Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 370.117



Actas del V Congreso Latinoamericano de Educación Intercultural Bilingue. Realidad multilingue y desafío intercultural / Lima : Pontificia Universidad Católica de Perú (2003)
Título : Actas del V Congreso Latinoamericano de Educación Intercultural Bilingue. Realidad multilingue y desafío intercultural : ciudadanía, cultura y educación Tipo de documento: texto impreso Autores: Zariquiey, Roberto, Editor científico Mención de edición: Primera edición Editorial: Lima : Pontificia Universidad Católica de Perú Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 523 páginas Il.: tablas Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-9972-854-25-5 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español Clasificación: [UNAP] EDUCACIÓN:ETNOLOGÍA - INTERCULTURALIDAD Clasificación: 370.117 Educación Multicultural, Intercultural y Bilingüe Nota de contenido: Conferencias magistrales -- Interculturalidad y ciudadanía -- Interculturalidad, estado y política -- Interculturalidad y educación -- Declaración de Lima. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=75734 Actas del V Congreso Latinoamericano de Educación Intercultural Bilingue. Realidad multilingue y desafío intercultural : ciudadanía, cultura y educación [texto impreso] / Zariquiey, Roberto, Editor científico . - Primera edición . - Lima : Pontificia Universidad Católica de Perú, 2003 . - 523 páginas : tablas ; 21 cm.
ISBN : 978-9972-854-25-5
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español
Clasificación: [UNAP] EDUCACIÓN:ETNOLOGÍA - INTERCULTURALIDAD Clasificación: 370.117 Educación Multicultural, Intercultural y Bilingüe Nota de contenido: Conferencias magistrales -- Interculturalidad y ciudadanía -- Interculturalidad, estado y política -- Interculturalidad y educación -- Declaración de Lima. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=75734
Actas del V Congreso Latinoamericano de Educación Intercultural Bilingue. Realidad multilingue y desafío intercultural
Lima : Pontificia Universidad Católica de Perú - 2003
Incluye referencias bibliográficas
Conferencias magistrales -- Interculturalidad y ciudadanía -- Interculturalidad, estado y política -- Interculturalidad y educación -- Declaración de Lima.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27844-74745-01 370.1175 Z41C Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible Actitudes hacia el Quechua de los Estudiantes de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, Abancay, 2012 / Hilda Maribel Huayhua Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Lingüística Andina y Educación (2013)
Título : Actitudes hacia el Quechua de los Estudiantes de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, Abancay, 2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: Hilda Maribel Huayhua Mamani, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Lingüística Andina y Educación Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 142 p. Il.: tbls.; gráfs.; diagrs. Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Lingüística Andina y Educación Idioma : Español Clasificación: [UNAP] EDUCACIÓN:EDUCACIÓN BILINGUE - ASIMILACIÓN CULTURAL Clasificación: 370.117 Educación Multicultural, Intercultural y Bilingüe Resumen: Actitudes hacia el quechua de los estudiantes de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, Abancay, 2012, tuvo el objetivo general de determinar las actitudes hacia el quechua, que presentan los estudiantes de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la UNAMBA. Además, buscó precisar los componentes de las actitudes, cognitivo, conductual y afectivo de las actitudes. La hipótesis desde la que partió fue que los estudiantes tenían actitudes positivas. La metodología usada fue la descripción a través del método de la observación. La técnica empleada fue la encuesta, a través de un cuestionario de escala Lickert. Los resultados muestran que 82(68.3%) estudiantes de laFacultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Micaela Bastidas tienen actitudes positivashacia la lengua quechua y los índices de los componentes oscilan entre 2.6 al 4.5 (cognoscitivo), 3.4 al 4.6 (conductual) y 3.8 al 4.5 (el afectivo). Estos resultados indican que los componentes de la actitud, cognoscitivo(pensamientos, creencias, opiniones), conductual (intenciones de conducta) y afectivo (sentimientos, emociones) presentan índices superiores al punto medio en una escala de 5 puntos, por tanto, se muestran muy favorables a la lengua quechua. