Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Activa el Boca-Oreja / Joan Jantsch / Barcelona : Ediciones Urano (2011)
Título : Activa el Boca-Oreja : Haz que tus Productos o Servicios se Promuevan por sí Mismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Joan Jantsch, Autor ; María Eugenia Villegas Lamberti, Traductor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Barcelona : Ediciones Urano Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 349 p. Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-92452-68-2 Nota general: Título Original en ingles: The Referral Engine Idioma : Español Idioma original : Inglés Clasificación: [UNAP] COMERCIO
[UNAP] MARKETINGClasificación: 658.827 Uso de Marcas y Marcas de Fábrica
Nota de contenido: Las realidades de la recomendación -- Las cualidades de la recomendación -- El camino a la recomendación -- Perspectiva general del sistema de recomendación -- Su estrategia auténtica -- El contenido como conductor del marketing -- Estrategias de convergencia -- Su red de clientes --La red de socios estratégicos -- Dispuesto a recibir -- Campañas de recomendación específica -- Pequeñas sugerencias -- Taller Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85516 Activa el Boca-Oreja : Haz que tus Productos o Servicios se Promuevan por sí Mismo [texto impreso] / Joan Jantsch, Autor ; María Eugenia Villegas Lamberti, Traductor . - 1a ed. . - Barcelona : Ediciones Urano, 2011 . - 349 p. ; 21 cm.
ISBN : 978-84-92452-68-2
Título Original en ingles: The Referral Engine
Idioma : Español Idioma original : Inglés
Clasificación: [UNAP] COMERCIO
[UNAP] MARKETINGClasificación: 658.827 Uso de Marcas y Marcas de Fábrica
Nota de contenido: Las realidades de la recomendación -- Las cualidades de la recomendación -- El camino a la recomendación -- Perspectiva general del sistema de recomendación -- Su estrategia auténtica -- El contenido como conductor del marketing -- Estrategias de convergencia -- Su red de clientes --La red de socios estratégicos -- Dispuesto a recibir -- Campañas de recomendación específica -- Pequeñas sugerencias -- Taller Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85516
Activa el Boca-Oreja
Jantsch, Joan - Barcelona : Ediciones Urano - 2011
Título Original en ingles: The Referral Engine
Las realidades de la recomendación -- Las cualidades de la recomendación -- El camino a la recomendación -- Perspectiva general del sistema de recomendación -- Su estrategia auténtica -- El contenido como conductor del marketing -- Estrategias de convergencia -- Su red de clientes --La red de socios estratégicos -- Dispuesto a recibir -- Campañas de recomendación específica -- Pequeñas sugerencias -- Taller
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 07-1447-01 658.827 J21 Libros Bib. Esp. Administracion Estanteria (Libros) Disponible Comercio y pobreza / Jeffrey G. Williamson / Barcelona : Crítica (2012)
Título : Comercio y pobreza : cuándo y cómo comenzó el atraso del Tercer Mundo Tipo de documento: texto impreso Autores: Jeffrey G. Williamson, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Barcelona : Crítica Fecha de publicación: 2012 Colección: Libros de Historia Número de páginas: 356, [7] páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-9892-009-3 Nota general: Incluye referencias bibliográficas. TÍtulo original en ingles: Trade and poverty: when the hird world fell behind Idioma : Español Idioma original : Inglés Clasificación: [UNAP] COMERCIO Clasificación: 338.98 Desarrollo y Crecimiento Económico: en América Latina Nota de contenido: Cuando el tercer mundo queda rezagado -- El primer siglo global (que finaliza en el año 1913) -- ¿Nos hallamos ante el mayor incremento de los términos de intercambio jamás registrado en nuestras transacciones con el tercer mundo? -- Análisis económico de los motores que impulsan el crecimiento del tercer mundo y su grado de afección por el mal holandés -- Ponderación cuantitativa del proceso de desindustrialización del tercer mundo y su grado de afección por el mal holandés -- Un ejemplo de desindustrialización asiática: ¿La paradoja india? -- Un caso de desindustrialización en el oriente próximo: los problemas otomanos -- Una muestra de la desindustrialización en Latinoamérica: el excepcionalísimo mexicano -- ¿Qué importancia tuvo la creciente desigualdad observada en el tercer mundo durante la explosión comercial? -- ¿Supuso la volatilidad de los precios de las exportaciones un nuevo lastre para el desarrollo del tercer mundo? -- Con la soga al cuello: la relación entre la globalización y la gran divergencia -- Más vale tarde que nunca: la industrialización se extiende a la periferia pobre -- La respuesta de los políticos: ¿Qué medidas tomaron? ¿Cuáles deberían haber adoptado? -- La moraleja del asunto. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=75728 Comercio y pobreza : cuándo y cómo comenzó el atraso del Tercer Mundo [texto impreso] / Jeffrey G. Williamson, Autor . - Primera edición . - Barcelona : Crítica, 2012 . - 356, [7] páginas : diagramas, tablas ; 23 cm. - (Libros de Historia) .
