Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 371.335



El Periódico Mural / Elia García Deantes / México, D.F. : Trillas (2002)
Título : El Periódico Mural : Manual de Apoyo para las Materias: Actividades Paraescolares y Didáctica General Tipo de documento: texto impreso Autores: Elia García Deantes Mención de edición: 2a ed. Editorial: México, D.F. : Trillas Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 69 p. Il.: diagramas, ilustraciones Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-968-24-3550-8 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español Clasificación: [UNAP] HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE Clasificación: 371.335 Métodos de Enseñanza: Materiales de Enseñanza y Equipo Audiovisuales y Visuales Nota de contenido: Concepto de periódico mural escolar -- Utilidad del periódico mural -- Elaboración del periódico mural escolar -- Diversos tipos de periódicos murales -- Estructura y secciones del periódico mural -- Selección de temas y características técnicas -- Elaboración del material gráfico -- Aspectos sobresalientes en el dibujo. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15788 El Periódico Mural : Manual de Apoyo para las Materias: Actividades Paraescolares y Didáctica General [texto impreso] / Elia García Deantes . - 2a ed. . - México, D.F. : Trillas, 2002 . - 69 p. : diagramas, ilustraciones ; 23 cm.
ISBN : 978-968-24-3550-8
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español
Clasificación: [UNAP] HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE Clasificación: 371.335 Métodos de Enseñanza: Materiales de Enseñanza y Equipo Audiovisuales y Visuales Nota de contenido: Concepto de periódico mural escolar -- Utilidad del periódico mural -- Elaboración del periódico mural escolar -- Diversos tipos de periódicos murales -- Estructura y secciones del periódico mural -- Selección de temas y características técnicas -- Elaboración del material gráfico -- Aspectos sobresalientes en el dibujo. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15788
El Periódico Mural
García Deantes, Elia - México, D.F. : Trillas - 2002
Incluye referencias bibliográficas
Concepto de periódico mural escolar -- Utilidad del periódico mural -- Elaboración del periódico mural escolar -- Diversos tipos de periódicos murales -- Estructura y secciones del periódico mural -- Selección de temas y características técnicas -- Elaboración del material gráfico -- Aspectos sobresalientes en el dibujo.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08-0852-01 371.335 G23 Libros Bib. Esp. Enfermeria Estanteria (Libros) Disponible 12987-48161-01 371.805 G25 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible El Racismo en la Publicidad Audiovisual en Medios Masivos de Comunicación Emitidos en la Ciudad de Puno / Julmer Roy Mamani Ticona / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria (2013)
Título : El Racismo en la Publicidad Audiovisual en Medios Masivos de Comunicación Emitidos en la Ciudad de Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Julmer Roy Mamani Ticona, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 157 p. Il.: gráfs.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Educación, con Especialidad en: Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía Idioma : Español Clasificación: 371.335 Métodos de Enseñanza: Materiales de Enseñanza y Equipo Audiovisuales y Visuales Resumen: El racismo se ha presentado de distintas maneras a través de la historia. Nace como concepto en la Edad Moderna y prevalece hasta la actualidad. En 1965 se desarrolla la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial; lo que consolida la censura de todo tipo de discriminación en relación a características físicas. Pese a esto; este tipo de discriminación sigue vigente de forma implícita.
Los medios de masivos de comunicación cumplen un papel importante en la influencia hacia las masas. Un análisis del discurso que los medios locales emiten, para buscar rasgos de racismo; significa develar una de las fuentes que permite que este tipo de discriminación siga vigente.
El objetivo de la presente investigación es determinar la existencia de racismo en el discurso audiovisual en los medios masivos de comunicación emitidos en la ciudad de Puno en el año 2011.
