Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 618.9201



Atención del neonato prematuro en la UCIN. Centrada en la prevención de factores de riesgo de daño neurológico y promoción del neurodesarrollo / María del Carmen Sánchez Pérez / México, D.F. : Universidad Autónoma de México (2014)
Título : Atención del neonato prematuro en la UCIN. Centrada en la prevención de factores de riesgo de daño neurológico y promoción del neurodesarrollo Tipo de documento: texto impreso Autores: María del Carmen Sánchez Pérez, Autor ; María Martha Arévalo Mendoza, Autor ; Miriam Figueroa Olea, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: México, D.F. : Universidad Autónoma de México Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: xiv, 174 páginas Il.: tablas Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-607-448-396-3 Nota general: Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo.
Idioma : Español Clasificación: [UNAP] CUIDADO INTENSIVO NEONATAL
[UNAP] INFANTES PREMATUROSClasificación: 618.9201 Neonatología, Recién Nacidos, Primer Mes de Nacimiento, Medicina Neonatal Nota de contenido: Antecedentes: Factores de riesgo en el recién nacido -- Programas de intervención para la disminución de la morbilidad en el prematuro y prevención de secuelas en el, desarrollo -- Plan de cuidados en enfermería como instrumento para mejorar la calidad de atención de recién nacido prematuro en la UCIN -- Intervención de enfermería dirigidas a la prevención del daño y secuelas neurológicas -- Guía para la elaboración del plan de cuidados de enfermería: Intervención temprana en la atención del recién nacido prematuro -- Ecefalopatía del prematuro: problemas interdependientes -- Atención al prematuro y desarrollo -- Acciones para la atención del prematuro con un enfoque de desarrollo -- Egreso de la unidad de cuidados intensivos neonatales -- Planificación de alta. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=87414 Atención del neonato prematuro en la UCIN. Centrada en la prevención de factores de riesgo de daño neurológico y promoción del neurodesarrollo [texto impreso] / María del Carmen Sánchez Pérez, Autor ; María Martha Arévalo Mendoza, Autor ; Miriam Figueroa Olea, Autor . - Primera edición . - México, D.F. : Universidad Autónoma de México, 2014 . - xiv, 174 páginas : tablas ; 23 cm.
ISBN : 978-607-448-396-3
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo.
Idioma : Español
Clasificación: [UNAP] CUIDADO INTENSIVO NEONATAL
[UNAP] INFANTES PREMATUROSClasificación: 618.9201 Neonatología, Recién Nacidos, Primer Mes de Nacimiento, Medicina Neonatal Nota de contenido: Antecedentes: Factores de riesgo en el recién nacido -- Programas de intervención para la disminución de la morbilidad en el prematuro y prevención de secuelas en el, desarrollo -- Plan de cuidados en enfermería como instrumento para mejorar la calidad de atención de recién nacido prematuro en la UCIN -- Intervención de enfermería dirigidas a la prevención del daño y secuelas neurológicas -- Guía para la elaboración del plan de cuidados de enfermería: Intervención temprana en la atención del recién nacido prematuro -- Ecefalopatía del prematuro: problemas interdependientes -- Atención al prematuro y desarrollo -- Acciones para la atención del prematuro con un enfoque de desarrollo -- Egreso de la unidad de cuidados intensivos neonatales -- Planificación de alta. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=87414
Atención del neonato prematuro en la UCIN. Centrada en la prevención de factores de riesgo de daño neurológico y promoción del neurodesarrollo
Sánchez Pérez, María del CarmenArévalo Mendoza, María Martha ; Figueroa Olea, Miriam - - México, D.F. : Universidad Autónoma de México - 2014
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo.
