Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 628.21



Alcantarillado y drenaje pluvial / Eduardo Arias Govea / Sin Editorial (1995)
Título : Alcantarillado y drenaje pluvial Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Arias Govea, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Sin Editorial Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: Tomo 1: 360 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 21 cm Nota general: Incluye referencias bibliográficas; anexos Idioma : Español Clasificación: [UNAP] ALCANTARILLADO
[UNAP] DRENAJE URBANOClasificación: 628.21 Sistemas de Alcantarillado para Precipitación, Desbordamientos, Residuo Líquido Urbano Nota de contenido: consideraciones generales -- Definiciones -- Hidráulica aplicada a sistemas de desagües -- Aspectos generales sobre redes de alcantarillado -- Cantidad de aguas residuales -- Tuberías en redes de alcantarillado -- Sistemas de desagües sanitarios o separativos -- Cálculo computarizado de una red de desagües -- Sistemas de desagües de bajo costo -- Sistemas de desagües pluviales -- Sistemas de desagües combinadas o unitarios -- Metrado, presupuesto y fórmulas polinomicas de una red de desagües -- Preparación de expediente técnico -- Estudios de impacto ambiental en sistemas de desagües. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=105909 Alcantarillado y drenaje pluvial [texto impreso] / Eduardo Arias Govea, Autor . - Primera edición . - Lima : Sin Editorial, 1995 . - Tomo 1: 360 páginas : diagramas, tablas ; 21 cm.
Incluye referencias bibliográficas; anexos
Idioma : Español
Clasificación: [UNAP] ALCANTARILLADO
[UNAP] DRENAJE URBANOClasificación: 628.21 Sistemas de Alcantarillado para Precipitación, Desbordamientos, Residuo Líquido Urbano Nota de contenido: consideraciones generales -- Definiciones -- Hidráulica aplicada a sistemas de desagües -- Aspectos generales sobre redes de alcantarillado -- Cantidad de aguas residuales -- Tuberías en redes de alcantarillado -- Sistemas de desagües sanitarios o separativos -- Cálculo computarizado de una red de desagües -- Sistemas de desagües de bajo costo -- Sistemas de desagües pluviales -- Sistemas de desagües combinadas o unitarios -- Metrado, presupuesto y fórmulas polinomicas de una red de desagües -- Preparación de expediente técnico -- Estudios de impacto ambiental en sistemas de desagües. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=105909
Alcantarillado y drenaje pluvial
Arias Govea, Eduardo - Lima : Sin Editorial - 1995
Incluye referencias bibliográficas; anexos
consideraciones generales -- Definiciones -- Hidráulica aplicada a sistemas de desagües -- Aspectos generales sobre redes de alcantarillado -- Cantidad de aguas residuales -- Tuberías en redes de alcantarillado -- Sistemas de desagües sanitarios o separativos -- Cálculo computarizado de una red de desagües -- Sistemas de desagües de bajo costo -- Sistemas de desagües pluviales -- Sistemas de desagües combinadas o unitarios -- Metrado, presupuesto y fórmulas polinomicas de una red de desagües -- Preparación de expediente técnico -- Estudios de impacto ambiental en sistemas de desagües.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 32-0493-01 628.21 A72 T.1 Libros Bib. Esp. Ing Civil Estanteria (Libros) Disponible Alcantarillado y drenaje pluvial / Eduardo Arias Govea / Sin Editorial (1995)
Título : Alcantarillado y drenaje pluvial Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Arias Govea, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Sin Editorial Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: Tomo 2: 361-764 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 21 cm Nota general: Incluye referencias bibliográficas; anexos Idioma : Español Clasificación: [UNAP] ALCANTARILLADO
[UNAP] DRENAJE URBANOClasificación: 628.21 Sistemas de Alcantarillado para Precipitación, Desbordamientos, Residuo Líquido Urbano Nota de contenido: Sistemas de desagües a bajo costo -- Sistemas de desagües pluviales -- Sistemas de desagües combinadas o unitarios -- Metrado, presupuesto y fórmulas polinomicas de una red de desagües -- Preparación de expediente técnico -- Estudios de impacto ambiental en sistemas de desagües. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=105910 Alcantarillado y drenaje pluvial [texto impreso] / Eduardo Arias Govea, Autor . - Primera edición . - Lima : Sin Editorial, 1995 . - Tomo 2: 361-764 páginas : diagramas, tablas ; 21 cm.