Para ello se ha recurrido al análisis crítico del discurso; utilizando la herramienta propuesta por Raymond Colle para este tipo de análisis. Este análisis supone develar las ideas racistas que puedan existir en los discursos analizados y se divide en los ejes: Descripción de personajes, perfiles factoriales, estereotipos, valores y rol de actantes
Los resultados finales de la investigación nos indican la presencia de racismo en la publicidad audiovisual analizada. Se distinguió, principalmente, la difusión mayor de personajes fuera de nuestro contexto y la relación que se da a cada tipo de personaje con cierto tipo de valores. Además se encontró, en menor medida, estereotipos relacionados con el color de piel.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77391 El Racismo en la Publicidad Audiovisual en Medios Masivos de Comunicación Emitidos en la Ciudad de Puno [texto impreso] / Julmer Roy Mamani Ticona, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria, 2013 . - 157 p. : gráfs.; tbls. ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Educación, con Especialidad en: Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía
Idioma : Español
Clasificación: 371.335 Métodos de Enseñanza: Materiales de Enseñanza y Equipo Audiovisuales y Visuales Resumen: El racismo se ha presentado de distintas maneras a través de la historia. Nace como concepto en la Edad Moderna y prevalece hasta la actualidad. En 1965 se desarrolla la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial; lo que consolida la censura de todo tipo de discriminación en relación a características físicas. Pese a esto; este tipo de discriminación sigue vigente de forma implícita.
Los medios de masivos de comunicación cumplen un papel importante en la influencia hacia las masas. Un análisis del discurso que los medios locales emiten, para buscar rasgos de racismo; significa develar una de las fuentes que permite que este tipo de discriminación siga vigente.
El objetivo de la presente investigación es determinar la existencia de racismo en el discurso audiovisual en los medios masivos de comunicación emitidos en la ciudad de Puno en el año 2011.
Para ello se ha recurrido al análisis crítico del discurso; utilizando la herramienta propuesta por Raymond Colle para este tipo de análisis. Este análisis supone develar las ideas racistas que puedan existir en los discursos analizados y se divide en los ejes: Descripción de personajes, perfiles factoriales, estereotipos, valores y rol de actantes
Los resultados finales de la investigación nos indican la presencia de racismo en la publicidad audiovisual analizada. Se distinguió, principalmente, la difusión mayor de personajes fuera de nuestro contexto y la relación que se da a cada tipo de personaje con cierto tipo de valores. Además se encontró, en menor medida, estereotipos relacionados con el color de piel.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77391
El Racismo en la Publicidad Audiovisual en Medios Masivos de Comunicación Emitidos en la Ciudad de Puno
El racismo se ha presentado de distintas maneras a través de la historia. Nace como concepto en la Edad Moderna y prevalece hasta la actualidad. En 1965 se desarrolla la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial; lo que consolida la censura de todo tipo de discriminación en relación a características físicas. Pese a esto; este tipo de discriminación sigue vigente de forma implícita.
Los medios de masivos de comunicación cumplen un papel importante en la influencia hacia las masas. Un análisis del discurso que los medios locales emiten, para buscar rasgos de racismo; significa develar una de las fuentes que permite que este tipo de discriminación siga vigente.
El objetivo de la presente investigación es determinar la existencia de racismo en el discurso audiovisual en los medios masivos de comunicación emitidos en la ciudad de Puno en el año 2011.
Para ello se ha recurrido al análisis crítico del discurso; utilizando la herramienta propuesta por Raymond Colle para este tipo de análisis. Este análisis supone develar las ideas racistas que puedan existir en los discursos analizados y se divide en los ejes: Descripción de personajes, perfiles factoriales, estereotipos, valores y rol de actantes
Los resultados finales de la investigación nos indican la presencia de racismo en la publicidad audiovisual analizada. Se distinguió, principalmente, la difusión mayor de personajes fuera de nuestro contexto y la relación que se da a cada tipo de personaje con cierto tipo de valores. Además se encontró, en menor medida, estereotipos relacionados con el color de piel.
