Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 657.3


Análisis de la Aplicación de las Normas Generales del Sistema de Tesorería y su Influencia en el Manejo de los Fondos Públicos en la Ugel San Roman / Edith Sandra Tapia Ortega / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (2011)
Título : Análisis de la Aplicación de las Normas Generales del Sistema de Tesorería y su Influencia en el Manejo de los Fondos Públicos en la Ugel San Roman Tipo de documento: texto impreso Autores: Edith Sandra Tapia Ortega, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 133 p. Il.: tbls., gráfs., diagrs. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD - ROM Nota general: Para Optar Titulo Profesional : Contador Público Clasificación: 657.3 Informes Financieros, Estados Financieros Contable Consolidado Resumen: El trabajo de investigación titulado "ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS GENERALES DEL SISTEMA DE TESORERÍA Y SU INFLUENCIA EN EL MANEJO DE LOS FONDOS PÚBLICOS EN LA UGEL SAN ROMAN " se desarrolló en la ciudad de Juliaca, Región Puno.
El objetivo principal es Evaluar el cumplimiento de las Normas Generales de Tesorería y su influencia en el manejo de los fondos Públicos en la UGEL San Román; para los objetivos específicos 01 y 02 se hizo una exhaustiva revisión de documentos fuente de la Unidad de Abastecimiento y tesorería así como en la Oficina de Gestión Financiera, y así determinar de qué manera se puede mejorar la aplicación de las normas de Tesorería respecto al manejo de fondos en la Unidad de Gestión Educativa Local San Román para cumplir con el cronograma y metas establecidas.
El propósito del estudio es evaluar el cumplimiento de la Normas Generales de Tesorería en la UGEL San Román, para ello se ha procedido a formular un proyecto, así consideramos el planteamiento del problema, la delimitación de la misma, sin dejar de lado los antecedentes de estudios anteriores que se han realizado respecto a manejo de tesorería en esta entidad, el marco teórico y conceptual, en seguida nos referimos de las razones que nos han motivado a realizar el trabajo planteando, las hipótesis y los objetivos que persigue la investigación, la metodología, luego hacemos referencia al manejo del presupuesto público, el sistema administrativo, las Normas Generales del Sistema de Tesorería (NGT), la priorización de gasto, las etapas del procedimiento de pago, el proceso del gasto presupuestario de conformidad a las normas legales vigentes.
En el capitulo siguiente nos ocupamos del procesamiento de la investigación población y muestra, material y características, análisis del control de recursos financieros, sus etapas.
Continua el análisis evaluativo del cumplimiento de las normas generales de tesorería en un total de 15 con las interpretaciones respectivas, de interrogantes planteadas, de donde se ha obtenido los porcentajes respectivos de las opciones SI y NO, con los comentarios correspondientes.
En el presente trabaja de investigación donde usamos términos como Normas Generales que entendemos son aplicables a cada sistema como en el de tesorería u otros, el Sistema de Tesorería es el conjunto de principios, normas, métodos y procedimientos que regulan la actividad de tesorería,
y el Manejo de Fondos Públicos es especial tratamiento de que es objeto la responsabilidad contable.
Finalmente se consideran las conclusiones y recomendaciones obtenidas.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE:Puno-San Roman. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63052 Análisis de la Aplicación de las Normas Generales del Sistema de Tesorería y su Influencia en el Manejo de los Fondos Públicos en la Ugel San Roman [texto impreso] / Edith Sandra Tapia Ortega, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables, 2011 . - 133 p. : tbls., gráfs., diagrs. ; 30 cm. + 01 CD - ROM.
Para Optar Titulo Profesional : Contador Público
Clasificación: 657.3 Informes Financieros, Estados Financieros Contable Consolidado Resumen: El trabajo de investigación titulado "ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS GENERALES DEL SISTEMA DE TESORERÍA Y SU INFLUENCIA EN EL MANEJO DE LOS FONDOS PÚBLICOS EN LA UGEL SAN ROMAN " se desarrolló en la ciudad de Juliaca, Región Puno.
