Título : | Actividades Experimentales y Capacidades en el Aprendizaje del Sub Area de Física en la Institución Educativa Secundaria GUE San Carlos Puno - 2010 - 2011 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Graciela Mamani Mandamientos, Autor | Editorial: | Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización | Fecha de publicación: | 2012 | Número de páginas: | 89 p. | Il.: | tbls., gráfs., il. | Dimensiones: | 30 cm. | Material de acompañamiento: | 01 CD-ROM | Nota general: | Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Segunda Especialización: Didáctica de la Física | Clasificación: | [UNAP] ACTIVIDAD EXPERIMENTAL [UNAP] ESCUELAS SECUNDARIAS [UNAP] FÍSICA
| Clasificación: | 373.190530 Educación Secundaria: Medios de Enseñanza – Tecnología Educativa – Ciencia de Computadores | Resumen: | La actividad experimental es un aspecto clave en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias, desde esta perspectiva se pretende conocer la importancia de las actividades experimentales en el logro de capacidades del sub área de física; principalmente la determinación del nivel de logro de capacidades mediante actividades experimentales y no experimentales, en el aprendizaje del sub área de física; para lo cual se seleccionó como muestra dos grupos, una con 28 estudiantes, para el grupo que no realizaron actividades experimentales y otra de 31 estudiantes, para el grupo que realizó actividades experimentales; este último grupo desarrolló actividades experimentales sobre: Trabajo mecánico, principio de conservación de energía, principio de Arquímedes y calor específico; que enfatizan los procesos de aprendizaje para el logro de capacidad de comprensión de información e indagación y experimentación; fomento de la participación, reflexión, creatividad; además de las destrezas en análisis, interpretación, inferenciación y expresión clara y libre.
Los resultados obtenidos verifican mejores logros en el grupo que realizó actividades experimentales, debido a que se evidencia el logro de aprendizajes previstos en el tiempo logrando 15 puntos y 15,32 puntos (media aritmética) en comprensión de información e indagación y experimentación respectivamente; estos contribuyeron a generar un ambiente de aprendizaje propicio para la internalización de conocimientos científicos.
| Nota de contenido: | Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO. | Link: | http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=65295 |
Actividades Experimentales y Capacidades en el Aprendizaje del Sub Area de Física en la Institución Educativa Secundaria GUE San Carlos Puno - 2010 - 2011 [texto impreso] / Graciela Mamani Mandamientos, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización, 2012 . - 89 p. : tbls., gráfs., il. ; 30 cm. + 01 CD-ROM. Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Segunda Especialización: Didáctica de la Física Clasificación: | [UNAP] ACTIVIDAD EXPERIMENTAL [UNAP] ESCUELAS SECUNDARIAS [UNAP] FÍSICA
| Clasificación: | 373.190530 Educación Secundaria: Medios de Enseñanza – Tecnología Educativa – Ciencia de Computadores | Resumen: | La actividad experimental es un aspecto clave en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias, desde esta perspectiva se pretende conocer la importancia de las actividades experimentales en el logro de capacidades del sub área de física; principalmente la determinación del nivel de logro de capacidades mediante actividades experimentales y no experimentales, en el aprendizaje del sub área de física; para lo cual se seleccionó como muestra dos grupos, una con 28 estudiantes, para el grupo que no realizaron actividades experimentales y otra de 31 estudiantes, para el grupo que realizó actividades experimentales; este último grupo desarrolló actividades experimentales sobre: Trabajo mecánico, principio de conservación de energía, principio de Arquímedes y calor específico; que enfatizan los procesos de aprendizaje para el logro de capacidad de comprensión de información e indagación y experimentación; fomento de la participación, reflexión, creatividad; además de las destrezas en análisis, interpretación, inferenciación y expresión clara y libre.
Los resultados obtenidos verifican mejores logros en el grupo que realizó actividades experimentales, debido a que se evidencia el logro de aprendizajes previstos en el tiempo logrando 15 puntos y 15,32 puntos (media aritmética) en comprensión de información e indagación y experimentación respectivamente; estos contribuyeron a generar un ambiente de aprendizaje propicio para la internalización de conocimientos científicos.
| Nota de contenido: | Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO. | Link: | http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=65295 |
Actividades Experimentales y Capacidades en el Aprendizaje del Sub Area de Física en la Institución Educativa Secundaria GUE San Carlos Puno - 2010 - 2011
La actividad experimental es un aspecto clave en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias, desde esta perspectiva se pretende conocer la importancia de las actividades experimentales en el logro de capacidades del sub área de física; principalmente la determinación del nivel de logro de capacidades mediante actividades experimentales y no experimentales, en el aprendizaje del sub área de física; para lo cual se seleccionó como muestra dos grupos, una con 28 estudiantes, para el grupo que no realizaron actividades experimentales y otra de 31 estudiantes, para el grupo que realizó actividades experimentales; este último grupo desarrolló actividades experimentales sobre: Trabajo mecánico, principio de conservación de energía, principio de Arquímedes y calor específico; que enfatizan los procesos de aprendizaje para el logro de capacidad de comprensión de información e indagación y experimentación; fomento de la participación, reflexión, creatividad; además de las destrezas en análisis, interpretación, inferenciación y expresión clara y libre.
Los resultados obtenidos verifican mejores logros en el grupo que realizó actividades experimentales, debido a que se evidencia el logro de aprendizajes previstos en el tiempo logrando 15 puntos y 15,32 puntos (media aritmética) en comprensión de información e indagación y experimentación respectivamente; estos contribuyeron a generar un ambiente de aprendizaje propicio para la internalización de conocimientos científicos.
Mamani Mandamientos, Graciela -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización - 2012
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Segunda Especialización: Didáctica de la Física
Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO.
|
|