Título : | Arquitectura Sostenible : Bases, Soportes y Casos Demostrativos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Beatriz Garzón, Autor ; Enrique Browne, Autor ; Luz Alicia Cárdenas Jirón, Autor ; Hernán Bugueño Rubio, Autor ; Celina Filippín, Autor ; León Marek, Autor ; A. Hernández, Autor ; Edgardo Mele, Autor ; Liliana DeBenito, Autor ; Marcelo Hernán Huenchuñir Bustos, Autor ; Gabriel Enrique Leal, Autor ; David Morillón Gálvez, Autor ; Gustavo San Juan, Autor ; Adriana Toigo, Autor ; José Luis Lloberas, Autor ; Alejandro Hernández, Autor ; Nahuel Salvo, Autor ; Gabriel Santinelli, Autor ; Salvador Squillaciotti, Autor ; Diego Ríos, Autor ; Felipe Pich-Aguilera, Autor ; Teresa Batlle Pagés, Autor | Mención de edición: | 1a ed. | Editorial: | Buenos Aires : Nobuko | Fecha de publicación: | 2010 | Número de páginas: | 238 p. | Il.: | il., tbls. | Dimensiones: | 20.5 cm. | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-584-295-3 | Nota general: | Incluye referencias bibliográficas. | Clasificación: | 729 Arquitectura: Diseño y Decoración de Estructuras y Accesorios | Resumen: | Los edificios deben ser diseñados y construidos de manera que sus fines (los aspectos: ambiental, funcional, sociológico y simbólico) se interrelacionen y se alcancen a través de sus medios (aspectos: tecnológico y morfológico) con el objeto de permitir su habitabilidad, funcionamiento y mantenimiento con el uso eficiente de los recursos naturales y culturales del sitio y con niveles bajos de dependencia (energética, económica, etc.) para minimizar los impactos hacia sus contextos. Ésta es la manera de concebir el diseño, gestión y ejecución; hecho arquitectónico; a través del aprovechamiento racional, apropiado y apropiable de los recursos naturales y culturales del lugar de su emplazamiento buscando minimizar sus impactos ambientales sobre los contextos natural y cultural en cuestión. Es necesario considerar siete aspectos: 1) La planificación del sitio. 2) La adecuación de los espacios según sus destinatarios, pautas culturales, su función, condiciones de salubridad, de habitabilidad, etc. 3) El control del uso de materiales a emplear y reutilizar. 4) La seguridad de los procesos para su construcción, funcionamiento y mantenimiento. 5) El control de los recursos económicos para tales fines. 6) El uso eficiente y renovable de la energía involucrada. 7) El uso racional de los recursos naturales (agua, tierra, vegetación, etc.) a destinar. La dimensión de este desafío es grande pero no imposible; para ello, se requiere de la concienciación al respecto, de las capacidades y habilidades pertinentes, de los lineamientos y herramientas adecuados y asequibles. | Nota de contenido: | El edificio "Consorcio Santiago": 14 años después -- Potencial energético de un envolvente arquitectónico en función de obstrucciones solares del entorno urbano -- Edificio bioclimático para la unidad de extensión y desarrollo territorial del INTA en Guatrache (La Pampa) -- Estrategias bioclimáticas aplicadas, monitoreo y simulación en una vivienda rural de interés social -- Un homenaje al lugar -- Bases para los criterios e indicadores de la vivienda sustentable -- Edificio bioclimático -- Casa Kyoto. | Link: | http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=31143 |
Arquitectura Sostenible : Bases, Soportes y Casos Demostrativos [texto impreso] / Beatriz Garzón, Autor ; Enrique Browne, Autor ; Luz Alicia Cárdenas Jirón, Autor ; Hernán Bugueño Rubio, Autor ; Celina Filippín, Autor ; León Marek, Autor ; A. Hernández, Autor ; Edgardo Mele, Autor ; Liliana DeBenito, Autor ; Marcelo Hernán Huenchuñir Bustos, Autor ; Gabriel Enrique Leal, Autor ; David Morillón Gálvez, Autor ; Gustavo San Juan, Autor ; Adriana Toigo, Autor ; José Luis Lloberas, Autor ; Alejandro Hernández, Autor ; Nahuel Salvo, Autor ; Gabriel Santinelli, Autor ; Salvador Squillaciotti, Autor ; Diego Ríos, Autor ; Felipe Pich-Aguilera, Autor ; Teresa Batlle Pagés, Autor . - 1a ed. . - Buenos Aires : Nobuko, 2010 . - 238 p. : il., tbls. ; 20.5 cm. ISBN : 978-987-584-295-3 Incluye referencias bibliográficas. Clasificación: | 729 Arquitectura: Diseño y Decoración de Estructuras y Accesorios | Resumen: | Los edificios deben ser diseñados y construidos de manera que sus fines (los aspectos: ambiental, funcional, sociológico y simbólico) se interrelacionen y se alcancen a través de sus medios (aspectos: tecnológico y morfológico) con el objeto de permitir su habitabilidad, funcionamiento y mantenimiento con el uso eficiente de los recursos naturales y culturales del sitio y con niveles bajos de dependencia (energética, económica, etc.) para minimizar los impactos hacia sus contextos. Ésta es la manera de concebir el diseño, gestión y ejecución; hecho arquitectónico; a través del aprovechamiento racional, apropiado y apropiable de los recursos naturales y culturales del lugar de su emplazamiento buscando minimizar sus impactos ambientales sobre los contextos natural y cultural en cuestión. Es necesario considerar siete aspectos: 1) La planificación del sitio. 