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudios PE: PUNO Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78020 Actitudes hacia el Quechua de los Estudiantes de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, Abancay, 2012 [texto impreso] / Hilda Maribel Huayhua Mamani, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Lingüística Andina y Educación, 2013 . - 142 p. : tbls.; gráfs.; diagrs. ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Lingüística Andina y Educación
Idioma : Español
Clasificación: [UNAP] EDUCACIÓN:EDUCACIÓN BILINGUE - ASIMILACIÓN CULTURAL Clasificación: 370.117 Educación Multicultural, Intercultural y Bilingüe Resumen: Actitudes hacia el quechua de los estudiantes de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, Abancay, 2012, tuvo el objetivo general de determinar las actitudes hacia el quechua, que presentan los estudiantes de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la UNAMBA. Además, buscó precisar los componentes de las actitudes, cognitivo, conductual y afectivo de las actitudes. La hipótesis desde la que partió fue que los estudiantes tenían actitudes positivas. La metodología usada fue la descripción a través del método de la observación. La técnica empleada fue la encuesta, a través de un cuestionario de escala Lickert. Los resultados muestran que 82(68.3%) estudiantes de laFacultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Micaela Bastidas tienen actitudes positivashacia la lengua quechua y los índices de los componentes oscilan entre 2.6 al 4.5 (cognoscitivo), 3.4 al 4.6 (conductual) y 3.8 al 4.5 (el afectivo). Estos resultados indican que los componentes de la actitud, cognoscitivo(pensamientos, creencias, opiniones), conductual (intenciones de conducta) y afectivo (sentimientos, emociones) presentan índices superiores al punto medio en una escala de 5 puntos, por tanto, se muestran muy favorables a la lengua quechua. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudios PE: PUNO Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78020
Actitudes hacia el Quechua de los Estudiantes de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, Abancay, 2012
Actitudes hacia el quechua de los estudiantes de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, Abancay, 2012, tuvo el objetivo general de determinar las actitudes hacia el quechua, que presentan los estudiantes de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la UNAMBA. Además, buscó precisar los componentes de las actitudes, cognitivo, conductual y afectivo de las actitudes. La hipótesis desde la que partió fue que los estudiantes tenían actitudes positivas. La metodología usada fue la descripción a través del método de la observación. La técnica empleada fue la encuesta, a través de un cuestionario de escala Lickert. Los resultados muestran que 82(68.3%) estudiantes de laFacultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Micaela Bastidas tienen actitudes positivashacia la lengua quechua y los índices de los componentes oscilan entre 2.6 al 4.5 (cognoscitivo), 3.4 al 4.6 (conductual) y 3.8 al 4.5 (el afectivo). Estos resultados indican que los componentes de la actitud, cognoscitivo(pensamientos, creencias, opiniones), conductual (intenciones de conducta) y afectivo (sentimientos, emociones) presentan índices superiores al punto medio en una escala de 5 puntos, por tanto, se muestran muy favorables a la lengua quechua.