Antecedentes: Factores de riesgo en el recién nacido -- Programas de intervención para la disminución de la morbilidad en el prematuro y prevención de secuelas en el, desarrollo -- Plan de cuidados en enfermería como instrumento para mejorar la calidad de atención de recién nacido prematuro en la UCIN -- Intervención de enfermería dirigidas a la prevención del daño y secuelas neurológicas -- Guía para la elaboración del plan de cuidados de enfermería: Intervención temprana en la atención del recién nacido prematuro -- Ecefalopatía del prematuro: problemas interdependientes -- Atención al prematuro y desarrollo -- Acciones para la atención del prematuro con un enfoque de desarrollo -- Egreso de la unidad de cuidados intensivos neonatales -- Planificación de alta.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30107-82449-01 618.9201 S24 Libros Biblioteca Central Area Biomédicas ( Sótano ) Disponible Avery. Enfermedades del recien nacido / Christine A. Gleason / Barcelona : Elsevier España (2019)
Título : Avery. Enfermedades del recien nacido Tipo de documento: texto impreso Autores: Christine A. Gleason, Autor ; Sandra E. Juul, Autor ; Elsevier, Traductor Mención de edición: Décima edición Editorial: Barcelona : Elsevier España Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: xxvii, 1625 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 28 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-9113-388-9 Nota general: Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo. Título original en inglés: Avery's diseasis of the newborn Idioma : Español Idioma original : Inglés Clasificación: [UNAP] NEONATOLOGÍA
[UNAP] PEDIATRIA
[UNAP] PEDIATRÍA ENFERMEDADESClasificación: 618.9201 Neonatología, Recién Nacidos, Primer Mes de Nacimiento, Medicina Neonatal Nota de contenido: Aspectos generales -- Crecimiento y desarrollo fetal -- Salud materna -- Genética -- Trastornos metabólicos del recién nacido -- Asistencia básica del recién nacido -- Asistencia básica del recién nacido de alto riesgo -- Aparato cardiovascular -- Sistema nervios -- Nutrición -- Aparato digestivo -- Sistema hematológico y trastorno del metabolismo de la billirrubina -- Neoplasia -- Sistema renal y genitourinario -- Trastornos craneofaciales y ortopédicos -- Trastornos dermatológicos -- Sistema hematológico y trastornos del metabolismo de la billirrubina Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=109656 Avery. Enfermedades del recien nacido [texto impreso] / Christine A. Gleason, Autor ; Sandra E. Juul, Autor ; Elsevier, Traductor . - Décima edición . - Barcelona : Elsevier España, 2019 . - xxvii, 1625 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 28 cm.
ISBN : 978-84-9113-388-9
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo. Título original en inglés: Avery's diseasis of the newborn
Idioma : Español Idioma original : Inglés
Clasificación: [UNAP] NEONATOLOGÍA
[UNAP] PEDIATRIA
[UNAP] PEDIATRÍA ENFERMEDADESClasificación: 618.9201 Neonatología, Recién Nacidos, Primer Mes de Nacimiento, Medicina Neonatal Nota de contenido: Aspectos generales -- Crecimiento y desarrollo fetal -- Salud materna -- Genética -- Trastornos metabólicos del recién nacido -- Asistencia básica del recién nacido -- Asistencia básica del recién nacido de alto riesgo -- Aparato cardiovascular -- Sistema nervios -- Nutrición -- Aparato digestivo -- Sistema hematológico y trastorno del metabolismo de la billirrubina -- Neoplasia -- Sistema renal y genitourinario -- Trastornos craneofaciales y ortopédicos -- Trastornos dermatológicos -- Sistema hematológico y trastornos del metabolismo de la billirrubina Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=109656
Avery. Enfermedades del recien nacido
Gleason, Christine A.Juul, Sandra E. - - Barcelona : Elsevier España - 2019
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo. Título original en inglés: Avery's diseasis of the newborn
Aspectos generales -- Crecimiento y desarrollo fetal -- Salud materna -- Genética -- Trastornos metabólicos del recién nacido -- Asistencia básica del recién nacido -- Asistencia básica del recién nacido de alto riesgo -- Aparato cardiovascular -- Sistema nervios -- Nutrición -- Aparato digestivo -- Sistema hematológico y trastorno del metabolismo de la billirrubina -- Neoplasia -- Sistema renal y genitourinario -- Trastornos craneofaciales y ortopédicos -- Trastornos dermatológicos -- Sistema hematológico y trastornos del metabolismo de la billirrubina
