Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 616.8527



ABC de la depresión en personas mayores / Vera Vera, Joaquín / Madrid : Grupo Aula Médica (2001)
Título : ABC de la depresión en personas mayores Tipo de documento: texto impreso Autores: Vera Vera, Joaquín, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Madrid : Grupo Aula Médica Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 230 páginas Il.: ilustraciones Dimensiones: 26 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-7885-236-9 Idioma : Español Clasificación: 616.8527 Neurosis Depresiva Nota de contenido: Medicina -- Depresión -- Geriatría -- Diagnostico -- Terapia -- Aspectos psicológicos -- Terapéutica. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=22356 ABC de la depresión en personas mayores [texto impreso] / Vera Vera, Joaquín, Autor . - Primera edición . - Madrid : Grupo Aula Médica, 2001 . - 230 páginas : ilustraciones ; 26 cm.
ISBN : 978-84-7885-236-9
Idioma : Español
Clasificación: 616.8527 Neurosis Depresiva Nota de contenido: Medicina -- Depresión -- Geriatría -- Diagnostico -- Terapia -- Aspectos psicológicos -- Terapéutica. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=22356
ABC de la depresión en personas mayores
Vera Vera, Joaquín - Madrid : Grupo Aula Médica - 2001
Medicina -- Depresión -- Geriatría -- Diagnostico -- Terapia -- Aspectos psicológicos -- Terapéutica.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19075-58764-01 616.8527 V47 Libros Biblioteca Central Area Biomédicas ( Sótano ) Disponible 19075-61615-02 616.8527 V47 Libros Biblioteca Central Area Biomédicas ( Sótano ) Disponible Activación Conductual para la Depresión / Christopher R. Martell / Bilbao : Desclée de Brouwer (2013)
Título : Activación Conductual para la Depresión : Una Guía Clínica Tipo de documento: texto impreso Autores: Christopher R. Martell, Autor ; Sona Dimidjian, Autor ; Juan Antonio Medina López, Traductor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Bilbao : Desclée de Brouwer Fecha de publicación: 2013 Colección: Biblioteca de Psicología num. Vol. 182 Número de páginas: 285, [9] p. Il.: diagrs.; tbls. Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-330-2621-7 Nota general: Incluye referencias bibliográficas, índice analítico. Titulo original en ingles: Behavioral activation for depression a clinicians guide Idioma : Español Clasificación: 616.8527 Neurosis Depresiva Nota de contenido: Introducción: el desarrollo de la activación conductual -- Los principios fundamentales de la activación conductual -- La estructura y el estilo de la terapia -- Identificación de los componentes del antidepresivo conductual -- Programación y estructuración de la actividad -- Resolución de problemas y respuesta a la evitación -- Cómo el pensamiento puede ser una conducta problemática -- Solución de problemas con la activación -- La unión de todos los elementos: prevención de recaídas y actuación después de la terapia. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=95551 Activación Conductual para la Depresión : Una Guía Clínica [texto impreso] / Christopher R. Martell, Autor ; Sona Dimidjian, Autor ; Juan Antonio Medina López, Traductor . - 1a ed. . - Bilbao : Desclée de Brouwer, 2013 . - 285, [9] p. : diagrs.; tbls. ; 21 cm.. - (Biblioteca de Psicología; Vol. 182) .