2) La adecuación de los espacios según sus destinatarios, pautas culturales, su función, condiciones de salubridad, de habitabilidad, etc. 3) El control del uso de materiales a emplear y reutilizar. 4) La seguridad de los procesos para su construcción, funcionamiento y mantenimiento. 5) El control de los recursos económicos para tales fines. 6) El uso eficiente y renovable de la energía involucrada. 7) El uso racional de los recursos naturales (agua, tierra, vegetación, etc.) a destinar. La dimensión de este desafío es grande pero no imposible; para ello, se requiere de la concienciación al respecto, de las capacidades y habilidades pertinentes, de los lineamientos y herramientas adecuados y asequibles. | Nota de contenido: | El edificio "Consorcio Santiago": 14 años después -- Potencial energético de un envolvente arquitectónico en función de obstrucciones solares del entorno urbano -- Edificio bioclimático para la unidad de extensión y desarrollo territorial del INTA en Guatrache (La Pampa) -- Estrategias bioclimáticas aplicadas, monitoreo y simulación en una vivienda rural de interés social -- Un homenaje al lugar -- Bases para los criterios e indicadores de la vivienda sustentable -- Edificio bioclimático -- Casa Kyoto. | Link: | http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=31143 |
Arquitectura Sostenible
Los edificios deben ser diseñados y construidos de manera que sus fines (los aspectos: ambiental, funcional, sociológico y simbólico) se interrelacionen y se alcancen a través de sus medios (aspectos: tecnológico y morfológico) con el objeto de permitir su habitabilidad, funcionamiento y mantenimiento con el uso eficiente de los recursos naturales y culturales del sitio y con niveles bajos de dependencia (energética, económica, etc.) para minimizar los impactos hacia sus contextos. Ésta es la manera de concebir el diseño, gestión y ejecución; hecho arquitectónico; a través del aprovechamiento racional, apropiado y apropiable de los recursos naturales y culturales del lugar de su emplazamiento buscando minimizar sus impactos ambientales sobre los contextos natural y cultural en cuestión. Es necesario considerar siete aspectos: 1) La planificación del sitio. 2) La adecuación de los espacios según sus destinatarios, pautas culturales, su función, condiciones de salubridad, de habitabilidad, etc. 3) El control del uso de materiales a emplear y reutilizar. 4) La seguridad de los procesos para su construcción, funcionamiento y mantenimiento. 5) El control de los recursos económicos para tales fines. 6) El uso eficiente y renovable de la energía involucrada. 7) El uso racional de los recursos naturales (agua, tierra, vegetación, etc.) a destinar. La dimensión de este desafío es grande pero no imposible; para ello, se requiere de la concienciación al respecto, de las capacidades y habilidades pertinentes, de los lineamientos y herramientas adecuados y asequibles.
Garzón, BeatrizBrowne, Enrique ; Cárdenas Jirón, Luz Alicia ; Bugueño Rubio, Hernán ; Filippín, Celina ; Marek, León ; Hernández, A. ; Mele, Edgardo ; DeBenito, Liliana ; Huenchuñir Bustos, Marcelo Hernán ; Leal, Gabriel Enrique ; Morillón Gálvez, David ; San Juan, Gustavo ; Toigo, Adriana ; Lloberas, José Luis ; Hernández, Alejandro ; Salvo, Nahuel ; Santinelli, Gabriel ; Squillaciotti, Salvador ; Ríos, Diego ; Pich-Aguilera, Felipe ; Batlle Pagés, Teresa - -
Buenos Aires : Nobuko - 2010
Incluye referencias bibliográficas.
El edificio "Consorcio Santiago": 14 años después -- Potencial energético de un envolvente arquitectónico en función de obstrucciones solares del entorno urbano -- Edificio bioclimático para la unidad de extensión y desarrollo territorial del INTA en Guatrache (La Pampa) -- Estrategias bioclimáticas aplicadas, monitoreo y simulación en una vivienda rural de interés social -- Un homenaje al lugar -- Bases para los criterios e indicadores de la vivienda sustentable -- Edificio bioclimático -- Casa Kyoto.
|
|  |