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 38145-88371-01 618.9201 G52 Libros Biblioteca Central Area Biomédicas ( Sótano ) Disponible Avery. Neonatología / Mhairi G. MacDonald / Barcelona : Wolters Kluwer (2017)
Título : Avery. Neonatología : diagnostico y tratamiento del recién nacido Tipo de documento: texto impreso Autores: Mhairi G. MacDonald, Autor ; Mary M. K. Seshia, Autor ; Félix García Roig, Traductor ; Martha Elsa Mauri Hernández, Traductor Mención de edición: Septima edición Editorial: Barcelona : Wolters Kluwer Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: xix, 1204 páginas Il.: diagramas, ilustraciones, tablas Dimensiones: 28 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-16353-68-2 Nota general: Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo; Aver's Neonatology: Pathophisiology and management of the newborn, Idioma : Español Idioma original : Inglés Clasificación: [UNAP] NEONATOLOGÍA Clasificación: 618.9201 Neonatología, Recién Nacidos, Primer Mes de Nacimiento, Medicina Neonatal Nota de contenido: Consideraciones generales -- El feto como paciente -- Transición y estabilización -- El neonato -- Farmacología -- Más allá de la sala de lactantes Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=100772 Avery. Neonatología : diagnostico y tratamiento del recién nacido [texto impreso] / Mhairi G. MacDonald, Autor ; Mary M. K. Seshia, Autor ; Félix García Roig, Traductor ; Martha Elsa Mauri Hernández, Traductor . - Septima edición . - Barcelona : Wolters Kluwer, 2017 . - xix, 1204 páginas : diagramas, ilustraciones, tablas ; 28 cm.
ISBN : 978-84-16353-68-2
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo; Aver's Neonatology: Pathophisiology and management of the newborn,
Idioma : Español Idioma original : Inglés
Clasificación: [UNAP] NEONATOLOGÍA Clasificación: 618.9201 Neonatología, Recién Nacidos, Primer Mes de Nacimiento, Medicina Neonatal Nota de contenido: Consideraciones generales -- El feto como paciente -- Transición y estabilización -- El neonato -- Farmacología -- Más allá de la sala de lactantes Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=100772
Avery. Neonatología
MacDonald, Mhairi G.Seshia, Mary M. K. - - Barcelona : Wolters Kluwer - 2017
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo; Aver's Neonatology: Pathophisiology and management of the newborn,
Consideraciones generales -- El feto como paciente -- Transición y estabilización -- El neonato -- Farmacología -- Más allá de la sala de lactantes
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 36504-85565-01 618.9201 M12 Libros Biblioteca Central Area Biomédicas ( Sótano ) Disponible 36504-86547-02 618.9201 M12 Libros Biblioteca Central Area Biomédicas ( Sótano ) Disponible 36504-88413-03 618.9201 M12 Libros Biblioteca Central Area Biomédicas ( Sótano ) Disponible Cloherty y Stark. Manual de neonatología / Eric C Eichenwald / Barcelona : Wolters Kluwer (2017)
Título : Cloherty y Stark. Manual de neonatología Tipo de documento: texto impreso Autores: Eric C Eichenwald, Autor ; Eric C Eichenwald, Editor científico ; Anne R. Hansen, Editor científico ; Camilia R. Martin, Editor científico Mención de edición: Octava edición Editorial: Barcelona : Wolters Kluwer Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: xxii, 1105 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 20cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-16781-64-5 Nota general: Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo Idioma : Español Clasificación: [UNAP] PEDIATRIA
[UNAP] RECIEN NACIDOClasificación: 618.9201 Neonatología, Recién Nacidos, Primer Mes de Nacimiento, Medicina Neonatal Nota de contenido: Valoración y afecciones prenatales -- Valoración y tratamiento en el período posnatal inmediato -- Afecciones generales en el recién nacido -- Nutrición, líquida y electrolitos, problemas renales y gastrointestinales -- Trastornos respiratorios -- Trastornos cardiovasculares -- Trastornos hematológicos -- Enfermedades infecciosas -- Trastornos neurológicos -- Afecciones óseas -- Metabolismo -- Endocrinología -- Cirugía -- Dermatología -- Anomalías vasculares -- Alteraciones auditivas y oftalmológicas -- Procedimientos neonatales -- Control del estrés y del dolor. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=101135 Cloherty y Stark. Manual de neonatología [texto impreso] / Eric C Eichenwald, Autor ; Eric C Eichenwald, Editor científico ; Anne R. Hansen, Editor científico ; Camilia R. Martin, Editor científico . - Octava edición . - Barcelona : Wolters Kluwer, 2017 . - xxii, 1105 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 20cm.