ISBN : 978-84-330-2621-7
Incluye referencias bibliográficas, índice analítico. Titulo original en ingles: Behavioral activation for depression a clinicians guide
Idioma : Español
Clasificación: 616.8527 Neurosis Depresiva Nota de contenido: Introducción: el desarrollo de la activación conductual -- Los principios fundamentales de la activación conductual -- La estructura y el estilo de la terapia -- Identificación de los componentes del antidepresivo conductual -- Programación y estructuración de la actividad -- Resolución de problemas y respuesta a la evitación -- Cómo el pensamiento puede ser una conducta problemática -- Solución de problemas con la activación -- La unión de todos los elementos: prevención de recaídas y actuación después de la terapia. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=95551
Activación Conductual para la Depresión
Martell, Christopher R.Dimidjian, Sona - - Bilbao : Desclée de Brouwer - 2013
Incluye referencias bibliográficas, índice analítico. Titulo original en ingles: Behavioral activation for depression a clinicians guide
Introducción: el desarrollo de la activación conductual -- Los principios fundamentales de la activación conductual -- La estructura y el estilo de la terapia -- Identificación de los componentes del antidepresivo conductual -- Programación y estructuración de la actividad -- Resolución de problemas y respuesta a la evitación -- Cómo el pensamiento puede ser una conducta problemática -- Solución de problemas con la activación -- La unión de todos los elementos: prevención de recaídas y actuación después de la terapia.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20-0294-01 616.8527 M26 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible Comprender la ansiedad, las fobias y el estrés / Juan Rojo Moreno / Madrid : Ediciones Pirámide (2011)
Título : Comprender la ansiedad, las fobias y el estrés Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Rojo Moreno, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Madrid : Ediciones Pirámide Fecha de publicación: 2011 Colección: Psicología Subcolección: Manuales Prácticos Número de páginas: 347 páginas Il.: tablas Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-368-2579-4 Nota general: Incluye referencias bibliográficas de fuentes citadas y consultadas. Idioma : Español Clasificación: [UNAP] EDUCACIÓN:ANSIEDAD - EMOCIONES - SALUD MENTAL Clasificación: 616.8527 Neurosis Depresiva Nota de contenido: Casos clínicos -- Que es la ansiedad y el estrés. La ansiedad como enfermedad que se "comprende" en al totalidad de la propia vida -- Los sucesos de nuestra vida que pueden influir en la aparición de la ansiedad -- La neurosis de ansiedad y el trastorno de ansiedad -- Fobias, obsesiones, compulsiones -- Trastorno por estrés traumático -- Ansiedad y depresión -- La ansiedad y el estrés en la sociedad actual. ansiedad y trabajo -- La ansiedad desde el punto de vista de la psicología: modelos, evaluación y tratamiento -- Conceptos fundamentales del tratamiento de la enfermedad ansiosa. Tratamineto psicofarmacoterápico -- La psicobiografía: valor higiogénico y patogenico -- ¿Desaparecerá la enfermedad ansiosa y el estrés?. La psiquiatría irredenta. Antropología biogenética. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=76569 Comprender la ansiedad, las fobias y el estrés [texto impreso] / Juan Rojo Moreno, Autor . - Primera edición . - Madrid : Ediciones Pirámide, 2011 . - 347 páginas : tablas ; 23 cm. - (Psicología. Manuales Prácticos) .
ISBN : 978-84-368-2579-4
Incluye referencias bibliográficas de fuentes citadas y consultadas.
Idioma : Español
Clasificación: [UNAP] EDUCACIÓN:ANSIEDAD - EMOCIONES - SALUD MENTAL Clasificación: 616.8527 Neurosis Depresiva Nota de contenido: Casos clínicos -- Que es la ansiedad y el estrés. La ansiedad como enfermedad que se "comprende" en al totalidad de la propia vida -- Los sucesos de nuestra vida que pueden influir en la aparición de la ansiedad -- La neurosis de ansiedad y el trastorno de ansiedad -- Fobias, obsesiones, compulsiones -- Trastorno por estrés traumático -- Ansiedad y depresión -- La ansiedad y el estrés en la sociedad actual. ansiedad y trabajo -- La ansiedad desde el punto de vista de la psicología: modelos, evaluación y tratamiento -- Conceptos fundamentales del tratamiento de la enfermedad ansiosa. Tratamineto psicofarmacoterápico -- La psicobiografía: valor higiogénico y patogenico -- ¿Desaparecerá la enfermedad ansiosa y el estrés?. La psiquiatría irredenta. Antropología biogenética. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=76569
Comprender la ansiedad, las fobias y el estrés
Rojo Moreno, Juan - Madrid : Ediciones Pirámide - 2011
Incluye referencias bibliográficas de fuentes citadas y consultadas.