Huayhua Mamani, Hilda Maribel - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Lingüística Andina y Educación - 2013
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Lingüística Andina y Educación
Zona Territorial de Estudios PE: PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG570-1507-01 HUA Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG570-1506-02 HUA Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG278-00278-01 370.117 H85 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleActitudes Lingüísticas Hacia las Lenguas Andinas por los Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la U.N.A. Puno / Florentino Vizcarra Pinto / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Lingüística Andina y Educación (2012)
Título : Actitudes Lingüísticas Hacia las Lenguas Andinas por los Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la U.N.A. Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Florentino Vizcarra Pinto, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Lingüística Andina y Educación Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 178 p. Il.: gráfs.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Lingüística Andina y Educación. Mención: Planificación y Gestión en Educación Bilingüe Intercultural Idioma : Español Clasificación: [UNAP] EDUCACIÓN:EDUCACIÓN BILINGUE - ASIMILACIÓN CULTURAL Clasificación: 370.117 Educación Multicultural, Intercultural y Bilingüe Resumen: El Perú se caracteriza por la pluralidad de lenguas: quechua y aimara, las lenguas de la Amazonía peruana y el castellano como lengua oficial del Perú. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, determinar las actitudes lingüísticas hacia las lenguas andinas por los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA-Puno 2012. Se realizó bajo el diseño de la investigación correspondiente al paradigma cualitativo y deliberado desde la hermenéutica para la interpretación de los datos de la realidad sociolingüística. Los resultados de las actitudes lingüísticas de los estudiantes bilingües y hispanohablantes, asumen actitud cognitiva y conductual favorable o positivo hacia las lenguas andinas, puesto que la lengua es el símbolo de identidad cultural, la lengua de los pueblos originarios o de la madre Tierra de Pachamama y las personas deben aprender como parte del saber de conocimiento humano. Las lenguas andinas se usa en diferentes espacios: comunidades campesinas e interior de la casa (89.7% y 79.3%), la lengua cumple rol funcional en la sociedad y para dialogar libremente con la familia y comunidad, como promoción social comunal de la cultura, símbolo de reciprocidad y cooperación o solidaridad, por otro lado, el uso de las lenguas originarias se restringe en la ciudad y dentro de la universidad (58.6% y 65.55), por la hegemonía de la lengua castellano, como lengua oficial del Perú o élite de los grupos del poder. Finalmente, las lenguas están vigentes (82.8%) y fortalecidas en las sociedades andinos amazónicas, como medio de funcionalidad en la comunicación (96.6%) e instrumento de interacción social. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78202 Actitudes Lingüísticas Hacia las Lenguas Andinas por los Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la U.N.A. Puno [texto impreso] / Florentino Vizcarra Pinto, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Lingüística Andina y Educación, 2012 . - 178 p. : gráfs.; tbls. ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Lingüística Andina y Educación. Mención: Planificación y Gestión en Educación Bilingüe Intercultural
Idioma : Español
Clasificación: [UNAP] EDUCACIÓN:EDUCACIÓN BILINGUE - ASIMILACIÓN CULTURAL Clasificación: 370.117 Educación Multicultural, Intercultural y Bilingüe Resumen: El Perú se caracteriza por la pluralidad de lenguas: quechua y aimara, las lenguas de la Amazonía peruana y el castellano como lengua oficial del Perú. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, determinar las actitudes lingüísticas hacia las lenguas andinas por los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA-Puno 2012. Se realizó bajo el diseño de la investigación correspondiente al paradigma cualitativo y deliberado desde la hermenéutica para la interpretación de los datos de la realidad sociolingüística. Los resultados de las actitudes lingüísticas de los estudiantes bilingües y hispanohablantes, asumen actitud cognitiva y conductual favorable o positivo hacia las lenguas andinas, puesto que la lengua es el símbolo de identidad cultural, la lengua de los pueblos originarios o de la madre Tierra de Pachamama y las personas deben aprender como parte del saber de conocimiento humano. Las lenguas andinas se usa en diferentes espacios: comunidades campesinas e interior de la casa (89.7% y 79.3%), la lengua cumple rol funcional en la sociedad y para dialogar libremente con la familia y comunidad, como promoción social comunal de la cultura, símbolo de reciprocidad y cooperación o solidaridad, por otro lado, el uso de las lenguas originarias se restringe en la ciudad y dentro de la universidad (58.6% y 65.55), por la hegemonía de la lengua castellano, como lengua oficial del Perú o élite de los grupos del poder. Finalmente, las lenguas están vigentes (82.8%) y fortalecidas en las sociedades andinos amazónicas, como medio de funcionalidad en la comunicación (96.6%) e instrumento de interacción social. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78202
Actitudes Lingüísticas Hacia las Lenguas Andinas por los Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la U.N.A. Puno
El Perú se caracteriza por la pluralidad de lenguas: quechua y aimara, las lenguas de la Amazonía peruana y el castellano como lengua oficial del Perú. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, determinar las actitudes lingüísticas hacia las lenguas andinas por los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA-Puno 2012. Se realizó bajo el diseño de la investigación correspondiente al paradigma cualitativo y deliberado desde la hermenéutica para la interpretación de los datos de la realidad sociolingüística. Los resultados de las actitudes lingüísticas de los estudiantes bilingües y hispanohablantes, asumen actitud cognitiva y conductual favorable o positivo hacia las lenguas andinas, puesto que la lengua es el símbolo de identidad cultural, la lengua de los pueblos originarios o de la madre Tierra de Pachamama y las personas deben aprender como parte del saber de conocimiento humano. Las lenguas andinas se usa en diferentes espacios: comunidades campesinas e interior de la casa (89.7% y 79.3%), la lengua cumple rol funcional en la sociedad y para dialogar libremente con la familia y comunidad, como promoción social comunal de la cultura, símbolo de reciprocidad y cooperación o solidaridad, por otro lado, el uso de las lenguas originarias se restringe en la ciudad y dentro de la universidad (58.6% y 65.55), por la hegemonía de la lengua castellano, como lengua oficial del Perú o élite de los grupos del poder. Finalmente, las lenguas están vigentes (82.8%) y fortalecidas en las sociedades andinos amazónicas, como medio de funcionalidad en la comunicación (96.6%) e instrumento de interacción social.