ISBN : 978-84-16781-64-5
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo
Idioma : Español
Clasificación: [UNAP] PEDIATRIA
[UNAP] RECIEN NACIDOClasificación: 618.9201 Neonatología, Recién Nacidos, Primer Mes de Nacimiento, Medicina Neonatal Nota de contenido: Valoración y afecciones prenatales -- Valoración y tratamiento en el período posnatal inmediato -- Afecciones generales en el recién nacido -- Nutrición, líquida y electrolitos, problemas renales y gastrointestinales -- Trastornos respiratorios -- Trastornos cardiovasculares -- Trastornos hematológicos -- Enfermedades infecciosas -- Trastornos neurológicos -- Afecciones óseas -- Metabolismo -- Endocrinología -- Cirugía -- Dermatología -- Anomalías vasculares -- Alteraciones auditivas y oftalmológicas -- Procedimientos neonatales -- Control del estrés y del dolor. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=101135
Cloherty y Stark. Manual de neonatología
Eichenwald, Eric C - - Barcelona : Wolters Kluwer - 2017
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo
Valoración y afecciones prenatales -- Valoración y tratamiento en el período posnatal inmediato -- Afecciones generales en el recién nacido -- Nutrición, líquida y electrolitos, problemas renales y gastrointestinales -- Trastornos respiratorios -- Trastornos cardiovasculares -- Trastornos hematológicos -- Enfermedades infecciosas -- Trastornos neurológicos -- Afecciones óseas -- Metabolismo -- Endocrinología -- Cirugía -- Dermatología -- Anomalías vasculares -- Alteraciones auditivas y oftalmológicas -- Procedimientos neonatales -- Control del estrés y del dolor.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 37267-86499-01 618.9201 E34 Libros Biblioteca Central Area Biomédicas ( Sótano ) Disponible Correlación de Medidas Antropométricas Neonatales de Riesgo con la Edad Gestacional según Lubchenco, Hospital III ESSALUD - Juliaca y Hospital Santa Rosa - Puerto Maldonado, 2013 / Wilfredo Aurelio Hinojosa Ruelas / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana (2013)
Título : Correlación de Medidas Antropométricas Neonatales de Riesgo con la Edad Gestacional según Lubchenco, Hospital III ESSALUD - Juliaca y Hospital Santa Rosa - Puerto Maldonado, 2013 Tipo de documento: texto impreso Autores: Wilfredo Aurelio Hinojosa Ruelas, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 82 p. Il.: gráfs.; ils.; tabls. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional : Medico Cirujano Idioma : Español Clasificación: 618.9201 Neonatología, Recién Nacidos, Primer Mes de Nacimiento, Medicina Neonatal Resumen: Título: Correlación de medidas antropométricas neonatales de riesgo con la edad gestacional, según Lubchenco, Hospital III ESSALUD - Juliaca y Hospital Santa Rosa - Puerto Maldonado, 2013.
Diseño: Analítico, transversal y prospectivo.
Población muestral: 149 recién nacidos de riesgo.
Análisis de datos: Microsoft Office Excel y Paquete Estadístico SPSS 21.