Casos clínicos -- Que es la ansiedad y el estrés. La ansiedad como enfermedad que se "comprende" en al totalidad de la propia vida -- Los sucesos de nuestra vida que pueden influir en la aparición de la ansiedad -- La neurosis de ansiedad y el trastorno de ansiedad -- Fobias, obsesiones, compulsiones -- Trastorno por estrés traumático -- Ansiedad y depresión -- La ansiedad y el estrés en la sociedad actual. ansiedad y trabajo -- La ansiedad desde el punto de vista de la psicología: modelos, evaluación y tratamiento -- Conceptos fundamentales del tratamiento de la enfermedad ansiosa. Tratamineto psicofarmacoterápico -- La psicobiografía: valor higiogénico y patogenico -- ¿Desaparecerá la enfermedad ansiosa y el estrés?. La psiquiatría irredenta. Antropología biogenética.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28084-74079-01 616.8527 R78 Libro Biblioteca Central Area Biomédicas ( Sótano ) Disponible Factores de Riesgo Suicida en Adolescentes con Intento de Suicidio en Medicina, Hospital Carlos Monge Medrano - Juliaca, 2013. / Juanita Díaz Mendoza / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana (2013)
Título : Factores de Riesgo Suicida en Adolescentes con Intento de Suicidio en Medicina, Hospital Carlos Monge Medrano - Juliaca, 2013. Tipo de documento: texto impreso Autores: Juanita Díaz Mendoza, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 86 p. Il.: gráfs.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional: Medico Cirujano. Idioma : Español Clasificación: 616.8527 Neurosis Depresiva Resumen: El presente trabajo de investigación titulado: Factores de riesgo suicida en adolescentes con intento de suicidio en Medicina, Hospital Carlos Monge Medrano – Juliaca, 2013. Se realizó con el objetivo de: Determinar los factores de riesgo suicida en adolescentes con intento de suicidio en medicina, Hospital Carlos Monge Medrano – Juliaca.La investigación es de tipo descriptivo, transversal y prospectivo, la muestra estuvo constituida por 32 adolescentes que intentaron suicidarse entre enero a julio del año 2013. Para la recolección de datos se utilizó una ficha clínica y el análisis de los datos con la prueba Ji Cuadrado. Los resultados fueron: 1.Intento de Suicidio:De 32 adolescentes atendidos en el Hospital Carlos Monge Medrano-Juliaca por intento de suicidio, el 87,5% tenían de 17-19 años y el 12,5% de 15-16 años; 46,88% es sexo femenino y 40,63% es sexo masculino.2. Factores de Riesgo Suicida Social:El 18,75% de adolescentes entre 17-19 años y el 18,75% de sexo masculino con intento de suicidio presentaron consumo de alcohol.El 75% de adolescentes entre 17-19 años y el 37,5% de adolescentes con intento de suicidio corresponden a ambos sexos. El 75% de adolescentes entre 17-19 años y el 53,13% del sexo femenino con intento de suicidio, presentaron fracaso amoroso.El 6,25% de adolescentes entre 17-19 años y el 6,25% del sexo masculino, presentaron fracaso escolar. El 75,0% de adolescentes entre 17-19 años y 53,13% de sexo femenino que intentaron suicidarse, presentaron baja autoestima.3. Factores de Riesgo Familiares:El 71,88% de adolescentes entre 17-19 años y 50% de sexo femenino, presentaron problemas familiares.El 15,63% de adolescentes entre 17-19 años y 9,38% de sexo femenino, presentaron padres que viven separados.4. El consumo de alcohol no es un factor de riesgo suicida para la edad del adolescente, en cambio si constituye un factor de riesgo para sexo del adolescente. Los síntomas depresivos, el fracaso amoroso, baja autoestima y problemas familiares son factores de riesgo tanto para la edad y el sexo del adolescente; a diferencia el estado conyugal de los padres no es un factor de riesgo suicida.
Conclusión: Los síntomas depresivos, fracaso amoroso, baja autoestima, problemas familiares de los padres y el consumo de alcohol según el sexo del adolescente, significativamente (p<0,05) se constituyen en factores de riesgo suicida en el intento de suicidio de adolescentes atendidos en el hospital Carlos Monge Medrano – Juliaca, 2013.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO - JULIACA. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78540 Factores de Riesgo Suicida en Adolescentes con Intento de Suicidio en Medicina, Hospital Carlos Monge Medrano - Juliaca, 2013. [texto impreso] / Juanita Díaz Mendoza, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana, 2013 . - 86 p. : gráfs.; tbls. ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional: Medico Cirujano.
