Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 616.63



Bacterias patógenas gram negativas de las vías urinarias, sensibilidad y resistencia frente a las cefalosporinas en pacientes del Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón - Puno, 2012 / Elizabeth Nohelia Curo Coila / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Biología (2013)
Título : Bacterias patógenas gram negativas de las vías urinarias, sensibilidad y resistencia frente a las cefalosporinas en pacientes del Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón - Puno, 2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: Elizabeth Nohelia Curo Coila, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Biología Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 72 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de Licenciado en Biología Idioma : Español Clasificación: 616.63 Enfermedades: Enfermedades del Sistema Urogenital - Enfermedades del Sistema Urinario – Manifestaciones Urinarias – Albuminuria, Hematuria, Proteinuria Resumen: El estudio se realizó en el Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de la ciudad de Puno, durante los meses de Julio y Octubre del 2012. Con el objetivo de determinar bacterias patógenas gram negativas de las vías urinarias, su sensibilidad y resistencia frente a las cefalosporinas, en pacientes del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón-Puno. Se confirmaron 80 pacientes con infección en el tracto urinario. Los uropatógenos se aislaron mediante la técnica del urocultivo y para la sensibilidad y resistencia a las cefalosporinas el método de Kirby Bauer, se aplico la estadística descriptiva y la prueba no paramétrica de ji-cuadrado. Los resultados demostraron que: los uropatógenos aislados más frecuentes fueron Escherichia coli 76 (95.0%) y Enterobacter sp. 4 (5.0%), siendo E. coli el más frecuente (p<0.05). Para la sensibilidad Escherichia coli presentó una mayor sensibilidad a Cefepime con 78.94% (60), seguido de Ceftriaxona 73.68% (56), a Cefuroxima 68.42% (52) y a cefalotina 52.63% (40). Enterobacter sp. presentó mayor sensibilidad a ceftriaxona en 75.0% (3), cefepime 50.0% (2), cefuroxima 50.0% (2) y cefalotina 25% (1), existiendo diferencia para la sensibilidad entre uropatógenos (p<0.05). Para la resistencia Escherichia coli presentó mayor resistencia a cefalotina en un 42.10% (32), cefuroxima 30.26% (2), ceftriaxona 25% (1), y a cefepime 25% (1) y Enterobacter sp. fue resistente también a cefalotina en 50 % (2), cefuroxima 25% (1), ceftriaxona 25% (1) y cefepime 25% (1), no existiendo diferencia entre uropatógenos para la resistencia (p>0.05). En conclusión Escherichia coli y Enterobacter sp. presentaron elevada sensibilidad a las cefalosporinas de tercera y cuarta generación y baja sensibilidad a las cefalosporinas de primera generación; los mismo gérmenes presentaron mayor resistencia a las cefalosporinas de primera generación. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78143 Bacterias patógenas gram negativas de las vías urinarias, sensibilidad y resistencia frente a las cefalosporinas en pacientes del Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón - Puno, 2012 [texto impreso] / Elizabeth Nohelia Curo Coila, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Biología, 2013 . - 72 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Biología
Idioma : Español