ISBN : 978-84-9892-009-3
Incluye referencias bibliográficas. TÍtulo original en ingles: Trade and poverty: when the hird world fell behind
Idioma : Español Idioma original : Inglés
Clasificación: [UNAP] COMERCIO Clasificación: 338.98 Desarrollo y Crecimiento Económico: en América Latina Nota de contenido: Cuando el tercer mundo queda rezagado -- El primer siglo global (que finaliza en el año 1913) -- ¿Nos hallamos ante el mayor incremento de los términos de intercambio jamás registrado en nuestras transacciones con el tercer mundo? -- Análisis económico de los motores que impulsan el crecimiento del tercer mundo y su grado de afección por el mal holandés -- Ponderación cuantitativa del proceso de desindustrialización del tercer mundo y su grado de afección por el mal holandés -- Un ejemplo de desindustrialización asiática: ¿La paradoja india? -- Un caso de desindustrialización en el oriente próximo: los problemas otomanos -- Una muestra de la desindustrialización en Latinoamérica: el excepcionalísimo mexicano -- ¿Qué importancia tuvo la creciente desigualdad observada en el tercer mundo durante la explosión comercial? -- ¿Supuso la volatilidad de los precios de las exportaciones un nuevo lastre para el desarrollo del tercer mundo? -- Con la soga al cuello: la relación entre la globalización y la gran divergencia -- Más vale tarde que nunca: la industrialización se extiende a la periferia pobre -- La respuesta de los políticos: ¿Qué medidas tomaron? ¿Cuáles deberían haber adoptado? -- La moraleja del asunto. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=75728
Comercio y pobreza
Williamson, Jeffrey G. - Barcelona : Crítica - 2012
Incluye referencias bibliográficas. TÍtulo original en ingles: Trade and poverty: when the hird world fell behind
Cuando el tercer mundo queda rezagado -- El primer siglo global (que finaliza en el año 1913) -- ¿Nos hallamos ante el mayor incremento de los términos de intercambio jamás registrado en nuestras transacciones con el tercer mundo? -- Análisis económico de los motores que impulsan el crecimiento del tercer mundo y su grado de afección por el mal holandés -- Ponderación cuantitativa del proceso de desindustrialización del tercer mundo y su grado de afección por el mal holandés -- Un ejemplo de desindustrialización asiática: ¿La paradoja india? -- Un caso de desindustrialización en el oriente próximo: los problemas otomanos -- Una muestra de la desindustrialización en Latinoamérica: el excepcionalísimo mexicano -- ¿Qué importancia tuvo la creciente desigualdad observada en el tercer mundo durante la explosión comercial? -- ¿Supuso la volatilidad de los precios de las exportaciones un nuevo lastre para el desarrollo del tercer mundo? -- Con la soga al cuello: la relación entre la globalización y la gran divergencia -- Más vale tarde que nunca: la industrialización se extiende a la periferia pobre -- La respuesta de los políticos: ¿Qué medidas tomaron? ¿Cuáles deberían haber adoptado? -- La moraleja del asunto.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13-1877-01 338.98 W57 Libros Bib. Esp. Antropología Estanteria (Libros) procesos_tecnicos_21
Excluido de préstamo11-2314-01 338.980 W57 Libros Bib. Esp. Sociología Estanteria (Libros) En Procesos Técnicos_15
Excluido de préstamo27686-73842-01 338.980 W57 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible Economía informal y capital humano en el Perú / Arbaiza Fermini, Lydia / Lima : Universidad ESAN (2011)
Título : Economía informal y capital humano en el Perú Tipo de documento: texto impreso Autores: Arbaiza Fermini, Lydia, Autor Mención de edición: Primera reimpresiòn Editorial: Lima : Universidad ESAN Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 194 pàginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-9972-622-92-2 Nota general: Incluye referencias bibliográficas, anexos Idioma : Español Clasificación: [UNAP] COMERCIO
[UNAP] PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESASClasificación: 381.1 Comercio Minorista: Exposiciones de Objetos Exhibición y Comercio, Telemercado, Venta por Teléfono y Televisión Nota de contenido: La informalidad -- Capital humano y economía informal -- Antecedentes y origen del sector informal en el Perú -- Situación actual y efectos en la economía peruana -- Los recursos humanos del sector de las pymes -- La economía informal en América Latina -- Política y instrumentos usados contra la informalidad: el caso peruano -- Propuestas y recomendaciones de política alternativa. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80925 Economía informal y capital humano en el Perú [texto impreso] / Arbaiza Fermini, Lydia, Autor . - Primera reimpresiòn . - Lima : Universidad ESAN, 2011 . - 194 pàginas : diagramas, tablas ; 21 cm.
