la calculadora manual en el aprendizaje de la multiplicación y división de números naturales?
El estudio tiene como objetivo general, determinar el aprendizaje de la multiplicación y división de números naturales con la aplicación de la calculadora manual. La hipótesis general plantea que La aplicación de la calculadora manual mejora significativamente el aprendizaje de la multiplicación y división de números naturales.
La selección de la población se hizo por criterio de los investigadores; mientras que la selección de la muestra investigación fue de tipo probabilístico, que corresponde al muestreo aleatorio simple. Es así, que la muestra para esta investigación son las secciones “D” y “E” respectivamente, en el que, el grupo experimental es la sección “D” y el grupo control la sección “E”, todos ellos del 2do grado de la I.E. mencionada anteriormente.
El diseño metodológico de la investigación corresponde al tipo experimental de diseño cuasi – experimental, con pre y post prueba de dos grupos intactos. Porque permite reconocer con precisión la forma como se analizan las relaciones entre la variable independiente y la variable dependiente.
La conclusión fundamental a la que se arribó es: La calculadora manual mejora significativamente el aprendizaje de la multiplicación y división de números naturales; dado que, aproximadamente la totalidad de los estudiantes del grupo experimental obtienen mejores resultados en la prueba de salida, pues según la prueba de hipótesis estadística, Zc = 5,31 > Zt = 1, 96; vale decir que, la media aritmética de la prueba de salida (14.3) es mayor a la prueba de entrada (8.96), existiendo una diferencia de 5.34 puntos.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78572 La Calculadora Manual en el Aprendizaje de la Multiplicación y División de Números Naturales en Estudiantes del Segundo Grado de la Institución Educativa Primaria Nº 71001 Almirante Grau - Puno. [texto impreso] / Lourdes Zenaida Ccapa, Yanqui, Autor ; Wilber Chupa Paredes, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria, 2013 . - 202 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Educación Primaria.
Idioma : Español
Clasificación: 372.72 Aprendizaje de Aritmética, Cálculo Aritmético Elemental Resumen: La investigación “LA CALCULADORA MANUAL EN EL APRENDIZAJE DE LA MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES EN ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA N° 71001 ALMIRANTE MIGUEL GRAU – PUNO”; Se planteó debido a los bajos niveles de rendimiento escolar, evidenciando dificultades en el aprendizaje, tal como lo demuestran los resultados de las evaluaciones de los últimos años realizadas por diversos organismos e instituciones, en diversas áreas básicas del conocimiento humano como: matemática y comunicación. Esto motivó a experimentar un material que podría facilitar el aprendizaje orientada a mejorar el aprendizaje de las operaciones básicas de números naturales específicamente en la multiplicación y división.
El enunciado o definición de la investigación responde a la pregunta: ¿Qué efectos tiene el uso de la calculadora manual en el aprendizaje de la multiplicación y división de números naturales?
El estudio tiene como objetivo general, determinar el aprendizaje de la multiplicación y división de números naturales con la aplicación de la calculadora manual. La hipótesis general plantea que La aplicación de la calculadora manual mejora significativamente el aprendizaje de la multiplicación y división de números naturales.
La selección de la población se hizo por criterio de los investigadores; mientras que la selección de la muestra investigación fue de tipo probabilístico, que corresponde al muestreo aleatorio simple. Es así, que la muestra para esta investigación son las secciones “D” y “E” respectivamente, en el que, el grupo experimental es la sección “D” y el grupo control la sección “E”, todos ellos del 2do grado de la I.E. mencionada anteriormente.
El diseño metodológico de la investigación corresponde al tipo experimental de diseño cuasi – experimental, con pre y post prueba de dos grupos intactos. Porque permite reconocer con precisión la forma como se analizan las relaciones entre la variable independiente y la variable dependiente.