Clasificación: 616.63 Enfermedades: Enfermedades del Sistema Urogenital - Enfermedades del Sistema Urinario – Manifestaciones Urinarias – Albuminuria, Hematuria, Proteinuria Resumen: El estudio se realizó en el Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de la ciudad de Puno, durante los meses de Julio y Octubre del 2012. Con el objetivo de determinar bacterias patógenas gram negativas de las vías urinarias, su sensibilidad y resistencia frente a las cefalosporinas, en pacientes del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón-Puno. Se confirmaron 80 pacientes con infección en el tracto urinario. Los uropatógenos se aislaron mediante la técnica del urocultivo y para la sensibilidad y resistencia a las cefalosporinas el método de Kirby Bauer, se aplico la estadística descriptiva y la prueba no paramétrica de ji-cuadrado. Los resultados demostraron que: los uropatógenos aislados más frecuentes fueron Escherichia coli 76 (95.0%) y Enterobacter sp. 4 (5.0%), siendo E. coli el más frecuente (p<0.05). Para la sensibilidad Escherichia coli presentó una mayor sensibilidad a Cefepime con 78.94% (60), seguido de Ceftriaxona 73.68% (56), a Cefuroxima 68.42% (52) y a cefalotina 52.63% (40). Enterobacter sp. presentó mayor sensibilidad a ceftriaxona en 75.0% (3), cefepime 50.0% (2), cefuroxima 50.0% (2) y cefalotina 25% (1), existiendo diferencia para la sensibilidad entre uropatógenos (p<0.05). Para la resistencia Escherichia coli presentó mayor resistencia a cefalotina en un 42.10% (32), cefuroxima 30.26% (2), ceftriaxona 25% (1), y a cefepime 25% (1) y Enterobacter sp. fue resistente también a cefalotina en 50 % (2), cefuroxima 25% (1), ceftriaxona 25% (1) y cefepime 25% (1), no existiendo diferencia entre uropatógenos para la resistencia (p>0.05). En conclusión Escherichia coli y Enterobacter sp. presentaron elevada sensibilidad a las cefalosporinas de tercera y cuarta generación y baja sensibilidad a las cefalosporinas de primera generación; los mismo gérmenes presentaron mayor resistencia a las cefalosporinas de primera generación. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78143
Bacterias patógenas gram negativas de las vías urinarias, sensibilidad y resistencia frente a las cefalosporinas en pacientes del Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón - Puno, 2012
El estudio se realizó en el Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de la ciudad de Puno, durante los meses de Julio y Octubre del 2012. Con el objetivo de determinar bacterias patógenas gram negativas de las vías urinarias, su sensibilidad y resistencia frente a las cefalosporinas, en pacientes del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón-Puno. Se confirmaron 80 pacientes con infección en el tracto urinario. Los uropatógenos se aislaron mediante la técnica del urocultivo y para la sensibilidad y resistencia a las cefalosporinas el método de Kirby Bauer, se aplico la estadística descriptiva y la prueba no paramétrica de ji-cuadrado. Los resultados demostraron que: los uropatógenos aislados más frecuentes fueron Escherichia coli 76 (95.0%) y Enterobacter sp. 4 (5.0%), siendo E. coli el más frecuente (p<0.05). Para la sensibilidad Escherichia coli presentó una mayor sensibilidad a Cefepime con 78.94% (60), seguido de Ceftriaxona 73.68% (56), a Cefuroxima 68.42% (52) y a cefalotina 52.63% (40). Enterobacter sp. presentó mayor sensibilidad a ceftriaxona en 75.0% (3), cefepime 50.0% (2), cefuroxima 50.0% (2) y cefalotina 25% (1), existiendo diferencia para la sensibilidad entre uropatógenos (p<0.05). Para la resistencia Escherichia coli presentó mayor resistencia a cefalotina en un 42.10% (32), cefuroxima 30.26% (2), ceftriaxona 25% (1), y a cefepime 25% (1) y Enterobacter sp. fue resistente también a cefalotina en 50 % (2), cefuroxima 25% (1), ceftriaxona 25% (1) y cefepime 25% (1), no existiendo diferencia entre uropatógenos para la resistencia (p>0.05). En conclusión Escherichia coli y Enterobacter sp. presentaron elevada sensibilidad a las cefalosporinas de tercera y cuarta generación y baja sensibilidad a las cefalosporinas de primera generación; los mismo gérmenes presentaron mayor resistencia a las cefalosporinas de primera generación.