Incluye referencias bibliográficas; anexos
Idioma : Español
Clasificación: [UNAP] ALCANTARILLADO
[UNAP] DRENAJE URBANOClasificación: 628.21 Sistemas de Alcantarillado para Precipitación, Desbordamientos, Residuo Líquido Urbano Nota de contenido: Sistemas de desagües a bajo costo -- Sistemas de desagües pluviales -- Sistemas de desagües combinadas o unitarios -- Metrado, presupuesto y fórmulas polinomicas de una red de desagües -- Preparación de expediente técnico -- Estudios de impacto ambiental en sistemas de desagües. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=105910
Alcantarillado y drenaje pluvial
Arias Govea, Eduardo - Lima : Sin Editorial - 1995
Incluye referencias bibliográficas; anexos
Sistemas de desagües a bajo costo -- Sistemas de desagües pluviales -- Sistemas de desagües combinadas o unitarios -- Metrado, presupuesto y fórmulas polinomicas de una red de desagües -- Preparación de expediente técnico -- Estudios de impacto ambiental en sistemas de desagües.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 32-0492-01 628.21 A72 T.2 Libros Bib. Esp. Ing Civil Estanteria (Libros) Disponible Determinación Exploratoria de Compuestos Orgánicos Persistentes e Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos en Sedimentos de la Bahía Interior del Lago Titicaca, Puno / Walter Alejandro Zamalloa Cuba / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2014)
Título : Determinación Exploratoria de Compuestos Orgánicos Persistentes e Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos en Sedimentos de la Bahía Interior del Lago Titicaca, Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Walter Alejandro Zamalloa Cuba, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 116 p. Il.: gráfs.; ils.; maps.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar el Grado Académico de Doctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente Idioma : Español Clasificación: [UNAP] LAGO TITICACA Clasificación: 628.21 Sistemas de Alcantarillado para Precipitación, Desbordamientos, Residuo Líquido Urbano Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83227 Determinación Exploratoria de Compuestos Orgánicos Persistentes e Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos en Sedimentos de la Bahía Interior del Lago Titicaca, Puno [texto impreso] / Walter Alejandro Zamalloa Cuba, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, 2014 . - 116 p. : gráfs.; ils.; maps.; tbls. ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico de Doctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
Idioma : Español
Clasificación: [UNAP] LAGO TITICACA Clasificación: 628.21 Sistemas de Alcantarillado para Precipitación, Desbordamientos, Residuo Líquido Urbano Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83227
Determinación Exploratoria de Compuestos Orgánicos Persistentes e Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos en Sedimentos de la Bahía Interior del Lago Titicaca, Puno
Zamalloa Cuba, Walter Alejandro - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente - 2014
Para Optar el Grado Académico de Doctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG1017-1811-01 EPG1017 Tesis Doctorado Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleEPG747-00747-01 628.21 Z24 Tesis Doctorado Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleIngeniería de drenaje / Javier Goicochea Ríos / Lima : Ediciones Universidad Nacional Agraria La Molina (2012)
Título : Ingeniería de drenaje Tipo de documento: texto impreso Autores: Javier Goicochea Ríos, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Lima : Ediciones Universidad Nacional Agraria La Molina Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 190 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-612-4147-05-0 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español Clasificación: 628.21 Sistemas de Alcantarillado para Precipitación, Desbordamientos, Residuo Líquido Urbano Nota de contenido: El problema del drenaje -- Propiedades del suelo relacionados con el drenaje -- Principios de flujo de agua en medios porosos -- Determinación de la conductividad hidráulica -- Estudio de la mapa freática -- Cálculo del drenaje subterráneo -- Sistemas de drenaje subterráneo -- Salinidad de tierras -- Calidad del agua con fines de riego. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=93244 Ingeniería de drenaje [texto impreso] / Javier Goicochea Ríos, Autor . - Primera edición . - Lima : Ediciones Universidad Nacional Agraria La Molina, 2012 . - 190 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 24 cm.