Mamani Ticona, Julmer Roy - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria - 2013
Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Educación, con Especialidad en: Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía
Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T16-3671-01 T3671 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT16-3671-02 T3671 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT17557-24014-01 371.335 M21 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) En Procesos Técnicos
Excluido de préstamoIntegración de la Tecnología Educativa en el Aula / Pablo Salomón / Buenos Aires : Cengage Learning (2012)
Título : Integración de la Tecnología Educativa en el Aula : Enseñando la Biología con las TIC Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Salomón, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Buenos Aires : Cengage Learning Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: xv, 241 p. Il.: diagrs.; gráfs.; il.; tbls. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-987-1486-72-4 Nota general: Incluye referencias bibliográficas, webgrafía Idioma : Español Clasificación: [UNAP] EDUCACIÓN:BIOLOGÍA - ESTUDIO Y ENSEÑANZA - TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Clasificación: 371.335 Métodos de Enseñanza: Materiales de Enseñanza y Equipo Audiovisuales y Visuales Resumen: Este libro procura transmitir a los docentes una idea sencilla: que la integración de TIC a la enseñanza es posible y puede alcanzarse con naturalidad si se respetan los más básicos principios de la pedagogía, en particular aquél que señala que “A hacer se aprende haciendo”. Plena de recursos actualizados y estrategias concretas, la presente obra ha sido concebida para motivar y acompañar a los educadores en el proceso de integrar las TIC a sus labores cotidianas, una tarea ineludible en los tiempos que corren. Nota de contenido: Ecosistemas -- La célula -- Evolución -- Genética -- Cuerpo humano y salud Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=75825 Integración de la Tecnología Educativa en el Aula : Enseñando la Biología con las TIC [texto impreso] / Pablo Salomón, Autor . - 1a ed. . - Buenos Aires : Cengage Learning, 2012 . - xv, 241 p. : diagrs.; gráfs.; il.; tbls. ; 24 cm.
ISBN : 978-987-1486-72-4
Incluye referencias bibliográficas, webgrafía
Idioma : Español
Clasificación: [UNAP] EDUCACIÓN:BIOLOGÍA - ESTUDIO Y ENSEÑANZA - TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Clasificación: 371.335 Métodos de Enseñanza: Materiales de Enseñanza y Equipo Audiovisuales y Visuales Resumen: Este libro procura transmitir a los docentes una idea sencilla: que la integración de TIC a la enseñanza es posible y puede alcanzarse con naturalidad si se respetan los más básicos principios de la pedagogía, en particular aquél que señala que “A hacer se aprende haciendo”. Plena de recursos actualizados y estrategias concretas, la presente obra ha sido concebida para motivar y acompañar a los educadores en el proceso de integrar las TIC a sus labores cotidianas, una tarea ineludible en los tiempos que corren. Nota de contenido: Ecosistemas -- La célula -- Evolución -- Genética -- Cuerpo humano y salud Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=75825
Integración de la Tecnología Educativa en el Aula
Este libro procura transmitir a los docentes una idea sencilla: que la integración de TIC a la enseñanza es posible y puede alcanzarse con naturalidad si se respetan los más básicos principios de la pedagogía, en particular aquél que señala que “A hacer se aprende haciendo”. Plena de recursos actualizados y estrategias concretas, la presente obra ha sido concebida para motivar y acompañar a los educadores en el proceso de integrar las TIC a sus labores cotidianas, una tarea ineludible en los tiempos que corren.
Salomón, Pablo - Buenos Aires : Cengage Learning - 2012
Incluye referencias bibliográficas, webgrafía
Ecosistemas -- La célula -- Evolución -- Genética -- Cuerpo humano y salud
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27870-74294-01 371.335 S17 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible Los Materiales Audiovisuales en el Aprendizaje de la Asignatura de Fenómenos de Transporte en los Alumnos de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Altiplano / Edwin Máximo Zaira Apaza / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Educación (2011)
Título : Los Materiales Audiovisuales en el Aprendizaje de la Asignatura de Fenómenos de Transporte en los Alumnos de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Altiplano Tipo de documento: texto impreso Autores: Edwin Máximo Zaira Apaza, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Educación Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 97 p. Il.: gráfs.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar Grado Académico de Magister Scientiae en Educación, Mención: Didáctica de la Educación Superior Idioma : Español Clasificación: [UNAP] EDUCACIÓN Clasificación: 371.335 Métodos de Enseñanza: Materiales de Enseñanza y Equipo Audiovisuales y Visuales Resumen: Determina efectos que producen los materiales audiovisuales en aprendizaje de los estudiantes, el proceso implica la formulación de interrogantes, hipótesis, determinación de causas para derivar en los efectos y conclusiones. La hipótesis propuesta consiste en que: si se utiliza frecuentemente los materiales audiovisuales, entonces los estudiantes tienden a mejorar los aprendizajes en la asignatura de fenómenos de transporte del V semestre de la facultad de Ingeniería Química. La investigación es experimental, con diseño cuasi experimental de un grupo con pre y post test con tres repeticiones, administra una población de 25 estudiantes del V semestre de la Escuela profesional de Ingeniería Química en 2009-I de la Universidad Nacional del Altiplano. La recolección de datos se efectúo a través de la técnica del examen utilizando como instrumento la prueba escrita. Mediante la prueba estadística de Wilcoxon, con error del 5%, determinó Sig. Asintótica 0.037, permite aceptar la H1, por lo tanto, con la aplicación de materiales audiovisuales en el aprendizaje de la asignatura de fenómenos de transporte existe un mayor desarrollo de aprendizajes de parte de los estudiantes, lo cual incidirá en un desenvolvimiento optimo del alumno en el campo de acción como futuro Ingeniero Químico. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74683 Los Materiales Audiovisuales en el Aprendizaje de la Asignatura de Fenómenos de Transporte en los Alumnos de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Altiplano [texto impreso] / Edwin Máximo Zaira Apaza, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Educación, 2011 . - 97 p. : gráfs.; tbls. ; 30 cm.