Curo Coila, Elizabeth Nohelia - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Biología - 2013
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Biología
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T17318-23775-01 616.63 C97 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) En Procesos Técnicos
Excluido de préstamoEvaluación del Medio Ace para el Aislamiento de Escherichia coli en Pacientes con Infecciones Urinarias en el Hospital Manuel Núñez Butrón, Puno - 2012 / Ceida Auma Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Biología (2013)
Título : Evaluación del Medio Ace para el Aislamiento de Escherichia coli en Pacientes con Infecciones Urinarias en el Hospital Manuel Núñez Butrón, Puno - 2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ceida Auma Mamani, Autor ; Alvaro Meneses Humpiri, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Biología Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 80 p. Il.: gráfs.; ils.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Biología Idioma : Español Clasificación: 616.63 Enfermedades: Enfermedades del Sistema Urogenital - Enfermedades del Sistema Urinario – Manifestaciones Urinarias – Albuminuria, Hematuria, Proteinuria Resumen: La evaluación del medio Ace para el aislamiento de Escherichiacolien pacientes con infecciones urinarias en el Hospital Manuel Núñez Butrón, Puno – 2012,tuvo como objetivos determinar: la eficacia de cuatro variantes nutritivas del medio Ace (fórmulas 1, 2, 3 y 4) para el aislamiento de Escherichia coli; la eficiencia del medio Ace y agar Mac Conkey según la curva de crecimiento de Escherichia coli; la prevalencia de infecciones urinarias en el medio Ace y agar Mac Conkey y finalmente la sensibilidad y especificidad del medio Ace. La investigación fue de tipo experimental. Para las determinaciones de eficacia y eficiencia la muestra fue una cepa de Escherichia coli, en tanto que para la prevalencia, sensibilidad y especificidad fueron 96 muestras de orina para urocultivo de pacientes con diagnóstico clínico de infección urinaria. La eficacia fue determinada por comparación del número de colonias obtenidas con las 4 fórmulas del medio Ace, La eficiencia por comparación de curvas de absorbancia y crecimiento de células de Escherichia coli en la fórmula de medio Ace más eficaz, (fórmula 3). La prevalencia se obtuvo a través del número de casos positivos de infección urinaria, obtenidos a partir de urocultivo en los medios Ace y Mac Conkey. La sensibilidad y especificidad del medio Ace fueron obtenidas por aplicación de sus respectivas fórmulas y utilizando una tabla tetracórica. Para los análisis estadísticos se aplicaron ANVA y prueba Z, utilizando los paquetes informáticos Excel, InfoStat versión 2008 y Epidat versión 3.0. La fórmula 3 del medio Ace (peptonas 20g, NaCl 3g, lactosa 8g, glucosa ll g, D-sorbitol 1.4g, sacarosa 4g, rojo fenol 0.025g, cristal violeta 0.01g, sales biliares 1.6g y agar bacteriológico 13.5g)mostró mayor eficacia p<0.05, con un recuento de 95 colonias, respecto a las fórmulas 1, 2 y 4 que tuvieron respectivamente 77; 45 y 83 colonias. Asimismo, la fórmula 3 del medio Ace, que fue la más eficaz, mostró mayor eficiencia respecto al medio Mac Conkey, según la comparación de sus curvas de absorbancia y crecimiento celular Z>0.05, que reportaron en promedio valores 5veces mayores de absorbancia y 1.3 veces mayores recuentos de células durante el crecimiento bacteriano. La prevalencia de infecciones urinarias a partir de los casos positivos de Escherichia coliaislados en los medios Ace y agar Mac Conkey fue similar con ambos medios (p>0.05), siendo estos del 50%, la prevalencia por sexo fue mayor en mujeres con un 46,9 % y el grupo etareo más prevalente los adultos mayores con un 16,7 % (p<0.05). Por último la sensibilidad en el aislamiento de Escherichia colidel medio Ace es del 94% y su especificidad del 100% respecto del agar Mac Conkey. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78146 Evaluación del Medio Ace para el Aislamiento de Escherichia coli en Pacientes con Infecciones Urinarias en el Hospital Manuel Núñez Butrón, Puno - 2012 [texto impreso] / Ceida Auma Mamani, Autor ; Alvaro Meneses Humpiri, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Biología, 2013 . - 80 p. : gráfs.; ils.; tbls. ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Biología