Idioma : Español
Clasificación: 616.8527 Neurosis Depresiva Resumen: El presente trabajo de investigación titulado: Factores de riesgo suicida en adolescentes con intento de suicidio en Medicina, Hospital Carlos Monge Medrano – Juliaca, 2013. Se realizó con el objetivo de: Determinar los factores de riesgo suicida en adolescentes con intento de suicidio en medicina, Hospital Carlos Monge Medrano – Juliaca.La investigación es de tipo descriptivo, transversal y prospectivo, la muestra estuvo constituida por 32 adolescentes que intentaron suicidarse entre enero a julio del año 2013. Para la recolección de datos se utilizó una ficha clínica y el análisis de los datos con la prueba Ji Cuadrado. Los resultados fueron: 1.Intento de Suicidio:De 32 adolescentes atendidos en el Hospital Carlos Monge Medrano-Juliaca por intento de suicidio, el 87,5% tenían de 17-19 años y el 12,5% de 15-16 años; 46,88% es sexo femenino y 40,63% es sexo masculino.2. Factores de Riesgo Suicida Social:El 18,75% de adolescentes entre 17-19 años y el 18,75% de sexo masculino con intento de suicidio presentaron consumo de alcohol.El 75% de adolescentes entre 17-19 años y el 37,5% de adolescentes con intento de suicidio corresponden a ambos sexos. El 75% de adolescentes entre 17-19 años y el 53,13% del sexo femenino con intento de suicidio, presentaron fracaso amoroso.El 6,25% de adolescentes entre 17-19 años y el 6,25% del sexo masculino, presentaron fracaso escolar. El 75,0% de adolescentes entre 17-19 años y 53,13% de sexo femenino que intentaron suicidarse, presentaron baja autoestima.3. Factores de Riesgo Familiares:El 71,88% de adolescentes entre 17-19 años y 50% de sexo femenino, presentaron problemas familiares.El 15,63% de adolescentes entre 17-19 años y 9,38% de sexo femenino, presentaron padres que viven separados.4. El consumo de alcohol no es un factor de riesgo suicida para la edad del adolescente, en cambio si constituye un factor de riesgo para sexo del adolescente. Los síntomas depresivos, el fracaso amoroso, baja autoestima y problemas familiares son factores de riesgo tanto para la edad y el sexo del adolescente; a diferencia el estado conyugal de los padres no es un factor de riesgo suicida.
Conclusión: Los síntomas depresivos, fracaso amoroso, baja autoestima, problemas familiares de los padres y el consumo de alcohol según el sexo del adolescente, significativamente (p<0,05) se constituyen en factores de riesgo suicida en el intento de suicidio de adolescentes atendidos en el hospital Carlos Monge Medrano – Juliaca, 2013.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO - JULIACA. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78540
Factores de Riesgo Suicida en Adolescentes con Intento de Suicidio en Medicina, Hospital Carlos Monge Medrano - Juliaca, 2013.
El presente trabajo de investigación titulado: Factores de riesgo suicida en adolescentes con intento de suicidio en Medicina, Hospital Carlos Monge Medrano – Juliaca, 2013. Se realizó con el objetivo de: Determinar los factores de riesgo suicida en adolescentes con intento de suicidio en medicina, Hospital Carlos Monge Medrano – Juliaca.La investigación es de tipo descriptivo, transversal y prospectivo, la muestra estuvo constituida por 32 adolescentes que intentaron suicidarse entre enero a julio del año 2013. Para la recolección de datos se utilizó una ficha clínica y el análisis de los datos con la prueba Ji Cuadrado. Los resultados fueron: 1.Intento de Suicidio:De 32 adolescentes atendidos en el Hospital Carlos Monge Medrano-Juliaca por intento de suicidio, el 87,5% tenían de 17-19 años y el 12,5% de 15-16 años; 46,88% es sexo femenino y 40,63% es sexo masculino.2. Factores de Riesgo Suicida Social:El 18,75% de adolescentes entre 17-19 años y el 18,75% de sexo masculino con intento de suicidio presentaron consumo de alcohol.El 75% de adolescentes entre 17-19 años y el 37,5% de adolescentes con intento de suicidio corresponden a ambos sexos. El 75% de adolescentes entre 17-19 años y el 53,13% del sexo femenino con intento de suicidio, presentaron fracaso amoroso.El 6,25% de adolescentes entre 17-19 años y el 6,25% del sexo masculino, presentaron fracaso escolar. El 75,0% de adolescentes entre 17-19 años y 53,13% de sexo femenino que intentaron suicidarse, presentaron baja autoestima.3. Factores de Riesgo Familiares:El 71,88% de adolescentes entre 17-19 años y 50% de sexo femenino, presentaron problemas familiares.El 15,63% de adolescentes entre 17-19 años y 9,38% de sexo femenino, presentaron padres que viven separados.4. El consumo de alcohol no es un factor de riesgo suicida para la edad del adolescente, en cambio si constituye un factor de riesgo para sexo del adolescente. Los síntomas depresivos, el fracaso amoroso, baja autoestima y problemas familiares son factores de riesgo tanto para la edad y el sexo del adolescente; a diferencia el estado conyugal de los padres no es un factor de riesgo suicida.