Resultados: Hospital III ESSALUD-Juliaca una mayor incidencia de pre términos (6.5%), de los cuales adecuado peso (6%), pequeño y grande peso (3%) respectivamente. Hospital Santa Rosa-Puerto Maldonado una mayor incidencia post término (8.9%), de los cuales adecuado peso (7.3%), pequeño y grande peso (0.8%) respectivamente. Hospital III ESSALUD-Juliaca una mayor incidencia pre término (6.5%), de los cuales adecuada talla (5.4%), grande talla (1.1%) y pequeña talla (0%). Hospital Santa Rosa-Puerto Maldonado una mayor incidencia post término (8.9%), de los cuales adecuada talla (8.1%), grande talla (0.6%) y pequeña talla (0.2%).Hospital III ESSALUD-Juliaca una mayor incidencia pre términos (6.5%), de los cuales adecuado perímetro cefálico (5.7%%), grande perímetro cefálico (0.8%) y pequeño perímetro cefálico (0%). Hospital Santa Rosa-Puerto Maldonado una mayor incidencia post término (8.9%), de los cuales adecuado perímetro cefálico (7.6%), pequeño perímetro cefálico (0.8%) y grande perímetro cefálico (0.5%).Hospital III ESSALUD-Juliaca una mayor incidencia pre términos (6.5%), de los cuales adecuado perímetro toráxico (5.1%), grande perímetro toráxico(1.1%) y pequeño perímetro toráxico (0.3%). Hospital Santa Rosa-Puerto Maldonado una mayor incidencia post término (8.9%), de los cuales adecuado perímetro toráxico (7.6%), pequeño y grande perímetro toráxico (0.6%) respectivamente.
Conclusiones: 1. La correlación del peso promedio neonatal de riesgo con la edad gestacional en pre término y post término según Lubchenco del Hospital Santa Rosa-Puerto Maldonado (2375gr y 4239.09gr) en relación al Hospital III ESSALUD-Juliaca (2295.71gr y 4144.54gr), 2013, es alta. Con un nivel de significancia p = 0.05. 2. La correlación del talla promedio neonatal de riesgo con la edad gestacional en pre término y post término según Lubchenco del Hospital Santa Rosa-Puerto Maldonado (47.76cm y 52.03cm) en relación al Hospital III ESSALUD-Juliaca (46.17cm y 51.1cm), 2013, es alta. Con un nivel de significancia p = 0.05. 3. La correlación del perímetro cefálico promedio neonatal de riesgo con la edad gestacional en pre término y post término según Lubchenco del Hospital Santa Rosa-Puerto Maldonado (32.42cm y 35.84cm) en relación al Hospital III ESSALUD-Juliaca (31.25cm y 34.90cm), 2013 es alta. Con un nivel de significancia p = 0.05. 4. La correlación del perímetro toráxico promedio neonatal de riesgo con la edad gestacional en pre término y post término según Lubchenco del Hospital Santa Rosa-Puerto Maldonado (31.47cm y 35.22cm) en relación al Hospital III ESSALUD -Juliaca (30.28cm y 34.05 cm), 2013 es alta. Con un nivel de significancia p = 0.05.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO - JULIACA - PUERTO MALDONADO Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77445 Correlación de Medidas Antropométricas Neonatales de Riesgo con la Edad Gestacional según Lubchenco, Hospital III ESSALUD - Juliaca y Hospital Santa Rosa - Puerto Maldonado, 2013 [texto impreso] / Wilfredo Aurelio Hinojosa Ruelas, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana, 2013 . - 82 p. : gráfs.; ils.; tabls. ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional : Medico Cirujano
Idioma : Español
Clasificación: 618.9201 Neonatología, Recién Nacidos, Primer Mes de Nacimiento, Medicina Neonatal Resumen: Título: Correlación de medidas antropométricas neonatales de riesgo con la edad gestacional, según Lubchenco, Hospital III ESSALUD - Juliaca y Hospital Santa Rosa - Puerto Maldonado, 2013.
Diseño: Analítico, transversal y prospectivo.
Población muestral: 149 recién nacidos de riesgo.
Análisis de datos: Microsoft Office Excel y Paquete Estadístico SPSS 21.