Idioma : Español
Clasificación: 616.63 Enfermedades: Enfermedades del Sistema Urogenital - Enfermedades del Sistema Urinario – Manifestaciones Urinarias – Albuminuria, Hematuria, Proteinuria Resumen: La evaluación del medio Ace para el aislamiento de Escherichiacolien pacientes con infecciones urinarias en el Hospital Manuel Núñez Butrón, Puno – 2012,tuvo como objetivos determinar: la eficacia de cuatro variantes nutritivas del medio Ace (fórmulas 1, 2, 3 y 4) para el aislamiento de Escherichia coli; la eficiencia del medio Ace y agar Mac Conkey según la curva de crecimiento de Escherichia coli; la prevalencia de infecciones urinarias en el medio Ace y agar Mac Conkey y finalmente la sensibilidad y especificidad del medio Ace. La investigación fue de tipo experimental. Para las determinaciones de eficacia y eficiencia la muestra fue una cepa de Escherichia coli, en tanto que para la prevalencia, sensibilidad y especificidad fueron 96 muestras de orina para urocultivo de pacientes con diagnóstico clínico de infección urinaria. La eficacia fue determinada por comparación del número de colonias obtenidas con las 4 fórmulas del medio Ace, La eficiencia por comparación de curvas de absorbancia y crecimiento de células de Escherichia coli en la fórmula de medio Ace más eficaz, (fórmula 3). La prevalencia se obtuvo a través del número de casos positivos de infección urinaria, obtenidos a partir de urocultivo en los medios Ace y Mac Conkey. La sensibilidad y especificidad del medio Ace fueron obtenidas por aplicación de sus respectivas fórmulas y utilizando una tabla tetracórica. Para los análisis estadísticos se aplicaron ANVA y prueba Z, utilizando los paquetes informáticos Excel, InfoStat versión 2008 y Epidat versión 3.0. La fórmula 3 del medio Ace (peptonas 20g, NaCl 3g, lactosa 8g, glucosa ll g, D-sorbitol 1.4g, sacarosa 4g, rojo fenol 0.025g, cristal violeta 0.01g, sales biliares 1.6g y agar bacteriológico 13.5g)mostró mayor eficacia p<0.05, con un recuento de 95 colonias, respecto a las fórmulas 1, 2 y 4 que tuvieron respectivamente 77; 45 y 83 colonias. Asimismo, la fórmula 3 del medio Ace, que fue la más eficaz, mostró mayor eficiencia respecto al medio Mac Conkey, según la comparación de sus curvas de absorbancia y crecimiento celular Z>0.05, que reportaron en promedio valores 5veces mayores de absorbancia y 1.3 veces mayores recuentos de células durante el crecimiento bacteriano. La prevalencia de infecciones urinarias a partir de los casos positivos de Escherichia coliaislados en los medios Ace y agar Mac Conkey fue similar con ambos medios (p>0.05), siendo estos del 50%, la prevalencia por sexo fue mayor en mujeres con un 46,9 % y el grupo etareo más prevalente los adultos mayores con un 16,7 % (p<0.05). Por último la sensibilidad en el aislamiento de Escherichia colidel medio Ace es del 94% y su especificidad del 100% respecto del agar Mac Conkey. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78146
Evaluación del Medio Ace para el Aislamiento de Escherichia coli en Pacientes con Infecciones Urinarias en el Hospital Manuel Núñez Butrón, Puno - 2012