El objetivo principal es Evaluar el cumplimiento de las Normas Generales de Tesorería y su influencia en el manejo de los fondos Públicos en la UGEL San Román; para los objetivos específicos 01 y 02 se hizo una exhaustiva revisión de documentos fuente de la Unidad de Abastecimiento y tesorería así como en la Oficina de Gestión Financiera, y así determinar de qué manera se puede mejorar la aplicación de las normas de Tesorería respecto al manejo de fondos en la Unidad de Gestión Educativa Local San Román para cumplir con el cronograma y metas establecidas.
El propósito del estudio es evaluar el cumplimiento de la Normas Generales de Tesorería en la UGEL San Román, para ello se ha procedido a formular un proyecto, así consideramos el planteamiento del problema, la delimitación de la misma, sin dejar de lado los antecedentes de estudios anteriores que se han realizado respecto a manejo de tesorería en esta entidad, el marco teórico y conceptual, en seguida nos referimos de las razones que nos han motivado a realizar el trabajo planteando, las hipótesis y los objetivos que persigue la investigación, la metodología, luego hacemos referencia al manejo del presupuesto público, el sistema administrativo, las Normas Generales del Sistema de Tesorería (NGT), la priorización de gasto, las etapas del procedimiento de pago, el proceso del gasto presupuestario de conformidad a las normas legales vigentes.
En el capitulo siguiente nos ocupamos del procesamiento de la investigación población y muestra, material y características, análisis del control de recursos financieros, sus etapas.
Continua el análisis evaluativo del cumplimiento de las normas generales de tesorería en un total de 15 con las interpretaciones respectivas, de interrogantes planteadas, de donde se ha obtenido los porcentajes respectivos de las opciones SI y NO, con los comentarios correspondientes.
En el presente trabaja de investigación donde usamos términos como Normas Generales que entendemos son aplicables a cada sistema como en el de tesorería u otros, el Sistema de Tesorería es el conjunto de principios, normas, métodos y procedimientos que regulan la actividad de tesorería,
y el Manejo de Fondos Públicos es especial tratamiento de que es objeto la responsabilidad contable.
Finalmente se consideran las conclusiones y recomendaciones obtenidas.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE:Puno-San Roman. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63052
Análisis de la Aplicación de las Normas Generales del Sistema de Tesorería y su Influencia en el Manejo de los Fondos Públicos en la Ugel San Roman
El trabajo de investigación titulado "ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS GENERALES DEL SISTEMA DE TESORERÍA Y SU INFLUENCIA EN EL MANEJO DE LOS FONDOS PÚBLICOS EN LA UGEL SAN ROMAN " se desarrolló en la ciudad de Juliaca, Región Puno.
El objetivo principal es Evaluar el cumplimiento de las Normas Generales de Tesorería y su influencia en el manejo de los fondos Públicos en la UGEL San Román; para los objetivos específicos 01 y 02 se hizo una exhaustiva revisión de documentos fuente de la Unidad de Abastecimiento y tesorería así como en la Oficina de Gestión Financiera, y así determinar de qué manera se puede mejorar la aplicación de las normas de Tesorería respecto al manejo de fondos en la Unidad de Gestión Educativa Local San Román para cumplir con el cronograma y metas establecidas.
El propósito del estudio es evaluar el cumplimiento de la Normas Generales de Tesorería en la UGEL San Román, para ello se ha procedido a formular un proyecto, así consideramos el planteamiento del problema, la delimitación de la misma, sin dejar de lado los antecedentes de estudios anteriores que se han realizado respecto a manejo de tesorería en esta entidad, el marco teórico y conceptual, en seguida nos referimos de las razones que nos han motivado a realizar el trabajo planteando, las hipótesis y los objetivos que persigue la investigación, la metodología, luego hacemos referencia al manejo del presupuesto público, el sistema administrativo, las Normas Generales del Sistema de Tesorería (NGT), la priorización de gasto, las etapas del procedimiento de pago, el proceso del gasto presupuestario de conformidad a las normas legales vigentes.
En el capitulo siguiente nos ocupamos del procesamiento de la investigación población y muestra, material y características, análisis del control de recursos financieros, sus etapas.