Resultados: Hospital III ESSALUD-Juliaca una mayor incidencia de pre términos (6.5%), de los cuales adecuado peso (6%), pequeño y grande peso (3%) respectivamente. Hospital Santa Rosa-Puerto Maldonado una mayor incidencia post término (8.9%), de los cuales adecuado peso (7.3%), pequeño y grande peso (0.8%) respectivamente. Hospital III ESSALUD-Juliaca una mayor incidencia pre término (6.5%), de los cuales adecuada talla (5.4%), grande talla (1.1%) y pequeña talla (0%). Hospital Santa Rosa-Puerto Maldonado una mayor incidencia post término (8.9%), de los cuales adecuada talla (8.1%), grande talla (0.6%) y pequeña talla (0.2%).Hospital III ESSALUD-Juliaca una mayor incidencia pre términos (6.5%), de los cuales adecuado perímetro cefálico (5.7%%), grande perímetro cefálico (0.8%) y pequeño perímetro cefálico (0%). Hospital Santa Rosa-Puerto Maldonado una mayor incidencia post término (8.9%), de los cuales adecuado perímetro cefálico (7.6%), pequeño perímetro cefálico (0.8%) y grande perímetro cefálico (0.5%).Hospital III ESSALUD-Juliaca una mayor incidencia pre términos (6.5%), de los cuales adecuado perímetro toráxico (5.1%), grande perímetro toráxico(1.1%) y pequeño perímetro toráxico (0.3%). Hospital Santa Rosa-Puerto Maldonado una mayor incidencia post término (8.9%), de los cuales adecuado perímetro toráxico (7.6%), pequeño y grande perímetro toráxico (0.6%) respectivamente.
Conclusiones: 1. La correlación del peso promedio neonatal de riesgo con la edad gestacional en pre término y post término según Lubchenco del Hospital Santa Rosa-Puerto Maldonado (2375gr y 4239.09gr) en relación al Hospital III ESSALUD-Juliaca (2295.71gr y 4144.54gr), 2013, es alta. Con un nivel de significancia p = 0.05. 2. La correlación del talla promedio neonatal de riesgo con la edad gestacional en pre término y post término según Lubchenco del Hospital Santa Rosa-Puerto Maldonado (47.76cm y 52.03cm) en relación al Hospital III ESSALUD-Juliaca (46.17cm y 51.1cm), 2013, es alta. Con un nivel de significancia p = 0.05. 3. La correlación del perímetro cefálico promedio neonatal de riesgo con la edad gestacional en pre término y post término según Lubchenco del Hospital Santa Rosa-Puerto Maldonado (32.42cm y 35.84cm) en relación al Hospital III ESSALUD-Juliaca (31.25cm y 34.90cm), 2013 es alta. Con un nivel de significancia p = 0.05. 4. La correlación del perímetro toráxico promedio neonatal de riesgo con la edad gestacional en pre término y post término según Lubchenco del Hospital Santa Rosa-Puerto Maldonado (31.47cm y 35.22cm) en relación al Hospital III ESSALUD -Juliaca (30.28cm y 34.05 cm), 2013 es alta. Con un nivel de significancia p = 0.05.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO - JULIACA - PUERTO MALDONADO Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77445
Correlación de Medidas Antropométricas Neonatales de Riesgo con la Edad Gestacional según Lubchenco, Hospital III ESSALUD - Juliaca y Hospital Santa Rosa - Puerto Maldonado, 2013
Título: Correlación de medidas antropométricas neonatales de riesgo con la edad gestacional, según Lubchenco, Hospital III ESSALUD - Juliaca y Hospital Santa Rosa - Puerto Maldonado, 2013.
Diseño: Analítico, transversal y prospectivo.
Población muestral: 149 recién nacidos de riesgo.
Análisis de datos: Microsoft Office Excel y Paquete Estadístico SPSS 21.
