Título : | Atención temprana en el ámbito hospitalario | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jessica Piñero Peñalver, Autor ; Julio Pérez-López, Autor ; Fernando Vargas Torcal, Autor | Mención de edición: | Primera edición | Editorial: | Madrid : Ediciones Pirámide | Fecha de publicación: | 2014 | Colección: | Psicología | Número de páginas: | 410 páginas | Il.: | ilustraciones, diagramas, tablas | Dimensiones: | 24 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-368-3143-6 | Idioma : | Español | Clasificación: | 610.736 Enfermería Especializada | Nota de contenido: | Marco teórico en atención temprana y nueva necesidades de formación para una intervención eficaz -- Desarrollo y plasticidad cerebral. Implicaciones en la discapacidad intelectual y la enfermedad mental para la atención temprana -- Neurología fetal y neonatal: detección -- Población de riesgo biológico: prematuridad y bajo peso -- Instrumentos para comprender el comportamiento y las relaciones tempranas del recién nacido: el NBO -- La importancia de la identificación y evaluación de una pérdida sensorial en las primeras semanas de vida. Primeros tratamientos: estimulación visual y auditiva -- Aportaciones de la terapia miofuncional en las unidades de cuidados intermedios neonatales -- Fisioterapia en neonatología -- Estrés y ansiedad parental en la unidad de cuidados intensivos neonatales. el papel modulador de una intervención temprana -- Estructura de la unidad de neonatología y coordinación con el equipo de atención temprana -- Lo cuidados centrados en el desarrollo -- Protocolo general de intervención intrahospitalaria: modelo de trabajo coordinado entre el personal médico y el equipo de atención temprana en las unidades neonatales -- Evaluación e intervención temprana intrahospitalaria: protocolos de trabajo. | Link: | http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=99919 |
Atención temprana en el ámbito hospitalario [texto impreso] / Jessica Piñero Peñalver, Autor ; Julio Pérez-López, Autor ; Fernando Vargas Torcal, Autor . - Primera edición . - Madrid : Ediciones Pirámide, 2014 . - 410 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 24 cm. - ( Psicología) . ISBN : 978-84-368-3143-6 Idioma : Español Clasificación: | 610.736 Enfermería Especializada | Nota de contenido: | Marco teórico en atención temprana y nueva necesidades de formación para una intervención eficaz -- Desarrollo y plasticidad cerebral. Implicaciones en la discapacidad intelectual y la enfermedad mental para la atención temprana -- Neurología fetal y neonatal: detección -- Población de riesgo biológico: prematuridad y bajo peso -- Instrumentos para comprender el comportamiento y las relaciones tempranas del recién nacido: el NBO -- La importancia de la identificación y evaluación de una pérdida sensorial en las primeras semanas de vida. Primeros tratamientos: estimulación visual y auditiva -- Aportaciones de la terapia miofuncional en las unidades de cuidados intermedios neonatales -- Fisioterapia en neonatología -- Estrés y ansiedad parental en la unidad de cuidados intensivos neonatales. el papel modulador de una intervención temprana -- Estructura de la unidad de neonatología y coordinación con el equipo de atención temprana -- Lo cuidados centrados en el desarrollo -- Protocolo general de intervención intrahospitalaria: modelo de trabajo coordinado entre el personal médico y el equipo de atención temprana en las unidades neonatales -- Evaluación e intervención temprana intrahospitalaria: protocolos de trabajo. | Link: | http://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=99919 |
Atención temprana en el ámbito hospitalario
Piñero Peñalver, JessicaPérez-López, Julio ; Vargas Torcal, Fernando - -
Madrid : Ediciones Pirámide - 2014
Marco teórico en atención temprana y nueva necesidades de formación para una intervención eficaz -- Desarrollo y plasticidad cerebral. Implicaciones en la discapacidad intelectual y la enfermedad mental para la atención temprana -- Neurología fetal y neonatal: detección -- Población de riesgo biológico: prematuridad y bajo peso -- Instrumentos para comprender el comportamiento y las relaciones tempranas del recién nacido: el NBO -- La importancia de la identificación y evaluación de una pérdida sensorial en las primeras semanas de vida. Primeros tratamientos: estimulación visual y auditiva -- Aportaciones de la terapia miofuncional en las unidades de cuidados intermedios neonatales -- Fisioterapia en neonatología -- Estrés y ansiedad parental en la unidad de cuidados intensivos neonatales. el papel modulador de una intervención temprana -- Estructura de la unidad de neonatología y coordinación con el equipo de atención temprana -- Lo cuidados centrados en el desarrollo -- Protocolo general de intervención intrahospitalaria: modelo de trabajo coordinado entre el personal médico y el equipo de atención temprana en las unidades neonatales -- Evaluación e intervención temprana intrahospitalaria: protocolos de trabajo.
|
|  |