La conclusión fundamental a la que se arribó es: La calculadora manual mejora significativamente el aprendizaje de la multiplicación y división de números naturales; dado que, aproximadamente la totalidad de los estudiantes del grupo experimental obtienen mejores resultados en la prueba de salida, pues según la prueba de hipótesis estadística, Zc = 5,31 > Zt = 1, 96; vale decir que, la media aritmética de la prueba de salida (14.3) es mayor a la prueba de entrada (8.96), existiendo una diferencia de 5.34 puntos.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78572
La Calculadora Manual en el Aprendizaje de la Multiplicación y División de Números Naturales en Estudiantes del Segundo Grado de la Institución Educativa Primaria Nº 71001 Almirante Grau - Puno.
La investigación “LA CALCULADORA MANUAL EN EL APRENDIZAJE DE LA MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES EN ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA N° 71001 ALMIRANTE MIGUEL GRAU – PUNO”; Se planteó debido a los bajos niveles de rendimiento escolar, evidenciando dificultades en el aprendizaje, tal como lo demuestran los resultados de las evaluaciones de los últimos años realizadas por diversos organismos e instituciones, en diversas áreas básicas del conocimiento humano como: matemática y comunicación. Esto motivó a experimentar un material que podría facilitar el aprendizaje orientada a mejorar el aprendizaje de las operaciones básicas de números naturales específicamente en la multiplicación y división.
El enunciado o definición de la investigación responde a la pregunta: ¿Qué efectos tiene el uso de la calculadora manual en el aprendizaje de la multiplicación y división de números naturales?
El estudio tiene como objetivo general, determinar el aprendizaje de la multiplicación y división de números naturales con la aplicación de la calculadora manual. La hipótesis general plantea que La aplicación de la calculadora manual mejora significativamente el aprendizaje de la multiplicación y división de números naturales.
La selección de la población se hizo por criterio de los investigadores; mientras que la selección de la muestra investigación fue de tipo probabilístico, que corresponde al muestreo aleatorio simple. Es así, que la muestra para esta investigación son las secciones “D” y “E” respectivamente, en el que, el grupo experimental es la sección “D” y el grupo control la sección “E”, todos ellos del 2do grado de la I.E. mencionada anteriormente.
El diseño metodológico de la investigación corresponde al tipo experimental de diseño cuasi – experimental, con pre y post prueba de dos grupos intactos. Porque permite reconocer con precisión la forma como se analizan las relaciones entre la variable independiente y la variable dependiente.
La conclusión fundamental a la que se arribó es: La calculadora manual mejora significativamente el aprendizaje de la multiplicación y división de números naturales; dado que, aproximadamente la totalidad de los estudiantes del grupo experimental obtienen mejores resultados en la prueba de salida, pues según la prueba de hipótesis estadística, Zc = 5,31 > Zt = 1, 96; vale decir que, la media aritmética de la prueba de salida (14.3) es mayor a la prueba de entrada (8.96), existiendo una diferencia de 5.34 puntos.
Ccapa, Yanqui, Lourdes ZenaidaChupa Paredes, Wilber - - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria - 2013
Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Educación Primaria.
Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T20-3634-01 T3634 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT20-3634-02 T3634 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT17225-23682-01 372.72 C41 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) En Procesos Técnicos
Excluido de préstamoEl Juego del Árbol Matemático, como Estrategia en la Resolución de Problemas de Adición y Sustracción en los Niños y Niñas del Segundo Grado de la I.E.P. Nº 70718 Villa del Lago - Puno, 2013. / Veronica Matilde Lopez Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria (2013)
Título : El Juego del Árbol Matemático, como Estrategia en la Resolución de Problemas de Adición y Sustracción en los Niños y Niñas del Segundo Grado de la I.E.P. Nº 70718 Villa del Lago - Puno, 2013. Tipo de documento: texto impreso Autores: Veronica Matilde Lopez Mamani, Autor ; Veronica Tintaya Ccahuana, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 126 p. Il.: gráfs.; ils.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Educación Primaria. Idioma : Español Clasificación: 372.72 Aprendizaje de Aritmética, Cálculo Aritmético Elemental Resumen: El presente trabajo de investigación denominado: El juego del árbol matemático, como estrategia en la resolución de problemas de adición y sustracción en los niños y niñas del segundo grado de la I. E. P. Nº 70 718 Villa del Lago - Puno, 2013.Se planteó debido a las dificultades continuas que presentan en la aplicación en el juego del árbol matemático de estrategias para el desarrollo de problemas en el área de matemática; puesto que la utilización de lápiz, papel y/o cualquier tipo de materiales son utilizados con frecuencia generando así un aprendizaje mecánico y monótono, lo cual no coadyuva al desarrollo de las capacidades e intereses de los estudiantes al resolver ejercicios, es por ello que se propone El juego del árbol matemático” como estrategias en la resolución de problemas en los niños para ello se tiene como base el marco teórico que sirvió de sustento para realizar la investigación de la variable independiente “la estrategia del juego del árbol matemático” y dependiente “resolución de problemas de adición y sustracción”.