Para Optar Grado Académico de Magister Scientiae en Educación, Mención: Didáctica de la Educación Superior
Idioma : Español
Clasificación: [UNAP] EDUCACIÓN Clasificación: 371.335 Métodos de Enseñanza: Materiales de Enseñanza y Equipo Audiovisuales y Visuales Resumen: Determina efectos que producen los materiales audiovisuales en aprendizaje de los estudiantes, el proceso implica la formulación de interrogantes, hipótesis, determinación de causas para derivar en los efectos y conclusiones. La hipótesis propuesta consiste en que: si se utiliza frecuentemente los materiales audiovisuales, entonces los estudiantes tienden a mejorar los aprendizajes en la asignatura de fenómenos de transporte del V semestre de la facultad de Ingeniería Química. La investigación es experimental, con diseño cuasi experimental de un grupo con pre y post test con tres repeticiones, administra una población de 25 estudiantes del V semestre de la Escuela profesional de Ingeniería Química en 2009-I de la Universidad Nacional del Altiplano. La recolección de datos se efectúo a través de la técnica del examen utilizando como instrumento la prueba escrita. Mediante la prueba estadística de Wilcoxon, con error del 5%, determinó Sig. Asintótica 0.037, permite aceptar la H1, por lo tanto, con la aplicación de materiales audiovisuales en el aprendizaje de la asignatura de fenómenos de transporte existe un mayor desarrollo de aprendizajes de parte de los estudiantes, lo cual incidirá en un desenvolvimiento optimo del alumno en el campo de acción como futuro Ingeniero Químico. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74683
Los Materiales Audiovisuales en el Aprendizaje de la Asignatura de Fenómenos de Transporte en los Alumnos de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Altiplano
Determina efectos que producen los materiales audiovisuales en aprendizaje de los estudiantes, el proceso implica la formulación de interrogantes, hipótesis, determinación de causas para derivar en los efectos y conclusiones. La hipótesis propuesta consiste en que: si se utiliza frecuentemente los materiales audiovisuales, entonces los estudiantes tienden a mejorar los aprendizajes en la asignatura de fenómenos de transporte del V semestre de la facultad de Ingeniería Química. La investigación es experimental, con diseño cuasi experimental de un grupo con pre y post test con tres repeticiones, administra una población de 25 estudiantes del V semestre de la Escuela profesional de Ingeniería Química en 2009-I de la Universidad Nacional del Altiplano. La recolección de datos se efectúo a través de la técnica del examen utilizando como instrumento la prueba escrita. Mediante la prueba estadística de Wilcoxon, con error del 5%, determinó Sig. Asintótica 0.037, permite aceptar la H1, por lo tanto, con la aplicación de materiales audiovisuales en el aprendizaje de la asignatura de fenómenos de transporte existe un mayor desarrollo de aprendizajes de parte de los estudiantes, lo cual incidirá en un desenvolvimiento optimo del alumno en el campo de acción como futuro Ingeniero Químico.