Vizcarra Pinto, Florentino - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Lingüística Andina y Educación - 2012
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Lingüística Andina y Educación. Mención: Planificación y Gestión en Educación Bilingüe Intercultural
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG036-1555-01 VIZ Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG036-1639-02 VIZ Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG274-00274-01 370.117 V78 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleCiudadanía intercultural. Conceptos y pedagogías desde América Latina / Lima : Pontificia Universidad Católica del Perú (2008)
Título : Ciudadanía intercultural. Conceptos y pedagogías desde América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Santiago Alfaro Rotondo, Editor científico Mención de edición: Primera edición Editorial: Lima : Pontificia Universidad Católica del Perú Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 379 páginas Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-9972-42-849-4 Idioma : Español Clasificación: [UNAP] EDUCACIÓN INTERCULTURAL - DIDÁCTICA Clasificación: 370.117 Educación Multicultural, Intercultural y Bilingüe Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28916 Ciudadanía intercultural. Conceptos y pedagogías desde América Latina [texto impreso] / Santiago Alfaro Rotondo, Editor científico . - Primera edición . - Lima : Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008 . - 379 páginas ; 23 cm.
ISBN : 978-9972-42-849-4
Idioma : Español
Clasificación: [UNAP] EDUCACIÓN INTERCULTURAL - DIDÁCTICA Clasificación: 370.117 Educación Multicultural, Intercultural y Bilingüe Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28916
Ciudadanía intercultural. Conceptos y pedagogías desde América Latina
Lima : Pontificia Universidad Católica del Perú - 2008
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25009-69450-01 370.117 A41 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible Ciudadanías Inconclusas / Nila Vigil / Lima [Perú] : Pontificia Universidad Católica del Perú (2003)
Título : Ciudadanías Inconclusas : El Ejercicio de los Derechos en Sociedades Asimétricas Tipo de documento: texto impreso Autores: Nila Vigil, Editor científico ; Zariquiey, Roberto, Editor científico Mención de edición: 1a ed. Editorial: Lima [Perú] : Pontificia Universidad Católica del Perú Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 233 p. Dimensiones: 24 cm. Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español Clasificación: 370.117 Educación Multicultural, Intercultural y Bilingüe Nota de contenido: El diálogo intercultural, clave del desarrollo planetario -- La lucha contra la corrupción de las palabras: lenguaje, política y ética -- Derechos humanos y ciudadanía intercultural -- Interculturalidad y dialogismo -- Ciudadanía multicultural o ciudadanía indígena: hacia un a concepción de ciudadanía diferenciada -- La problemática de construcción del conocimiento en ciencias sociales en la Araucanía. Propuesta interdisciplinaria de trabajo desde la antropología y la epistemología -- Desafíos a la ciudadanía multicultural en el Perú: el mito del mestizaje y la cuestión indígena -- La ciudadanía de la interculturalidad -- Derechos indígenas y justicia ambiental -- Diálogo de culturas para una ciudadanía intercultural -- Ciudadanía, interculturalidad y formación docente -- Ciudadanías en construcción: participación y surgimiento de una ciudadanía indígena -- Algunas reflexiones sobre le concepto dela nación peruana -- Los castellanos del Perú y la educación intercultural bilingüe. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78667 Ciudadanías Inconclusas : El Ejercicio de los Derechos en Sociedades Asimétricas [texto impreso] / Nila Vigil, Editor científico ; Zariquiey, Roberto, Editor científico . - 1a ed. . - Lima (Perú) : Pontificia Universidad Católica del Perú, 2003 . - 233 p. ; 24 cm.