ISBN : 978-9972-622-92-2
Incluye referencias bibliográficas, anexos
Idioma : Español
Clasificación: [UNAP] COMERCIO
[UNAP] PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESASClasificación: 381.1 Comercio Minorista: Exposiciones de Objetos Exhibición y Comercio, Telemercado, Venta por Teléfono y Televisión Nota de contenido: La informalidad -- Capital humano y economía informal -- Antecedentes y origen del sector informal en el Perú -- Situación actual y efectos en la economía peruana -- Los recursos humanos del sector de las pymes -- La economía informal en América Latina -- Política y instrumentos usados contra la informalidad: el caso peruano -- Propuestas y recomendaciones de política alternativa. Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80925
Economía informal y capital humano en el Perú
Arbaiza Fermini, Lydia - Lima : Universidad ESAN - 2011
Incluye referencias bibliográficas, anexos
La informalidad -- Capital humano y economía informal -- Antecedentes y origen del sector informal en el Perú -- Situación actual y efectos en la economía peruana -- Los recursos humanos del sector de las pymes -- La economía informal en América Latina -- Política y instrumentos usados contra la informalidad: el caso peruano -- Propuestas y recomendaciones de política alternativa.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 005-8221-02 381.1 A67 2011 Libros Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Libros) Disponible 005-8220-01 381.1 A67 2011 Libros Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Libros) Disponible 29278-79836-02 381.1 A67 2011 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible 29278-79835-01 381.1 A67 2011 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible Imagen y Atracción de los Mercados de Abastos en la Región Puno / Saúl Olarte Calsina / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración (2008)
Título : Imagen y Atracción de los Mercados de Abastos en la Región Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Saúl Olarte Calsina, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 128 p. Il.: grafs.; tbls.; ils. Nota general: Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Contabilidad y Administración, Mención: Gestión Empresarial Idioma : Español Clasificación: [UNAP] COMERCIO Clasificación: 657.839 Contabilidad para: Actividad de Comercio Mayorista y Minorista Resumen: Determinar la influencia de los precios y servicios, oferta de productos y servicios de la fuerza de ventas de los mercados de abastos en su nivel de atracción; y determinar la influencia de la imagen de estos centros de abastos en el viaje de compra del consumidor. Para determinar la imagen y atracción de se tomó como muestra 10 mercados de la región, ubicados en las provincias de: Puno (Central, Bellavista, Laykakota y Unión y Dignidad), San Román (Santa Bárbara, Túpac Amaru, Pedro Vilcapaza y Cerro colorado), Melgar (Central) y El Collao (Central), por ser los más importantes y representativos de la región; se realizó además un estudio al consumidor, tomando como muestra 400 personas que compran en los mercados de abastos mencionados. Para el estudio se utilizó el análisis discriminante y análisis de correspondencia simple, los cuales sirvieron para determinar la influencia de los factores de la imagen en el nivel de atracción; dando como resultado que para el consumidor solo el factor de distancia percibida (p≤0.05) influye significativamente en la decisión de ir al mercado, siendo los factores restantes de influencia no significativa y causa de preocupación, pues los consumidores de la región Puno estarían asistiendo a los mercados de abastos básicamente por necesidad y no por características mas importantes como: calidad de productos, atención y amabilidad, ofertas promociónales y/o nivel de precios; mostrando este primer estudio que los mercados de abastos tienen una estructura organizacional y empresarial débil para poder competir y un consumidor que basaría sus decisiones de consumo en aspectos superficiales (impulso y sin meditación). Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77510 Imagen y Atracción de los Mercados de Abastos en la Región Puno [texto impreso] / Saúl Olarte Calsina, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración, 2008 . - 128 p. : grafs.; tbls.; ils.