Continua el análisis evaluativo del cumplimiento de las normas generales de tesorería en un total de 15 con las interpretaciones respectivas, de interrogantes planteadas, de donde se ha obtenido los porcentajes respectivos de las opciones SI y NO, con los comentarios correspondientes.
En el presente trabaja de investigación donde usamos términos como Normas Generales que entendemos son aplicables a cada sistema como en el de tesorería u otros, el Sistema de Tesorería es el conjunto de principios, normas, métodos y procedimientos que regulan la actividad de tesorería,
y el Manejo de Fondos Públicos es especial tratamiento de que es objeto la responsabilidad contable.
Finalmente se consideran las conclusiones y recomendaciones obtenidas.Tapia Ortega, Edith Sandra - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables - 2011
Para Optar Titulo Profesional : Contador Público
Zona Territorial de Estudio:. PE:Puno-San Roman.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T06-2394-01 T2394 Tesis Profesional Bib. Esp. Contabilidad Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT06-2395-02 T2395 Tesis Profesional Bib. Esp. Contabilidad Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT14475-20919-01 T14475 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAnálisis de Balances / José Manuel Chapado / Netbiblo (2008)
Título : Análisis de Balances : Interprete sus Estados Financieros sin Saber de Números Tipo de documento: texto impreso Autores: José Manuel Chapado, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Netbiblo Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 138 p. Il.: ils. Dimensiones: 21.5 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9745-209-0 Idioma : Español Clasificación: [UNAP] ANÁLISIS DE BALANCES
[UNAP] EMPRESASClasificación: 657.3 Informes Financieros, Estados Financieros Contable Consolidado Nota de contenido: Objetivos -- Regulación -- Introducción -- Reducción -- Método -- Estructura económica -- Primera vía al fracaso empresarial -- Estructura financiera -- Segunda vía al fracaso empresarial -- Conclusión Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81843 Análisis de Balances : Interprete sus Estados Financieros sin Saber de Números [texto impreso] / José Manuel Chapado, Autor . - 1a ed. . - España : Netbiblo, 2008 . - 138 p. : ils. ; 21.5 cm.
ISBN : 978-84-9745-209-0
Idioma : Español
Clasificación: [UNAP] ANÁLISIS DE BALANCES
[UNAP] EMPRESASClasificación: 657.3 Informes Financieros, Estados Financieros Contable Consolidado Nota de contenido: Objetivos -- Regulación -- Introducción -- Reducción -- Método -- Estructura económica -- Primera vía al fracaso empresarial -- Estructura financiera -- Segunda vía al fracaso empresarial -- Conclusión Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81843
Análisis de Balances
Chapado, José Manuel - España : Netbiblo - 2008
Objetivos -- Regulación -- Introducción -- Reducción -- Método -- Estructura económica -- Primera vía al fracaso empresarial -- Estructura financiera -- Segunda vía al fracaso empresarial -- Conclusión
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 06-5045-01 657.3 Ch523 Libros Bib. Esp. Contabilidad Estanteria (Libros) Disponible Análisis de Balances y Estados Complementarios / RIVERO TORRE, Pedro / Madrid : Pirámide (2009)
Título : Análisis de Balances y Estados Complementarios Tipo de documento: texto impreso Autores: RIVERO TORRE, Pedro Mención de edición: 2a ed. Editorial: Madrid : Pirámide Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 262 p. Il.: diagrs.; tbls. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-368-2306-6 Nota general: Incluye referencias bibliográficas, ejercicios de aplicación del análisis Clasificación: 657.3 Informes Financieros, Estados Financieros Contable Consolidado Nota de contenido: La preparación de los estados para el análisis de la gestión: los fines de la empresa y la valoración -- La captación de la actividad empresarial -- Los estados contables y clásicos -- Las incidencias monetarias en los valores contables -- Estados contables complementarios -- La agregación de estados contables -- El análisis de la gestión empresarial: análisis patrimonial -- Análisis financiero (I) -- Análisis financiero (II) -- Análisis económico (I) -- Análisis económico (II) -- Análisis económico (III) -- Análisis productividad -- Modelos generales de análisis y previsiones: los modelos generales de empresa y la proyección de estados contables y financieros futuros -- El análisis secuencial Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80797 Análisis de Balances y Estados Complementarios [texto impreso] / RIVERO TORRE, Pedro . - 2a ed. . - Madrid : Pirámide, 2009 . - 262 p. : diagrs.; tbls. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-368-2306-6
Incluye referencias bibliográficas, ejercicios de aplicación del análisis
Clasificación: 657.3 Informes Financieros, Estados Financieros Contable Consolidado Nota de contenido: La preparación de los estados para el análisis de la gestión: los fines de la empresa y la valoración -- La captación de la actividad empresarial -- Los estados contables y clásicos -- Las incidencias monetarias en los valores contables -- Estados contables complementarios -- La agregación de estados contables -- El análisis de la gestión empresarial: análisis patrimonial -- Análisis financiero (I) -- Análisis financiero (II) -- Análisis económico (I) -- Análisis económico (II) -- Análisis económico (III) -- Análisis productividad -- Modelos generales de análisis y previsiones: los modelos generales de empresa y la proyección de estados contables y financieros futuros -- El análisis secuencial Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80797
Análisis de Balances y Estados Complementarios
RIVERO TORRE, Pedro - Madrid : Pirámide - 2009
Incluye referencias bibliográficas, ejercicios de aplicación del análisis
La preparación de los estados para el análisis de la gestión: los fines de la empresa y la valoración -- La captación de la actividad empresarial -- Los estados contables y clásicos -- Las incidencias monetarias en los valores contables -- Estados contables complementarios -- La agregación de estados contables -- El análisis de la gestión empresarial: análisis patrimonial -- Análisis financiero (I) -- Análisis financiero (II) -- Análisis económico (I) -- Análisis económico (II) -- Análisis económico (III) -- Análisis productividad -- Modelos generales de análisis y previsiones: los modelos generales de empresa y la proyección de estados contables y financieros futuros -- El análisis secuencial
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07-0038-01 657.3 R68 Libros Bib. Esp. Administracion Estanteria (Libros) Disponible 06-4852-01 657.3 R68 Libros Bib. Esp. Contabilidad Estanteria (Libros) Disponible 06-4853-02 657.3 R68 Libros Bib. Esp. Contabilidad Estanteria (Libros) Disponible 06-4854-03 657.3 R68 Libros Bib. Esp. Contabilidad Estanteria (Libros) Disponible 06-4839-04 657.3 R68 Libros Bib. Esp. Contabilidad Estanteria (Libros) Disponible 06-4840-05 657.3 R68 Libros Bib. Esp. Contabilidad Estanteria (Libros) Disponible 06-4841-06 657.3 R68 Libros Bib. Esp. Contabilidad Estanteria (Libros) Disponible Análisis de Balances y Estados Complementarios / RIVERO TORRE, Pedro / Madrid : Ediciones Pirámide (2012)
Título : Análisis de Balances y Estados Complementarios : Ejercicios Resueltos y Comentados Tipo de documento: texto impreso Autores: RIVERO TORRE, Pedro, Mención de edición: 1a ed. Editorial: Madrid : Ediciones Pirámide Fecha de publicación: 2012 Colección: Economía y Empresa Número de páginas: 411 p. Il.: tbls. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-368-2644-9 Clasificación: [UNAP] ANÁLISIS DE BALANCES
[UNAP] ESTUDIO DE CASOSClasificación: 657.3 Informes Financieros, Estados Financieros Contable Consolidado Resumen: Análisis patrimonial -- Análisis financiero -- Análisis económico -- Análisis de los estados financieros de una empresa Nota de contenido: Incluye referencias bibliográficas Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81508 Análisis de Balances y Estados Complementarios : Ejercicios Resueltos y Comentados [texto impreso] / RIVERO TORRE, Pedro, . - 1a ed. . - Madrid : Ediciones Pirámide, 2012 . - 411 p. : tbls. ; 24 cm.. - (Economía y Empresa) .