ISBN : 978-612-4147-05-0
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español
Clasificación: 628.21 Sistemas de Alcantarillado para Precipitación, Desbordamientos, Residuo Líquido Urbano Nota de contenido: El problema del drenaje -- Propiedades del suelo relacionados con el drenaje -- Principios de flujo de agua en medios porosos -- Determinación de la conductividad hidráulica -- Estudio de la mapa freática -- Cálculo del drenaje subterráneo -- Sistemas de drenaje subterráneo -- Salinidad de tierras -- Calidad del agua con fines de riego. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=93244
Ingeniería de drenaje
Goicochea Ríos, Javier - Lima : Ediciones Universidad Nacional Agraria La Molina - 2012
Incluye referencias bibliográficas
El problema del drenaje -- Propiedades del suelo relacionados con el drenaje -- Principios de flujo de agua en medios porosos -- Determinación de la conductividad hidráulica -- Estudio de la mapa freática -- Cálculo del drenaje subterráneo -- Sistemas de drenaje subterráneo -- Salinidad de tierras -- Calidad del agua con fines de riego.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 35-03830-01 628.21 G58 Libros Bib. Esp. Ing Agricola Estanteria (Libros) Disponible 01-4057-01 628.21 G58 Libros Bib. Esp. Ing. Agronomica Estanteria (Libros) Disponible 03-0822-01 628.21 G58 Libros Bib. Esp. Ing. Topografica Estanteria (Libros) Disponible 03-0823-02 628.21 G58 Libros Bib. Esp. Ing. Topografica Estanteria (Libros) Disponible 03-0824-03 628.21 G58 Libros Bib. Esp. Ing. Topografica Estanteria (Libros) Disponible 03-1090-04 628.21 G58 Libros Bib. Esp. Ing. Topografica Estanteria (Libros) Disponible 03-1091-05 628.21 G58 Libros Bib. Esp. Ing. Topografica Estanteria (Libros) Disponible Tratamiento de Aguas Contaminadas con Colorantes de Efluentes de Empresas Industriales Textileras por el Proceso de Adsorción Mediante Carbón Activado, Bentonita y Oxidación Húmeda / Yoana Alexandra Portugal Cano / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Química. Escuela Profesional de Ingeniería Química (2013)
Título : Tratamiento de Aguas Contaminadas con Colorantes de Efluentes de Empresas Industriales Textileras por el Proceso de Adsorción Mediante Carbón Activado, Bentonita y Oxidación Húmeda Tipo de documento: texto impreso Autores: Yoana Alexandra Portugal Cano, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Química. Escuela Profesional de Ingeniería Química Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 128 p. Il.: diagrs.; gráfs.; ils.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Químico Idioma : Español Clasificación: 628.21 Sistemas de Alcantarillado para Precipitación, Desbordamientos, Residuo Líquido Urbano Resumen: El presente trabajo se dirige hacia el estudio de la eliminación de colorantes presentes en las aguas residuales de la empresa textil, por medio de un proceso de adsorción utilizando carbón activado, arcilla (bentonita) y oxidación húmeda.
En este trabajo de investigación se presentan los resultados experimentales de la adsorción de azul de metileno (MB) y naranja II (OII) sobre una serie de adsorbentes, que han sido elegidos tanto por sus propiedades físicas como por su disponibilidad o bajo coste.
El carbón activado es capaz de adsorber tanto MB como OII. Sin embargo, la qe (Capacidad de adsorción) de MB es ligeramente superior a la presentada por el OII. El pH al cual se maximiza la capacidad de adsorción del carbón activado para MB es 7 y para OII es 3.
La capacidad de adsorción depende del pH de la disolución. El pH al cual se maximiza la capacidad de adsorción del carbón activado para MB es 7 y para OII es 3 y para la bentonita es 7 con MB y 7 para OII.
Las variables evaluadas en la presente exposición fueron temperatura, pH, tiempo de adsorción.
El tiempo de equilibrio de los procesos de adsorción de ambos colorantes sobre carbón activado fue de hasta 24 minutos. Las temperaturas a las cuales se realizó la investigación fueron de 30, 40 y 65°C.
La cinética química para el proceso de adsorción de colorantes es un modelo de pseudo segundo orden y el modelo isotérmico para la identificación del mecanismo de remoción de colorante fue la isoterma de lagmiur.