Conclusión: Los síntomas depresivos, fracaso amoroso, baja autoestima, problemas familiares de los padres y el consumo de alcohol según el sexo del adolescente, significativamente (p<0,05) se constituyen en factores de riesgo suicida en el intento de suicidio de adolescentes atendidos en el hospital Carlos Monge Medrano – Juliaca, 2013.
Díaz Mendoza, Juanita - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana - 2013
Para Optar el Titulo Profesional: Medico Cirujano.
Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO - JULIACA.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T17195-23652-01 616.8527 D69 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) En Procesos Técnicos
Excluido de préstamoManual intervención centrada en dilemas para la depresión / Guillem Feixas Viaplana / Bilbao : Desclee de Brouwer (2015)
Título : Manual intervención centrada en dilemas para la depresión Tipo de documento: texto impreso Autores: Guillem Feixas Viaplana, Autor ; Victoria Compañ Felipe, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Bilbao : Desclee de Brouwer Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 214, [10] páginas Il.: tablas Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-330-2783-2 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español Clasificación: [UNAP] DEPRESIÓN MENTAL - PSICOTERAPIA Clasificación: 616.8527 Neurosis Depresiva Nota de contenido: Aspectos generales de los trastornos depresivos -- marco general de la intervención central en dilemas -- técnica de rejilla: exploración del sistema de construcción personal de identificación de dilemas -- Protocolo de intervención centrada en dilemas I: introducción -- Protocolo de intervención centrada en dilemas II: técnicas de intervención -- Protocolo de intervención centrada en dilemas III: contenido de las sesiones -- Caso clínico. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=87778 Manual intervención centrada en dilemas para la depresión [texto impreso] / Guillem Feixas Viaplana, Autor ; Victoria Compañ Felipe, Autor . - Primera edición . - Bilbao : Desclee de Brouwer, 2015 . - 214, [10] páginas : tablas ; 21 cm.
ISBN : 978-84-330-2783-2
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español
Clasificación: [UNAP] DEPRESIÓN MENTAL - PSICOTERAPIA Clasificación: 616.8527 Neurosis Depresiva Nota de contenido: Aspectos generales de los trastornos depresivos -- marco general de la intervención central en dilemas -- técnica de rejilla: exploración del sistema de construcción personal de identificación de dilemas -- Protocolo de intervención centrada en dilemas I: introducción -- Protocolo de intervención centrada en dilemas II: técnicas de intervención -- Protocolo de intervención centrada en dilemas III: contenido de las sesiones -- Caso clínico. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=87778
Manual intervención centrada en dilemas para la depresión
Feixas Viaplana, GuillemCompañ Felipe, Victoria - - Bilbao : Desclee de Brouwer - 2015
Incluye referencias bibliográficas
Aspectos generales de los trastornos depresivos -- marco general de la intervención central en dilemas -- técnica de rejilla: exploración del sistema de construcción personal de identificación de dilemas -- Protocolo de intervención centrada en dilemas I: introducción -- Protocolo de intervención centrada en dilemas II: técnicas de intervención -- Protocolo de intervención centrada en dilemas III: contenido de las sesiones -- Caso clínico.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30368-82721-01 616.8527 F34 Libros Biblioteca Central Area Biomédicas ( Sótano ) Disponible