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español
Clasificación: 370.117 Educación Multicultural, Intercultural y Bilingüe Nota de contenido: El diálogo intercultural, clave del desarrollo planetario -- La lucha contra la corrupción de las palabras: lenguaje, política y ética -- Derechos humanos y ciudadanía intercultural -- Interculturalidad y dialogismo -- Ciudadanía multicultural o ciudadanía indígena: hacia un a concepción de ciudadanía diferenciada -- La problemática de construcción del conocimiento en ciencias sociales en la Araucanía. Propuesta interdisciplinaria de trabajo desde la antropología y la epistemología -- Desafíos a la ciudadanía multicultural en el Perú: el mito del mestizaje y la cuestión indígena -- La ciudadanía de la interculturalidad -- Derechos indígenas y justicia ambiental -- Diálogo de culturas para una ciudadanía intercultural -- Ciudadanía, interculturalidad y formación docente -- Ciudadanías en construcción: participación y surgimiento de una ciudadanía indígena -- Algunas reflexiones sobre le concepto dela nación peruana -- Los castellanos del Perú y la educación intercultural bilingüe. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78667
Ciudadanías Inconclusas
Vigil, NilaZariquiey, Roberto - - Lima (Perú) : Pontificia Universidad Católica del Perú - 2003
Incluye referencias bibliográficas
El diálogo intercultural, clave del desarrollo planetario -- La lucha contra la corrupción de las palabras: lenguaje, política y ética -- Derechos humanos y ciudadanía intercultural -- Interculturalidad y dialogismo -- Ciudadanía multicultural o ciudadanía indígena: hacia un a concepción de ciudadanía diferenciada -- La problemática de construcción del conocimiento en ciencias sociales en la Araucanía. Propuesta interdisciplinaria de trabajo desde la antropología y la epistemología -- Desafíos a la ciudadanía multicultural en el Perú: el mito del mestizaje y la cuestión indígena -- La ciudadanía de la interculturalidad -- Derechos indígenas y justicia ambiental -- Diálogo de culturas para una ciudadanía intercultural -- Ciudadanía, interculturalidad y formación docente -- Ciudadanías en construcción: participación y surgimiento de una ciudadanía indígena -- Algunas reflexiones sobre le concepto dela nación peruana -- Los castellanos del Perú y la educación intercultural bilingüe.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13-4042-01 370.117 V64 Libros Bib. Esp. Antropología Estanteria (Libros) Disponible Comunidades interculturales y democráticas / Madrid : Narcea de Ediciones (2015)
PermalinkConstruyendo culturas / Emma Gago / Barcelona : Ediciones Octaedro (2013)
PermalinkDel racismo a la interculturalidad / García Martínez, Alfonso / Madrid : Narcea (1998)
PermalinkDesafíos de la interculturalidad / García, María Elena / Lima : Instituto de Estudios Peruanos (2008)
PermalinkDesde adentro / Carlos Velarde Reyes / Centro de Desarrollo Etnico (Lima) (2011)
PermalinkEducación e Interculturalidad en los Andes y la Amazonía / Juan Godenzzi Alegre / Cusco : Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas (1996)
PermalinkLa Educación Intercultural / Máximo Estupiñán Maldonado / Lima : Centro de Desarrollo Ético - CEDET (2012)
PermalinkLa educación intercultural / Milagros Altarejos Martínez / Ediciones Universidad de Navarra (2013)
PermalinkEducar para la ciudadanía intercultural y democrática / Encarnación Soriano Ayala / Madrid : La Muralla (2008)
PermalinkEl Reto en la Educación de los Hijos / Chavarría Olarte, Marcela / México : Trillas (2005)
Permalink