ISBN : 978-84-368-2644-9
Clasificación: [UNAP] ANÁLISIS DE BALANCES
[UNAP] ESTUDIO DE CASOSClasificación: 657.3 Informes Financieros, Estados Financieros Contable Consolidado Resumen: Análisis patrimonial -- Análisis financiero -- Análisis económico -- Análisis de los estados financieros de una empresa Nota de contenido: Incluye referencias bibliográficas Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81508
Análisis de Balances y Estados Complementarios
Análisis patrimonial -- Análisis financiero -- Análisis económico -- Análisis de los estados financieros de una empresa
RIVERO TORRE, Pedro - Madrid : Ediciones Pirámide - 2012
Incluye referencias bibliográficas
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 06-5742-01 657.3 R68A Libros Bib. Esp. Contabilidad Estanteria (Libros) Disponible Análisis Contable para Directivos / Manuel Gutiérrez Viguera / Edición Fiscal CISS (2011)
Título : Análisis Contable para Directivos Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Gutiérrez Viguera, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Edición Fiscal CISS Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 595 p. Il.: tbls. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9954-328-4 Nota general: Incluye glosario de términos, índice analítico, apéndice: Ejemplo aplicación de contabilidad analítica, ejemplo de aplicación de estados contables segmentados por unidades de explotación Idioma : Español Clasificación: 657.3 Informes Financieros, Estados Financieros Contable Consolidado Nota de contenido: La contabilidad como registro de operaciones -- La contabilidad como sistema de información económica-financiera -- Análisis e interpretación del balance con criterio financiero -- La rendición de cuentas por los administradores Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85460 Análisis Contable para Directivos [texto impreso] / Manuel Gutiérrez Viguera, Autor . - 1a ed. . - España : Edición Fiscal CISS, 2011 . - 595 p. : tbls. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-9954-328-4
Incluye glosario de términos, índice analítico, apéndice: Ejemplo aplicación de contabilidad analítica, ejemplo de aplicación de estados contables segmentados por unidades de explotación
Idioma : Español
Clasificación: 657.3 Informes Financieros, Estados Financieros Contable Consolidado Nota de contenido: La contabilidad como registro de operaciones -- La contabilidad como sistema de información económica-financiera -- Análisis e interpretación del balance con criterio financiero -- La rendición de cuentas por los administradores Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85460
Análisis Contable para Directivos
Gutiérrez Viguera, Manuel - España : Edición Fiscal CISS - 2011
Incluye glosario de términos, índice analítico, apéndice: Ejemplo aplicación de contabilidad analítica, ejemplo de aplicación de estados contables segmentados por unidades de explotación
La contabilidad como registro de operaciones -- La contabilidad como sistema de información económica-financiera -- Análisis e interpretación del balance con criterio financiero -- La rendición de cuentas por los administradores
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07-1365-01 657.3 G96 Libros Bib. Esp. Administracion Estanteria (Libros) Disponible Análisis contable y financiero / María Escribano Navas / Bogotá : Ediciones de la U (2014)
PermalinkAnálisis Contable y Financiero / Óscar Sánchez Estella / Madrid : Ediciones Paraninfo (2011)
PermalinkAnálisis e interpretación de estados financieros ajustados por inflación / Jose Luis Muñoz / Lima : Universidad del Pacífico (1995)
PermalinkAnálisis e Interpretación de la Información Financiera / Humberto Oropeza Martínez / Trillas (2007)
PermalinkAnálisis e Interpretación de los EE. FF., Presupuesto de Caja y Gerencia Financiera en el Sector Público / Juan Francisco Álvarez Illanes / Lima : Pacífico Editores (2003)
PermalinkAnálisis Económico Financiero y Clasificación de Riesgos de las Empresas en el Perú / Mario Apaza Meza / Lima : Marketing Consultores (2001)
PermalinkAnálisis de estados contables / Pascual Garrido Miralles / Madrid : Ediciones Pirámide (2012)
PermalinkAnálisis de estados contables / Pascual Garrido Miralles / Madrid : Ediciones Pirámide (2016)
PermalinkAnálisis de estados financieros / John J. Wild / México, D. F. : McGraw-Hill/Interamericana Editores (2007)
PermalinkAnálisis de estados financieros / Johnny Pacheco Contreras / Lima : Empresa Editora Macro (2014)
Permalink