Zaira Apaza, Edwin Máximo - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Educación - 2011
Para Optar Grado Académico de Magister Scientiae en Educación, Mención: Didáctica de la Educación Superior
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG823-1276-01 371.335 Z19 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG823-1277-02 371.335 Z19 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG131-00002-01 371.335 Z19 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleNivel de Conocimiento y Aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación como Material Educativo en los Estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la Facultad de Ciencias de la Educación UNA Puno - 2010 / Elvis Doriam Apaza Pino / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Educación (2010)
Título : Nivel de Conocimiento y Aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación como Material Educativo en los Estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la Facultad de Ciencias de la Educación UNA Puno - 2010 Tipo de documento: texto impreso Autores: Elvis Doriam Apaza Pino, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Educación Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 90 p. Il.: gráfs.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar Grado Académico de Magister Scientiae en Educación, Mención: Didáctica de la Educación Superior Idioma : Español Clasificación: [UNAP] EDUCACIÓN Clasificación: 371.335 Métodos de Enseñanza: Materiales de Enseñanza y Equipo Audiovisuales y Visuales Resumen: Determinar el nivel de conocimiento que tienen los estudiantes sobre las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como material educativo en las especialidades de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno - 2010” y Determinar la aplicación que le dan los estudiantes, a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como material educativo en la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno” El tipo de investigación es descriptivo de diseño diagnóstico. El diseño estadístico que se utiliza es la prueba de medias. La población está constituida por los estudiantes de la Facultad de Educación en la especialidad Secundaria de la UNA Puno. Tomando una muestra representativa de 600 estudiantes. Del análisis de resultados se desprende la siguiente conclusión general: El nivel de conocimiento de las tecnologías de comunicación e información por parte de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Secundaria se ubica en la escala cualitativa de Muy Bueno con un promedio de 15,6. En la aplicación se ubica en la escala cualitativa de Bajo con un promedio de 10,3. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74682 Nivel de Conocimiento y Aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación como Material Educativo en los Estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la Facultad de Ciencias de la Educación UNA Puno - 2010 [texto impreso] / Elvis Doriam Apaza Pino, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Educación, 2010 . - 90 p. : gráfs.; tbls. ; 30 cm.
Para Optar Grado Académico de Magister Scientiae en Educación, Mención: Didáctica de la Educación Superior
Idioma : Español
Clasificación: [UNAP] EDUCACIÓN Clasificación: 371.335 Métodos de Enseñanza: Materiales de Enseñanza y Equipo Audiovisuales y Visuales Resumen: Determinar el nivel de conocimiento que tienen los estudiantes sobre las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como material educativo en las especialidades de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno - 2010” y Determinar la aplicación que le dan los estudiantes, a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como material educativo en la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno” El tipo de investigación es descriptivo de diseño diagnóstico. El diseño estadístico que se utiliza es la prueba de medias. La población está constituida por los estudiantes de la Facultad de Educación en la especialidad Secundaria de la UNA Puno. Tomando una muestra representativa de 600 estudiantes. Del análisis de resultados se desprende la siguiente conclusión general: El nivel de conocimiento de las tecnologías de comunicación e información por parte de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Secundaria se ubica en la escala cualitativa de Muy Bueno con un promedio de 15,6. En la aplicación se ubica en la escala cualitativa de Bajo con un promedio de 10,3. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74682
Nivel de Conocimiento y Aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación como Material Educativo en los Estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la Facultad de Ciencias de la Educación UNA Puno - 2010
Determinar el nivel de conocimiento que tienen los estudiantes sobre las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como material educativo en las especialidades de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno - 2010” y Determinar la aplicación que le dan los estudiantes, a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como material educativo en la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno” El tipo de investigación es descriptivo de diseño diagnóstico. El diseño estadístico que se utiliza es la prueba de medias. La población está constituida por los estudiantes de la Facultad de Educación en la especialidad Secundaria de la UNA Puno. Tomando una muestra representativa de 600 estudiantes. Del análisis de resultados se desprende la siguiente conclusión general: El nivel de conocimiento de las tecnologías de comunicación e información por parte de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Secundaria se ubica en la escala cualitativa de Muy Bueno con un promedio de 15,6. En la aplicación se ubica en la escala cualitativa de Bajo con un promedio de 10,3.
Apaza Pino, Elvis Doriam - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Educación - 2010
Para Optar Grado Académico de Magister Scientiae en Educación, Mención: Didáctica de la Educación Superior
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG214-1273-01 371.3 APA Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG214-1272-02 371.335 A64 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG130-00008-01 371.335 A64 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible¿Qué Aprenden los Niños del Campo con la Televisión? / Rocío Trinidad / Lima : Instituto de Estudios Peruanos (2002)
Permalink