Resultados: Hospital III ESSALUD-Juliaca una mayor incidencia de pre términos (6.5%), de los cuales adecuado peso (6%), pequeño y grande peso (3%) respectivamente. Hospital Santa Rosa-Puerto Maldonado una mayor incidencia post término (8.9%), de los cuales adecuado peso (7.3%), pequeño y grande peso (0.8%) respectivamente. Hospital III ESSALUD-Juliaca una mayor incidencia pre término (6.5%), de los cuales adecuada talla (5.4%), grande talla (1.1%) y pequeña talla (0%). Hospital Santa Rosa-Puerto Maldonado una mayor incidencia post término (8.9%), de los cuales adecuada talla (8.1%), grande talla (0.6%) y pequeña talla (0.2%).Hospital III ESSALUD-Juliaca una mayor incidencia pre términos (6.5%), de los cuales adecuado perímetro cefálico (5.7%%), grande perímetro cefálico (0.8%) y pequeño perímetro cefálico (0%). Hospital Santa Rosa-Puerto Maldonado una mayor incidencia post término (8.9%), de los cuales adecuado perímetro cefálico (7.6%), pequeño perímetro cefálico (0.8%) y grande perímetro cefálico (0.5%).Hospital III ESSALUD-Juliaca una mayor incidencia pre términos (6.5%), de los cuales adecuado perímetro toráxico (5.1%), grande perímetro toráxico(1.1%) y pequeño perímetro toráxico (0.3%). Hospital Santa Rosa-Puerto Maldonado una mayor incidencia post término (8.9%), de los cuales adecuado perímetro toráxico (7.6%), pequeño y grande perímetro toráxico (0.6%) respectivamente.
Conclusiones: 1. La correlación del peso promedio neonatal de riesgo con la edad gestacional en pre término y post término según Lubchenco del Hospital Santa Rosa-Puerto Maldonado (2375gr y 4239.09gr) en relación al Hospital III ESSALUD-Juliaca (2295.71gr y 4144.54gr), 2013, es alta. Con un nivel de significancia p = 0.05. 2. La correlación del talla promedio neonatal de riesgo con la edad gestacional en pre término y post término según Lubchenco del Hospital Santa Rosa-Puerto Maldonado (47.76cm y 52.03cm) en relación al Hospital III ESSALUD-Juliaca (46.17cm y 51.1cm), 2013, es alta. Con un nivel de significancia p = 0.05. 3. La correlación del perímetro cefálico promedio neonatal de riesgo con la edad gestacional en pre término y post término según Lubchenco del Hospital Santa Rosa-Puerto Maldonado (32.42cm y 35.84cm) en relación al Hospital III ESSALUD-Juliaca (31.25cm y 34.90cm), 2013 es alta. Con un nivel de significancia p = 0.05. 4. La correlación del perímetro toráxico promedio neonatal de riesgo con la edad gestacional en pre término y post término según Lubchenco del Hospital Santa Rosa-Puerto Maldonado (31.47cm y 35.22cm) en relación al Hospital III ESSALUD -Juliaca (30.28cm y 34.05 cm), 2013 es alta. Con un nivel de significancia p = 0.05.
Hinojosa Ruelas, Wilfredo Aurelio - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana - 2013
Para Optar el Titulo Profesional : Medico Cirujano
Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO - JULIACA - PUERTO MALDONADO
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T17534-23991-01 618.9201 H56 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) En Procesos Técnicos
Excluido de préstamoCuidados neonatales en enfermería / María Carmen Sellán Soto / Barcelona : Elsevier (2017)
PermalinkEl primer año de vida del bebé / Pedro Frontera / Barcelona : Sintesis (2005)
PermalinkEtica Médica en Pediatría / Jorge Larracilla Alegre / Editorial Trillas (2010)
PermalinkFundamentos de pediatría / José Alberto Correa V. / Medellín : CIB (2012)
PermalinkFundamentos de pediatría / José Alberto Correa V. / Medellín : CIB (2012)
PermalinkManual de neonatología / Rodríguez Bonito, Rogelio / México, D.F. : McGraw-Hill Interamericana (2001)
PermalinkManual de Neonatología / John P Cloherty / Barcelona : Wluters Kluwer Health España (2012)
PermalinkMedicina fetal y del recién nacido / Lima : Concytec (1998)
PermalinkMedicina fetal y del recién nacido / Lima : Concytec (1999)
PermalinkNelson. Tratado de pediatría / Robert M. Kliegman / Barcelona : Elsevier España (2013)
Permalink