Título : | Continuidad y Cambio Cultural en los Pobladores de las Comunidades del Distrito de San Antonio de Esquilache y sus Efectos en la Educación Intercultural Bilingüe - Puno | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gavino Presbítero Rodríguez Medina, Autor | Editorial: | Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Lingüística Andina y Educación | Fecha de publicación: | 2012 | Número de páginas: | 198 p. | Il.: | tbls.; gráfs.; diagrs. | Dimensiones: | 30 cm. | Nota general: | Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Lingüística Andina y Educación | Idioma : | Español | Clasificación: | [UNAP] EDUCACIÓN:EDUCACIÓN BILINGUE - ASIMILACIÓN CULTURAL
| Clasificación: | 370.1175985 Educación Bilingüe e Intercultural: Programas y Diversificación Curricular en el Perú, Región Puno | Resumen: | “Continuidad y Cambio Cultural en los Pobladores de las Comunidades del Distrito de San Antonio de Esquilache y sus Efectos en la Educación Intercultural Bilingüe - Puno”. Objetivo: Determinar las características de la cultura en las comunidades alpaqueras del distrito de San Antonio de Esquilache de la provincia de Puno; procesos continuos de migración y movilización social, sus causas, consecuencias y efectos en escuelas rurales con programas (E.I.B.) hacia las ciudades del sur del País, la ciudad de Puno. Hipótesis: pobladores, particularmente padres de familia y niños con programas (E.I.B.) de comunidades rurales andinas del distrito de San Antonio de Esquilache, su vida cotidiana, rasgos de conservación o continuidad de sus propios elementos culturales, rasgos de aculturación, integración, asimilación y adaptación a la cultura urbana; como consecuencia de su movilización social e integración a condiciones socio-económicas en que desenvuelve la región sur del país. Población: padres de familia, alumnos y docentes de las Instituciones Educativas Primarias del distrito de San Antonio de Esquilache, en Educación Intercultural Bilingüe, muestra de 410 personas, aplicó los instrumentos de recolección de datos. Resultados: las características de la cultura en las comunidades alpaqueras del distrito de San Antonio de Esquilache de la provincia de Puno; como resultado de los procesos continuos de migración y movilización social repercute negativamente en las escuelas rurales con programas E.I.B, tal como se demuestra estadísticamente, obteniendo una X2c = 20.28 que es mayor que la X2t = 9.49, lo que significa que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. | Nota de contenido: | Zona Territorial de Estidio PE: PUNO-SAN ANTONIO DE ESQUILACHE | Link: | http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77849 |
Continuidad y Cambio Cultural en los Pobladores de las Comunidades del Distrito de San Antonio de Esquilache y sus Efectos en la Educación Intercultural Bilingüe - Puno [texto impreso] / Gavino Presbítero Rodríguez Medina, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Lingüística Andina y Educación, 2012 . - 198 p. : tbls.; gráfs.; diagrs. ; 30 cm. Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Lingüística Andina y Educación Idioma : Español Clasificación: | [UNAP] EDUCACIÓN:EDUCACIÓN BILINGUE - ASIMILACIÓN CULTURAL
| Clasificación: | 370.1175985 Educación Bilingüe e Intercultural: Programas y Diversificación Curricular en el Perú, Región Puno | Resumen: | “Continuidad y Cambio Cultural en los Pobladores de las Comunidades del Distrito de San Antonio de Esquilache y sus Efectos en la Educación Intercultural Bilingüe - Puno”. Objetivo: Determinar las características de la cultura en las comunidades alpaqueras del distrito de San Antonio de Esquilache de la provincia de Puno; procesos continuos de migración y movilización social, sus causas, consecuencias y efectos en escuelas rurales con programas (E.I.B.) hacia las ciudades del sur del País, la ciudad de Puno. Hipótesis: pobladores, particularmente padres de familia y niños con programas (E.I.B.) de comunidades rurales andinas del distrito de San Antonio de Esquilache, su vida cotidiana, rasgos de conservación o continuidad de sus propios elementos culturales, rasgos de aculturación, integración, asimilación y adaptación a la cultura urbana; como consecuencia de su movilización social e integración a condiciones socio-económicas en que desenvuelve la región sur del país. Población: padres de familia, alumnos y docentes de las Instituciones Educativas Primarias del distrito de San Antonio de Esquilache, en Educación Intercultural Bilingüe, muestra de 410 personas, aplicó los instrumentos de recolección de datos. Resultados: las características de la cultura en las comunidades alpaqueras del distrito de San Antonio de Esquilache de la provincia de Puno; como resultado de los procesos continuos de migración y movilización social repercute negativamente en las escuelas rurales con programas E.I.B, tal como se demuestra estadísticamente, obteniendo una X2c = 20.28 que es mayor que la X2t = 9.49, lo que significa que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. | Nota de contenido: | Zona Territorial de Estidio PE: PUNO-SAN ANTONIO DE ESQUILACHE | Link: | http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77849 |
Continuidad y Cambio Cultural en los Pobladores de las Comunidades del Distrito de San Antonio de Esquilache y sus Efectos en la Educación Intercultural Bilingüe - Puno
“Continuidad y Cambio Cultural en los Pobladores de las Comunidades del Distrito de San Antonio de Esquilache y sus Efectos en la Educación Intercultural Bilingüe - Puno”. Objetivo: Determinar las características de la cultura en las comunidades alpaqueras del distrito de San Antonio de Esquilache de la provincia de Puno; procesos continuos de migración y movilización social, sus causas, consecuencias y efectos en escuelas rurales con programas (E.I.B.) hacia las ciudades del sur del País, la ciudad de Puno. Hipótesis: pobladores, particularmente padres de familia y niños con programas (E.I.B.) de comunidades rurales andinas del distrito de San Antonio de Esquilache, su vida cotidiana, rasgos de conservación o continuidad de sus propios elementos culturales, rasgos de aculturación, integración, asimilación y adaptación a la cultura urbana; como consecuencia de su movilización social e integración a condiciones socio-económicas en que desenvuelve la región sur del país. Población: padres de familia, alumnos y docentes de las Instituciones Educativas Primarias del distrito de San Antonio de Esquilache, en Educación Intercultural Bilingüe, muestra de 410 personas, aplicó los instrumentos de recolección de datos. Resultados: las características de la cultura en las comunidades alpaqueras del distrito de San Antonio de Esquilache de la provincia de Puno; como resultado de los procesos continuos de migración y movilización social repercute negativamente en las escuelas rurales con programas E.I.B, tal como se demuestra estadísticamente, obteniendo una X2c = 20.28 que es mayor que la X2t = 9.49, lo que significa que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna.
Rodríguez Medina, Gavino Presbítero -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Lingüística Andina y Educación - 2012
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Lingüística Andina y Educación
Zona Territorial de Estidio PE: PUNO-SAN ANTONIO DE ESQUILACHE
|
|  |