El objetivo general planteado es: Determinar el juego del “árbol matemático", como estrategia en la resolución de problemas de la adición y sustracción de números naturales en los niños y niñas del segundo grado de la Institución Educativa Primaria.№ 70 718 Villa del Lago - Puno, 2013.
La hipótesis general planteada es: Determinar el juego del “árbol matemático", como estrategia en la resolución de problemas de la adición y sustracción de números naturales en los niños y niñas del segundo grado de la Institución Educativa Primaria.№ 70 718 Villa del Lago - Puno, 2013.
El juego del árbol matemático, como estrategia tiene efectos positivos en la resolución de problemas de la adición y sustracción en las niñas y niños del segundo grado de la I.E.P. Nº 70 718 Villa del Lago - Puno, 2013.
El tipo de investigación es experimental y el diseño es cuasi- experimental con pre test y post test aplicado tanto al grupo experimental como al de control, los niños del segundo grado “A” conformada por 11 estudiantes es considerada grupo experimental; ya que el juego educativo propuesto es aplicado a este grupo observándose los efectos logrados y el segundo grado “B” conformada por 11 estudiantes es considerado grupo control, cabe indicar que el grupo experimental y control fueron seleccionados según el muestreo aleatorio simple.
Después de la aplicación del juego educativo propuesto por las investigadoras los resultados obtenidos y estadísticamente probados se tiene, que la aplicación constante del juego del árbol matemático contribuye efectos muy positivos en la resolución de problemas en la adición y sustracción; tal como se aprecia en los promedios ponderados obtenidos, en la prueba de entrada donde el grupo experimental obtuvo 10.45 y en la prueba de salida obtuvo 14.64 existiendo una diferencia de 4.19 los cuales fueron superados. Realizando un contraste con los resultados obtenidos en el grupo control el promedio ponderado en la prueba de entrada obtuvo 9.91 y en la prueba de salida obtuvo 11.27, estos resultados nos evidencian que el material educativo puede lograr cambios progresivos y resaltantes en la población experimental.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78455 El Juego del Árbol Matemático, como Estrategia en la Resolución de Problemas de Adición y Sustracción en los Niños y Niñas del Segundo Grado de la I.E.P. Nº 70718 Villa del Lago - Puno, 2013. [texto impreso] / Veronica Matilde Lopez Mamani, Autor ; Veronica Tintaya Ccahuana, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria, 2013 . - 126 p. : gráfs.; ils.; tbls. ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Educación Primaria.
Idioma : Español
Clasificación: 372.72 Aprendizaje de Aritmética, Cálculo Aritmético Elemental Resumen: El presente trabajo de investigación denominado: El juego del árbol matemático, como estrategia en la resolución de problemas de adición y sustracción en los niños y niñas del segundo grado de la I. E. P. Nº 70 718 Villa del Lago - Puno, 2013.Se planteó debido a las dificultades continuas que presentan en la aplicación en el juego del árbol matemático de estrategias para el desarrollo de problemas en el área de matemática; puesto que la utilización de lápiz, papel y/o cualquier tipo de materiales son utilizados con frecuencia generando así un aprendizaje mecánico y monótono, lo cual no coadyuva al desarrollo de las capacidades e intereses de los estudiantes al resolver ejercicios, es por ello que se propone El juego del árbol matemático” como estrategias en la resolución de problemas en los niños para ello se tiene como base el marco teórico que sirvió de sustento para realizar la investigación de la variable independiente “la estrategia del juego del árbol matemático” y dependiente “resolución de problemas de adición y sustracción”.