La evaluación del medio Ace para el aislamiento de Escherichiacolien pacientes con infecciones urinarias en el Hospital Manuel Núñez Butrón, Puno – 2012,tuvo como objetivos determinar: la eficacia de cuatro variantes nutritivas del medio Ace (fórmulas 1, 2, 3 y 4) para el aislamiento de Escherichia coli; la eficiencia del medio Ace y agar Mac Conkey según la curva de crecimiento de Escherichia coli; la prevalencia de infecciones urinarias en el medio Ace y agar Mac Conkey y finalmente la sensibilidad y especificidad del medio Ace. La investigación fue de tipo experimental. Para las determinaciones de eficacia y eficiencia la muestra fue una cepa de Escherichia coli, en tanto que para la prevalencia, sensibilidad y especificidad fueron 96 muestras de orina para urocultivo de pacientes con diagnóstico clínico de infección urinaria. La eficacia fue determinada por comparación del número de colonias obtenidas con las 4 fórmulas del medio Ace, La eficiencia por comparación de curvas de absorbancia y crecimiento de células de Escherichia coli en la fórmula de medio Ace más eficaz, (fórmula 3). La prevalencia se obtuvo a través del número de casos positivos de infección urinaria, obtenidos a partir de urocultivo en los medios Ace y Mac Conkey. La sensibilidad y especificidad del medio Ace fueron obtenidas por aplicación de sus respectivas fórmulas y utilizando una tabla tetracórica. Para los análisis estadísticos se aplicaron ANVA y prueba Z, utilizando los paquetes informáticos Excel, InfoStat versión 2008 y Epidat versión 3.0. La fórmula 3 del medio Ace (peptonas 20g, NaCl 3g, lactosa 8g, glucosa ll g, D-sorbitol 1.4g, sacarosa 4g, rojo fenol 0.025g, cristal violeta 0.01g, sales biliares 1.6g y agar bacteriológico 13.5g)mostró mayor eficacia p<0.05, con un recuento de 95 colonias, respecto a las fórmulas 1, 2 y 4 que tuvieron respectivamente 77; 45 y 83 colonias. Asimismo, la fórmula 3 del medio Ace, que fue la más eficaz, mostró mayor eficiencia respecto al medio Mac Conkey, según la comparación de sus curvas de absorbancia y crecimiento celular Z>0.05, que reportaron en promedio valores 5veces mayores de absorbancia y 1.3 veces mayores recuentos de células durante el crecimiento bacteriano. La prevalencia de infecciones urinarias a partir de los casos positivos de Escherichia coliaislados en los medios Ace y agar Mac Conkey fue similar con ambos medios (p>0.05), siendo estos del 50%, la prevalencia por sexo fue mayor en mujeres con un 46,9 % y el grupo etareo más prevalente los adultos mayores con un 16,7 % (p<0.05). Por último la sensibilidad en el aislamiento de Escherichia colidel medio Ace es del 94% y su especificidad del 100% respecto del agar Mac Conkey.
Auma Mamani, CeidaMeneses Humpiri, Alvaro - - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Biología - 2013
Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Biología
Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T17280-23737-01 616.63 A88 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) En Procesos Técnicos
Excluido de préstamoInfección urinaria / Madrid : Grupo Aula Médica (1999)
Título : Infección urinaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Broseta Rico, E., Editor científico ; Jiménez Cruz, J. F., Editor científico Mención de edición: Primera edición Editorial: Madrid : Grupo Aula Médica Fecha de publicación: 1999 Colección: Libros Princeps: Biblioteca Aula Médica Número de páginas: xi, 303 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-7885-211-6 Idioma : Español Clasificación: 616.63 Enfermedades: Enfermedades del Sistema Urogenital - Enfermedades del Sistema Urinario – Manifestaciones Urinarias – Albuminuria, Hematuria, Proteinuria Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=22175 Infección urinaria [texto impreso] / Broseta Rico, E., Editor científico ; Jiménez Cruz, J. F., Editor científico . - Primera edición . - Madrid : Grupo Aula Médica, 1999 . - xi, 303 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 24 cm. - (Libros Princeps: Biblioteca Aula Médica) .
ISBN : 978-84-7885-211-6
Idioma : Español
Clasificación: 616.63 Enfermedades: Enfermedades del Sistema Urogenital - Enfermedades del Sistema Urinario – Manifestaciones Urinarias – Albuminuria, Hematuria, Proteinuria Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=22175
Infección urinaria
Madrid : Grupo Aula Médica - 1999
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18912-58526-01 616.63 B84 Libros Biblioteca Central Area Biomédicas ( Sótano ) Disponible 18912-59715-02 616.63 B84 Libros Biblioteca Central Area Biomédicas ( Sótano ) Disponible