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Contabilidad y Administración, Mención: Gestión Empresarial
Idioma : Español
Clasificación: [UNAP] COMERCIO Clasificación: 657.839 Contabilidad para: Actividad de Comercio Mayorista y Minorista Resumen: Determinar la influencia de los precios y servicios, oferta de productos y servicios de la fuerza de ventas de los mercados de abastos en su nivel de atracción; y determinar la influencia de la imagen de estos centros de abastos en el viaje de compra del consumidor. Para determinar la imagen y atracción de se tomó como muestra 10 mercados de la región, ubicados en las provincias de: Puno (Central, Bellavista, Laykakota y Unión y Dignidad), San Román (Santa Bárbara, Túpac Amaru, Pedro Vilcapaza y Cerro colorado), Melgar (Central) y El Collao (Central), por ser los más importantes y representativos de la región; se realizó además un estudio al consumidor, tomando como muestra 400 personas que compran en los mercados de abastos mencionados. Para el estudio se utilizó el análisis discriminante y análisis de correspondencia simple, los cuales sirvieron para determinar la influencia de los factores de la imagen en el nivel de atracción; dando como resultado que para el consumidor solo el factor de distancia percibida (p≤0.05) influye significativamente en la decisión de ir al mercado, siendo los factores restantes de influencia no significativa y causa de preocupación, pues los consumidores de la región Puno estarían asistiendo a los mercados de abastos básicamente por necesidad y no por características mas importantes como: calidad de productos, atención y amabilidad, ofertas promociónales y/o nivel de precios; mostrando este primer estudio que los mercados de abastos tienen una estructura organizacional y empresarial débil para poder competir y un consumidor que basaría sus decisiones de consumo en aspectos superficiales (impulso y sin meditación). Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77510
Imagen y Atracción de los Mercados de Abastos en la Región Puno
Determinar la influencia de los precios y servicios, oferta de productos y servicios de la fuerza de ventas de los mercados de abastos en su nivel de atracción; y determinar la influencia de la imagen de estos centros de abastos en el viaje de compra del consumidor. Para determinar la imagen y atracción de se tomó como muestra 10 mercados de la región, ubicados en las provincias de: Puno (Central, Bellavista, Laykakota y Unión y Dignidad), San Román (Santa Bárbara, Túpac Amaru, Pedro Vilcapaza y Cerro colorado), Melgar (Central) y El Collao (Central), por ser los más importantes y representativos de la región; se realizó además un estudio al consumidor, tomando como muestra 400 personas que compran en los mercados de abastos mencionados. Para el estudio se utilizó el análisis discriminante y análisis de correspondencia simple, los cuales sirvieron para determinar la influencia de los factores de la imagen en el nivel de atracción; dando como resultado que para el consumidor solo el factor de distancia percibida (p≤0.05) influye significativamente en la decisión de ir al mercado, siendo los factores restantes de influencia no significativa y causa de preocupación, pues los consumidores de la región Puno estarían asistiendo a los mercados de abastos básicamente por necesidad y no por características mas importantes como: calidad de productos, atención y amabilidad, ofertas promociónales y/o nivel de precios; mostrando este primer estudio que los mercados de abastos tienen una estructura organizacional y empresarial débil para poder competir y un consumidor que basaría sus decisiones de consumo en aspectos superficiales (impulso y sin meditación).
Olarte Calsina, Saúl - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración - 2008
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Contabilidad y Administración, Mención: Gestión Empresarial
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG151-0639-01 OLA Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG151-0638-02 OLA Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG536-00536-01 657.839 O41 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleLas delitos informáticos / Luis Miguel Reyna Alfaro / Lima : Jurista Editores (2002)
Título : Las delitos informáticos : aspectos criminológicos, dogmáticos y de política criminal Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Miguel Reyna Alfaro, Autor Editorial: Lima : Jurista Editores Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 341 páginas Idioma : Español Clasificación: [UNAP] COMERCIO
[UNAP] DELITOSClasificación: 348.5 Derechos Especiales, Industrias Estancadas por el Estado, Tabaco, Sal, Coca Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25024 Las delitos informáticos : aspectos criminológicos, dogmáticos y de política criminal [texto impreso] / Luis Miguel Reyna Alfaro, Autor . - Lima : Jurista Editores, 2002 . - 341 páginas.
Idioma : Español
Clasificación: [UNAP] COMERCIO
[UNAP] DELITOSClasificación: 348.5 Derechos Especiales, Industrias Estancadas por el Estado, Tabaco, Sal, Coca Link: http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25024
Las delitos informáticos
Reyna Alfaro, Luis Miguel - Lima : Jurista Editores - 2002
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21499-62918-01 348.55 R47 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible Logística comercial: informática y fuerza de ventas / Serge Lacranpe / Madrid : Diaz de Santos (1992)
PermalinkMarketing 2.0 / Juan Manuel Maqueira Marín / Alfaomega Grupo Editor (2009)
PermalinkLa Percepción de la Calidad en la Comercialización de Muebles y su Relación con la Satisfacción del Cliente en la Región Puno / Alfredo Carlos Castro Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración (2008)
PermalinkPrincipios de desarrollo económico / Aguilar Zuluaga, Ignacio / Bogotá : Ecoe Ediciones (2008)
PermalinkPrincipios de Seguridad en el Comercio Electrónico / Juan Francisco Puentes Calvo / Alfaomega Grupo Editor (2009)
Permalink