El objetivo general planteado es: Determinar el juego del “árbol matemático", como estrategia en la resolución de problemas de la adición y sustracción de números naturales en los niños y niñas del segundo grado de la Institución Educativa Primaria.№ 70 718 Villa del Lago - Puno, 2013.
La hipótesis general planteada es: Determinar el juego del “árbol matemático", como estrategia en la resolución de problemas de la adición y sustracción de números naturales en los niños y niñas del segundo grado de la Institución Educativa Primaria.№ 70 718 Villa del Lago - Puno, 2013.
El juego del árbol matemático, como estrategia tiene efectos positivos en la resolución de problemas de la adición y sustracción en las niñas y niños del segundo grado de la I.E.P. Nº 70 718 Villa del Lago - Puno, 2013.
El tipo de investigación es experimental y el diseño es cuasi- experimental con pre test y post test aplicado tanto al grupo experimental como al de control, los niños del segundo grado “A” conformada por 11 estudiantes es considerada grupo experimental; ya que el juego educativo propuesto es aplicado a este grupo observándose los efectos logrados y el segundo grado “B” conformada por 11 estudiantes es considerado grupo control, cabe indicar que el grupo experimental y control fueron seleccionados según el muestreo aleatorio simple.
Después de la aplicación del juego educativo propuesto por las investigadoras los resultados obtenidos y estadísticamente probados se tiene, que la aplicación constante del juego del árbol matemático contribuye efectos muy positivos en la resolución de problemas en la adición y sustracción; tal como se aprecia en los promedios ponderados obtenidos, en la prueba de entrada donde el grupo experimental obtuvo 10.45 y en la prueba de salida obtuvo 14.64 existiendo una diferencia de 4.19 los cuales fueron superados. Realizando un contraste con los resultados obtenidos en el grupo control el promedio ponderado en la prueba de entrada obtuvo 9.91 y en la prueba de salida obtuvo 11.27, estos resultados nos evidencian que el material educativo puede lograr cambios progresivos y resaltantes en la población experimental.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78455
El Juego del Árbol Matemático, como Estrategia en la Resolución de Problemas de Adición y Sustracción en los Niños y Niñas del Segundo Grado de la I.E.P. Nº 70718 Villa del Lago - Puno, 2013.
El presente trabajo de investigación denominado: El juego del árbol matemático, como estrategia en la resolución de problemas de adición y sustracción en los niños y niñas del segundo grado de la I. E. P. Nº 70 718 Villa del Lago - Puno, 2013.Se planteó debido a las dificultades continuas que presentan en la aplicación en el juego del árbol matemático de estrategias para el desarrollo de problemas en el área de matemática; puesto que la utilización de lápiz, papel y/o cualquier tipo de materiales son utilizados con frecuencia generando así un aprendizaje mecánico y monótono, lo cual no coadyuva al desarrollo de las capacidades e intereses de los estudiantes al resolver ejercicios, es por ello que se propone El juego del árbol matemático” como estrategias en la resolución de problemas en los niños para ello se tiene como base el marco teórico que sirvió de sustento para realizar la investigación de la variable independiente “la estrategia del juego del árbol matemático” y dependiente “resolución de problemas de adición y sustracción”.
El objetivo general planteado es: Determinar el juego del “árbol matemático", como estrategia en la resolución de problemas de la adición y sustracción de números naturales en los niños y niñas del segundo grado de la Institución Educativa Primaria.№ 70 718 Villa del Lago - Puno, 2013.
La hipótesis general planteada es: Determinar el juego del “árbol matemático", como estrategia en la resolución de problemas de la adición y sustracción de números naturales en los niños y niñas del segundo grado de la Institución Educativa Primaria.№ 70 718 Villa del Lago - Puno, 2013.
El juego del árbol matemático, como estrategia tiene efectos positivos en la resolución de problemas de la adición y sustracción en las niñas y niños del segundo grado de la I.E.P. Nº 70 718 Villa del Lago - Puno, 2013.