La remoción de colorante fue utilizando carbón activado y arcilla bentonita activada sobre los colorantes MB y OII.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77357 Tratamiento de Aguas Contaminadas con Colorantes de Efluentes de Empresas Industriales Textileras por el Proceso de Adsorción Mediante Carbón Activado, Bentonita y Oxidación Húmeda [texto impreso] / Yoana Alexandra Portugal Cano, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Química. Escuela Profesional de Ingeniería Química, 2013 . - 128 p. : diagrs.; gráfs.; ils.; tbls. ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Químico
Idioma : Español
Clasificación: 628.21 Sistemas de Alcantarillado para Precipitación, Desbordamientos, Residuo Líquido Urbano Resumen: El presente trabajo se dirige hacia el estudio de la eliminación de colorantes presentes en las aguas residuales de la empresa textil, por medio de un proceso de adsorción utilizando carbón activado, arcilla (bentonita) y oxidación húmeda.
En este trabajo de investigación se presentan los resultados experimentales de la adsorción de azul de metileno (MB) y naranja II (OII) sobre una serie de adsorbentes, que han sido elegidos tanto por sus propiedades físicas como por su disponibilidad o bajo coste.
El carbón activado es capaz de adsorber tanto MB como OII. Sin embargo, la qe (Capacidad de adsorción) de MB es ligeramente superior a la presentada por el OII. El pH al cual se maximiza la capacidad de adsorción del carbón activado para MB es 7 y para OII es 3.
La capacidad de adsorción depende del pH de la disolución. El pH al cual se maximiza la capacidad de adsorción del carbón activado para MB es 7 y para OII es 3 y para la bentonita es 7 con MB y 7 para OII.
Las variables evaluadas en la presente exposición fueron temperatura, pH, tiempo de adsorción.
El tiempo de equilibrio de los procesos de adsorción de ambos colorantes sobre carbón activado fue de hasta 24 minutos. Las temperaturas a las cuales se realizó la investigación fueron de 30, 40 y 65°C.
La cinética química para el proceso de adsorción de colorantes es un modelo de pseudo segundo orden y el modelo isotérmico para la identificación del mecanismo de remoción de colorante fue la isoterma de lagmiur.
La remoción de colorante fue utilizando carbón activado y arcilla bentonita activada sobre los colorantes MB y OII.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77357
Tratamiento de Aguas Contaminadas con Colorantes de Efluentes de Empresas Industriales Textileras por el Proceso de Adsorción Mediante Carbón Activado, Bentonita y Oxidación Húmeda
El presente trabajo se dirige hacia el estudio de la eliminación de colorantes presentes en las aguas residuales de la empresa textil, por medio de un proceso de adsorción utilizando carbón activado, arcilla (bentonita) y oxidación húmeda.
En este trabajo de investigación se presentan los resultados experimentales de la adsorción de azul de metileno (MB) y naranja II (OII) sobre una serie de adsorbentes, que han sido elegidos tanto por sus propiedades físicas como por su disponibilidad o bajo coste.
El carbón activado es capaz de adsorber tanto MB como OII. Sin embargo, la qe (Capacidad de adsorción) de MB es ligeramente superior a la presentada por el OII. El pH al cual se maximiza la capacidad de adsorción del carbón activado para MB es 7 y para OII es 3.
La capacidad de adsorción depende del pH de la disolución. El pH al cual se maximiza la capacidad de adsorción del carbón activado para MB es 7 y para OII es 3 y para la bentonita es 7 con MB y 7 para OII.
Las variables evaluadas en la presente exposición fueron temperatura, pH, tiempo de adsorción.
El tiempo de equilibrio de los procesos de adsorción de ambos colorantes sobre carbón activado fue de hasta 24 minutos. Las temperaturas a las cuales se realizó la investigación fueron de 30, 40 y 65°C.
La cinética química para el proceso de adsorción de colorantes es un modelo de pseudo segundo orden y el modelo isotérmico para la identificación del mecanismo de remoción de colorante fue la isoterma de lagmiur.
La remoción de colorante fue utilizando carbón activado y arcilla bentonita activada sobre los colorantes MB y OII.
Portugal Cano, Yoana Alexandra - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Química. Escuela Profesional de Ingeniería Química - 2013
Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Químico
Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T26-0226-01 T0226 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Quimica Estanteria (Tesis) Disponible T17573-24030-01 628.21 P78 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) En Procesos Técnicos
Excluido de préstamo