El tipo de investigación es experimental y el diseño es cuasi- experimental con pre test y post test aplicado tanto al grupo experimental como al de control, los niños del segundo grado “A” conformada por 11 estudiantes es considerada grupo experimental; ya que el juego educativo propuesto es aplicado a este grupo observándose los efectos logrados y el segundo grado “B” conformada por 11 estudiantes es considerado grupo control, cabe indicar que el grupo experimental y control fueron seleccionados según el muestreo aleatorio simple.
Después de la aplicación del juego educativo propuesto por las investigadoras los resultados obtenidos y estadísticamente probados se tiene, que la aplicación constante del juego del árbol matemático contribuye efectos muy positivos en la resolución de problemas en la adición y sustracción; tal como se aprecia en los promedios ponderados obtenidos, en la prueba de entrada donde el grupo experimental obtuvo 10.45 y en la prueba de salida obtuvo 14.64 existiendo una diferencia de 4.19 los cuales fueron superados. Realizando un contraste con los resultados obtenidos en el grupo control el promedio ponderado en la prueba de entrada obtuvo 9.91 y en la prueba de salida obtuvo 11.27, estos resultados nos evidencian que el material educativo puede lograr cambios progresivos y resaltantes en la población experimental.
Lopez Mamani, Veronica MatildeTintaya Ccahuana, Veronica - - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria - 2013
Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Educación Primaria.
Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T20-3591-01 T3591 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT20-3591-02 T3591 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT17114-23571-01 372.72 L87 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEstrategias Metodológicas para Desarrollar Habilidades Geométricas en los Estudiantes del IV Ciclo de la IEP N° 70390 de Patapata / Danitza Luisa Sardón Ari / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Lingüística Andina y Educación (2014)
PermalinkFiguras Planas Fraccionarias como Material Didáctico en el Aprendizaje de la Adición y Sustracción de Fracciones Homogéneas en los Estudiantes del tercer Grado de la I.E.P. Nº 72239 "Sacasco" - Taraco 2013. / Néstor Mamani Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria (2013)
PermalinkImportancia del Juego "El Zorro y la Oveja" para el Aprendizaje de la Adición y Sustracción en los Niños y Niñas del III Ciclo de la Institución Educativa Nº 72160 de Collpani / Próspero Morales Monroy / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Lingüística Andina y Educación (2011)
PermalinkLos Cuentos Andinos en el Desarrollo de Capacidades de Matemáticas en Niños del Primer Grado de Primaria - Puno / Juan Alberto Rivas Apaza / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Educación (2012)
PermalinkLos juegos Andinos como Estrategias en el Aprendizaje del Área de Matemática en Niños y Niñas de 4 Años de la I.E.I. Particular Jean Piaget - Puno 2012 / Yina Calizaya Colorado / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial (2013)
PermalinkLos Juegos de Azar en el Desarrollo de Habilidades de Cálculo de Adición y Sustracción en Estudiantes del Primer Grado de la I.E.P. N° 70561 - Nueve de Octubre - Juliaca, 2013 / José Luis Charca Colca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria (2013)
PermalinkLos Juegos Creativos en el Desarrollo de Habilidades Básicas en la Iniciación al Cálculo, en Niños y Niñas de 4 años de la I.E.I Nº 278 Barrio Mañazo de la Ciudad de Puno - 2012 / Catherine Rocio Cano Machicao / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Inicial (2013)
PermalinkLos Juegos en êl Desarrollo de Capacidades Lógico matemático en los Estudiantes del Quinto Grado de la I.E.P. 72724 de Aplicación del I.S.P.P. Azangaro 2010 / Magno Arturo Roque Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Lingüística Andina y Educación (2010)
PermalinkMaterial Multibase para el Aprendizaje de la Adición en Quinto Ciclo en la Institución Educativa Nro 72624 de Umansaya - Chupa 2010 / Salvador Chambi Juarez / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Lingüística Andina y Educación (2011)
PermalinkMétodos de Proyectos en el Desarrollo de Competencias de Matemática en los Alumnos del III Ciclo de la Especialidad de Educación Primaria del I.S.P. Privado Fernando Stahll / Yony Abelardo Quispe Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Educación (2007)
Permalink